Archivo de la etiqueta: deuda

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo

Son recursos financieros obtenidos fuera de la empresa y cuyo plazo de devolución es superior al año. Se destinan tanto a financiar inversiones a largo plazo como inversiones a corto plazo.

Préstamos a Medio y Largo Plazo

Un **préstamo** es un contrato donde una de las partes pone a disposición de la otra una cantidad de dinero y la otra parte se compromete a devolver esa cantidad en un plazo determinado y pagar los intereses que se hayan generado. Aunque Seguir leyendo “Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos” »

Conceptos clave de economía y finanzas personales: Ahorro, inversión, presupuesto y más

Conceptos Fundamentales de Finanzas Personales

El consumo se refiere al gasto en bienes y servicios para satisfacer necesidades. El ahorro, por otro lado, es la porción de ingresos no destinada al consumo, reservada para metas futuras.

¿Por qué es importante ahorrar?

  1. Emergencias o imprevistos: Contar con un fondo para situaciones inesperadas.
  2. Pérdidas de ingresos: Tener un respaldo en caso de desempleo.
  3. Grandes gastos futuros: Poder realizar compras importantes, como una vivienda.
  4. Inversión: Seguir leyendo “Conceptos clave de economía y finanzas personales: Ahorro, inversión, presupuesto y más” »

Sistema Francés de Amortización: Conceptos y Cálculos Esenciales

Sistema Francés

Renta: cuotas constantes, temporario, cierto, a interés compuesto, amortización creciente, interés sobre saldo. Fórmulas:

  • V = C (1+i)n – 1 / i * (1+i)n
  • C = Vn i * (1+i)n / (1+i)n – 1

La cuota está formada por dos partes: de interés y amortización real. Amortización real de un periodo a partir del fondo amortizando:

  • t1 = C – Vn * i
  • t2 = C – (Vn – t1) * i = C – Vn * i + t1 * i = t1 * (1+i)
  • t3 = C – (Vn – t1 – t2) * i = t1 * (1+i)2
  • t4 = C – (Vn – t1 – t2 – t3) * i = t1 * (1+i)3

Si generalizamos: Seguir leyendo “Sistema Francés de Amortización: Conceptos y Cálculos Esenciales” »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales: Préstamos, Ahorro, Deuda e Inversión

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales

Préstamos

Interés nominal fijo: Se mantiene igual durante todo el préstamo, suele ser más alto que el variable.

Interés nominal variable: Sube o baja durante el préstamo, está vinculado a un tipo de referencia.

La TAE (Tasa Anual Equivalente) se usa para comparar préstamos. Interés nominal + comisiones + gastos = TAE

Normalmente, si hay menor TAE, menos dinero habrá que devolver. Depende del plazo, si es fija o variable y si hay gastos excluidos. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales: Préstamos, Ahorro, Deuda e Inversión” »

Default Financiero: Tipos, Salidas y Reestructuración de Deuda

Tipos de Default

Default Técnico

  • No surge de una falta de pago, sino de un **incumplimiento** de uno de los compromisos, requisitos o condiciones acordados en un préstamo.
  • Los requisitos y restricciones que se pusieron en marcha en un determinado contrato son utilizados para **proteger** tanto al prestamista como al negocio.

Default Soberano

Gobierno Corporativo: Mecanismos y Estrategias para el Control Empresarial

Gobierno Corporativo

Definición: Mecanismo usado por los proveedores de financiamiento para asegurar el retorno a su inversión en una empresa. Diseños institucionales y sistemas de supervisión que permiten (con un alto grado de confianza) garantizar que los controladores devolverán los recursos prestados (más su remuneración). Esto permite atraer los recursos necesarios para el proyecto.

Origen de los Problemas

Reglas sobre asignación de control en una empresa / Derechos económicos (sobre Seguir leyendo “Gobierno Corporativo: Mecanismos y Estrategias para el Control Empresarial” »

Conceptos Clave de Economía

Crecimiento y Productividad

Crecimiento económico: Aumento sostenido en el tiempo del PIB real por habitante, acompañado de un crecimiento positivo de la población. Si esta última condición no se cumple, el incremento del PIB per cápita puede ser tan solo el producto de la emigración de la población.

Productividad total de los factores (PTF): Mide la productividad conjunta del trabajo no cualificado, del capital físico y del capital humano. Se mide la producción total de la empresa/factor Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »

El Rescate: ¿Qué es y Cómo nos Afecta?

El Rescate

Introducción

La idea de esta entrada es explorar algunas preguntas sobre la situación que vivimos: ¿qué es un “rescate”?, ¿cómo funciona?, ¿cuáles son las consecuencias para los ciudadanos? Comenzamos por las cuestiones básicas y avanzamos hacia los detalles más finos.

Como siempre, este texto pretende ser una chispa para encender el debate. Os ruego que añadáis vuestras opiniones/matices/críticas en los comentarios. Entre todos, podemos ayudarnos a comprender cómo funciona Seguir leyendo “El Rescate: ¿Qué es y Cómo nos Afecta?” »

Perfil Económico y Social de los Países en Desarrollo (PED)

Perfil Económico de los Países en Desarrollo (PED)

Crecimiento y Renta

Se dan bajas tasas de crecimiento económico y bajo nivel de renta per cápita. Los Países Desarrollados (PD) registran un PIB per cápita 14 veces mayor al de los PED. Este ratio es el criterio de clasificación utilizado por la mayoría de los organismos internacionales como el Banco Mundial, que diferencia entre países de ingreso alto, medio y bajo.

Intervención del Sector Público

Hay una fuerte intervención del sector Seguir leyendo “Perfil Económico y Social de los Países en Desarrollo (PED)” »

Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos Clave y Tipos

Financiación Empresarial: Estructura y Fuentes

Función de Inversión

La función de inversión se refiere a los bienes y derechos que son propiedad de la empresa, también conocida como estructura económica o activo. Incluye todos los elementos necesarios para desarrollar la actividad empresarial. En resumen, la estructura económica o activo es el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa.

Función de Financiación

La función de financiación se compone del conjunto de obligaciones que Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos Clave y Tipos” »