Archivo de la etiqueta: Desempleo

Producción y Costes Empresariales: Claves para la Eficiencia

La Producción y los Costes en la Empresa

1. La Empresa como Agente Coordinador de la Producción

La empresa dispone de una determinada tecnología, que indica la manera de combinar los distintos factores productivos (FP) para la producción de bienes y servicios (b y s). La empresa lleva a cabo la producción de b y s combinando determinados FP, teniendo en cuenta la tecnología existente para ese proceso productivo concreto.

2. La Empresa y los Beneficios

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

La tasa de desempleo mide el porcentaje de la población activa en edad de trabajar que quiere trabajar pero no encuentra empleo. Hay dos formas de medir el desempleo:

Medición del Desempleo

  • Las encuestas sobre el mercado de trabajo: El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos ofrece información sobre aspectos concretos pero esenciales en el mercado de trabajo o bien sobre las principales variables de dicho mercado: oferta, demanda y la resultante de ambas, el desempleo. En este último caso, Seguir leyendo “Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Aplicación del Conocimiento Normativo en Economía: Enfoques, Desempleo y Estabilidad de Precios

Aplicación del Conocimiento Normativo en Economía

Enfoques Teóricos y Axiológicos

El conocimiento normativo en economía se centra en cómo «debería ser» la economía, a diferencia del conocimiento positivo, que describe cómo «es». La aplicación de técnicas para el conocimiento normativo implica la identificación de principios éticos y el desarrollo de una argumentación basada en ellos. A continuación, se presentan algunos enfoques clave:

Análisis de la Escuela Postkeynesiana: Demanda Agregada, Desempleo y Modelos IS-LM

Escuela Postkeynesiana o Neokeynesiana

Introducción

Dentro de esta escuela interpretativa del pensamiento keynesiano, se encuentran los “keynesianos de Cambridge” o “Fundamentalistas”, con figuras como Kahn, Robinson, Harcourt y Kaldor, así como sus “parientes” los “Poskeynesianos Norteamericanos”: Weintraub, Davison, Minsky y Eicner. También se consideran poskeynesianos economistas como Asimakopulos, Roncaglia y Appelbaum. Además, se incluye en esta escuela al marxista polaco Seguir leyendo “Análisis de la Escuela Postkeynesiana: Demanda Agregada, Desempleo y Modelos IS-LM” »

Mercado Laboral: Conceptos Clave y Dinámicas del Empleo

Conceptos Fundamentales del Mercado Laboral

Trabajo: es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. Y el salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

Población activa: formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye a los que encuentran trabajo y a los que no.

Población ocupada: formada por aquellas personas activas que tienen trabajo.

Población Seguir leyendo “Mercado Laboral: Conceptos Clave y Dinámicas del Empleo” »

Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas

Tipos de Desempleo y su Impacto Económico

Desempleo Cíclico: Aumenta en recesiones y disminuye en expansiones. El sector público busca suavizar los ciclos económicos para estabilizar la oferta de trabajo.

Desempleo Estacional: Causado por actividades con demanda laboral en épocas específicas. La diversificación productiva es clave para reducir su impacto.

Desempleo Estructural: Surge de desajustes entre la oferta y demanda laboral. Es el más preocupante y persistente, a menudo regional o sectorial. Seguir leyendo “Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas” »

Desempleo: Conceptos, Medición, Tipos y Políticas Económicas

Desempleo

El desempleo se define como la situación en la que se encuentran las personas que, pudiendo trabajar, teniendo la edad para trabajar y queriendo trabajar, no pueden hacerlo porque no han encontrado trabajo, ya sea por falta de calificación, etc. Esta medición la realiza el INE. A nivel nacional, existen equipos en cada región, los cuales recogen la información estadística necesaria a través de la Encuesta Nacional del Empleo, en una muestra aleatoria representativa.

Conceptos clave Seguir leyendo “Desempleo: Conceptos, Medición, Tipos y Políticas Económicas” »

Conceptos clave de economía: renta, mercado de capital, empleo, macroeconomía y más

Renta, Mercado de Capital y Empleo

Renta: riqueza que genera cualquier recurso económico. Alquiler: es la renta que produce un recurso productivo ligado a la construcción. Mercado de capital: formado por el dinero. Interés del dinero: es el precio que cobran los bancos cuando prestan su dinero a las familias. Prestatarios del dinero: son los demandantes o consumidores. Prestamistas: son los oferentes del dinero. Equilibrio del precio del dinero: es el punto donde se corta la curva de oferta y Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: renta, mercado de capital, empleo, macroeconomía y más” »

Conceptos Clave sobre Empleo, Desempleo y Salario: Un Análisis Económico

Definición de Empleo

Se entiende por empleo a la serie de tareas realizadas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario.

Tipos de Desempleo

Existen cuatro tipos principales de desempleo:

Tipos de Desempleo, Causas y Soluciones: Un Análisis Detallado

Tipos de Desempleo y Estrategias para Combatirlo

Tipos de desempleo:

  • Desempleo estructural: Es aquel que persiste en el tiempo en ciertas regiones o sectores debido a una estructura económica inadecuada.
  • Desempleo friccional: Es el porcentaje de la población activa que ha dejado o perdido su empleo y está buscando uno nuevo. Se relaciona con la rotación en el empleo.
  • Desempleo estacional: Se produce por la estacionalidad de la producción y la necesidad de mano de obra en ciertas épocas del año. Seguir leyendo “Tipos de Desempleo, Causas y Soluciones: Un Análisis Detallado” »