Archivo de la etiqueta: desigualdad económica

Crecimiento Económico Mundial (1945-2007): Factores, Fases y Crisis

El periodo comprendido entre 1945 y 2007 fue testigo de un crecimiento económico mundial sin precedentes, aunque marcado por distintas fases y crisis. A continuación, se detallan los factores clave, las etapas de expansión y contracción, y los desafíos que enfrentó la economía global.

Factores del Crecimiento Económico Mundial (1945-2007)

La segunda mitad del siglo XX (1950-2000) se caracterizó por una fuerte aceleración histórica. La humanidad experimentó un crecimiento demográfico Seguir leyendo “Crecimiento Económico Mundial (1945-2007): Factores, Fases y Crisis” »

Tendencias Actuales de la Economía Mundial: Globalización, Desigualdades y Crisis Financiera

La economía mundial: principales tendencias

2.1. La globalización de la economía

El rasgo más sobresaliente de la economía mundial en las últimas décadas es el fenómeno de globalización (o mundialización) en que se halla inmersa desde mediados del siglo XX. El concepto de globalización hace referencia a la tendencia hacia la mayor integración e interdependencia entre los países y las regiones del mundo. Es un fenómeno que ha resultado alentado por la liberalización de los movimientos Seguir leyendo “Tendencias Actuales de la Economía Mundial: Globalización, Desigualdades y Crisis Financiera” »

Indicadores Económicos: Pobreza, Desigualdad y Estratificación Social

Conceptos Clave sobre Pobreza y Desigualdad

Pobreza Absoluta

Se refiere a la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas. Se basa en la idea de subsistencia y es un término de aplicación universal. El indicador más utilizado es el número de personas que viven con menos de 1 dólar al día.

Pobreza Relativa

Considera la pobreza del individuo en función de la sociedad en la que vive. Se identifica a partir del establecimiento de un umbral que no es fijo, sino que se crea en relación con el Seguir leyendo “Indicadores Económicos: Pobreza, Desigualdad y Estratificación Social” »

Distribución de la Renta y la Función Distributiva del Estado

La Distribución de la Renta

La renta de los individuos es la suma del salario, de la renta de la tierra (alquileres) y de los beneficios e intereses que perciben al incorporar sus recursos al proceso productivo. Cuando la renta crece, el nivel de bienestar material del país también lo hace. Sin embargo, si el crecimiento solo beneficia a unos pocos, el nivel de satisfacción global puede reducirse. Por ello, para valorar ese bienestar hay que valorar cuánto produce y cómo se distribuye esa producción Seguir leyendo “Distribución de la Renta y la Función Distributiva del Estado” »