Archivo de la etiqueta: Desempleo

Desempleo: Causas, Tipos, Impacto y Soluciones

Desempleo: Definición y Condiciones

El desempleo es la situación en la que se encuentran las personas que, teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar, no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo. Se define también como la incapacidad de una economía para absorber a toda la fuerza laboral. Para ser considerado desempleado, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Estar en edad de trabajar.
  • No tener trabajo.
  • Estar buscando trabajo activamente.
  • Estar disponible para trabajar.

Causas del Seguir leyendo “Desempleo: Causas, Tipos, Impacto y Soluciones” »

Modelos Económicos Clásico vs. Keynesiano: Diferencias Clave

Comparación entre el Modelo Clásico y el Keynesiano

El propósito de este documento es mostrar dos puntos de vista distintos del ciclo económico y los problemas principales del desempleo y la inflación. Primero, se presenta la teoría clásica. La opinión de Keynes se expone como crítica a la teoría clásica.

Teoría Clásica

La teoría clásica se basa esencialmente en la aplicación del laissez faire (es decir, «dejar hacer», sin interferencia del gobierno) del capitalismo puro. Desde esta Seguir leyendo “Modelos Económicos Clásico vs. Keynesiano: Diferencias Clave” »

Indicadores Macroeconómicos Clave: PIB, Inflación, Desempleo y Más

Variables u objetivos macroCrecimiento económico

Producto Interno Bruto (PIB)

PIB: Producción total de bienes y servicios en nuestro país, independientemente si son empresas nacionales o extranjeras. Se mide trimestral y anualmente.

Producto Nacional Bruto (PNB)

PNB: Producción total de bienes y servicios de empresas nacionales, independientemente si se encuentran en nuestro país o en el extranjero.

Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC)

IMACEC: Producción total de bienes y servicios Seguir leyendo “Indicadores Macroeconómicos Clave: PIB, Inflación, Desempleo y Más” »

Mercado Laboral en España: Funcionamiento, Desafíos y Tendencias

El Mercado Laboral: Conceptos Clave y Funcionamiento

El trabajo es la aportación física e intelectual realizada por el ser humano para la producción de bienes y servicios. A cambio de este trabajo, los trabajadores reciben un salario como remuneración.

Funcionamiento del Mercado y Clasificación de la Población

El mercado laboral clasifica a la población en las siguientes categorías:

Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Causas, Consecuencias y Transformaciones Laborales

Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Un Análisis Profundo

Causas de la Crisis del Empleo en el Contexto Neoliberal

  1. Fin de la Guerra Fría y Hegemonía Capitalista: El triunfo de Estados Unidos y sus aliados capitalistas tras el fin de la Guerra Fría eliminó la oposición obrera organizada, facilitando la implementación de políticas neoliberales sin resistencia significativa.
  2. Crisis del Estado de Bienestar: El aumento del gasto público y el déficit fiscal llevaron a la promoción de la consigna Seguir leyendo “Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Causas, Consecuencias y Transformaciones Laborales” »

Economía Esencial: Desempleo, Bienes, Producción y Agentes Económicos

¿Por qué preocupa el paro?

Porque el empleo es la principal fuente de ingresos de la gente.

Causas de las variaciones en el empleo

Cuando hay crisis, se produce menos y, por tanto, no se necesita a tanta gente, lo que se conoce como desempleo cíclico.

Entendiendo la Inflación, Deflación y Desempleo: Causas y Efectos Económicos

Inflación Subyacente

Es aquella parte del nivel general de los precios que puede considerarse como más representativa del comportamiento de los precios a largo plazo. Recoge mejor la tendencia de la inflación porque trata de eliminar de su cómputo las circunstancias coyunturales o transitorias. Permite conocer mejor la eficacia de las medidas antiinflacionistas. Para calcular la inflación subyacente se eliminan, de la cesta del IPC, los componentes más volátiles. En España, se eliminan:

Desempleo e Inflación: Causas, Tipos, Consecuencias y Soluciones

Desempleo e Inflación: Un Análisis Profundo

Se puede definir el desempleo como una proporción de la población económicamente activa de un país que no encuentra trabajo.

Conceptos Clave

Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos

PIB y Contabilidad Nacional

PIB: Por el método de los gastos, mide el valor monetario del flujo de productos finales que produce el país.

PIB Nominal: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un año a precios de mercado de cada año.

PIB Real: Elimina las variaciones de los precios del PIB nominal y calcula el PIB a precios constantes.

PNB: Es la producción que se obtiene con trabajo o capital propiedad de los residentes de un país, mientras que el PIB es el producto Seguir leyendo “Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos” »

El Mercado Laboral Actual: Actores, Dinámicas y Desafíos

El Mercado Laboral: Actores, Funcionamiento y Retos

Trabajo: Es la aportación, tanto física como intelectual, que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

Los Colectivos Participantes: La Población

Se divide en: