Archivo de la etiqueta: Deuda pública

Conceptos Clave sobre el Dinero y la Deuda Pública: Funcionamiento y Características

El Dinero y la Deuda Pública

1. El Dinero

El dinero es un instrumento económico de intercambio aceptado por la sociedad para el pago de bienes y servicios. Es un medio de pago porque con él se pueden comprar bienes, servicios y otros activos.

El dinero cumple las siguientes características:

  • Es duradero.
  • Es fácilmente transportable.
  • Es divisible.
  • Es homogéneo.
  • Es escaso.

El dinero es unidad de cuenta porque el valor de cualquier mercancía puede expresarse en dinero. Indicamos públicamente cómo valoramos Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Dinero y la Deuda Pública: Funcionamiento y Características” »

Interconexión de Políticas Económicas: Déficit Público y su Impacto

Introducción

  • Si suponemos que las políticas instrumentadas a nivel nacional o internacional (economía exterior) no son un hecho aislado, existirá vinculación con otras políticas.
  • En lo particular, la política monetaria macroeconómica y la política fiscal no son independientes, están conectadas a través de la financiación del déficit público.
  • Las decisiones de política fiscal (déficit público) afectan a las decisiones de política monetaria: problemas como la sostenibilidad y prolongación Seguir leyendo “Interconexión de Políticas Económicas: Déficit Público y su Impacto” »

Ingresos Públicos: Tipos, Clasificación y Elementos Clave

Los Ingresos Públicos

Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos constituyen el principal componente de los ingresos públicos. Un segundo componente de los mismos son los precios públicos establecidos por la utilización de instalaciones públicas. Otras vías de recursos públicos son los procedentes de la venta de determinados activos, por ejemplo, a través de la privatización de empresas. Seguir leyendo “Ingresos Públicos: Tipos, Clasificación y Elementos Clave” »

Títulos de Renta Fija y Variable: Mercados Financieros

Títulos de Renta Fija

Tipos de Bonos u Obligaciones

  • Bono Simple u Ordinario: Sin garantías especiales. Devenga periódicamente un cupón a favor del poseedor y al vencimiento se reembolsa con un precio de amortización previamente establecido.
  • Bonos Garantizados: El emisor aporta algún tipo de garantía para el cumplimiento de los compromisos asumidos.
  • Bonos Subordinados: Baja prioridad en caso de liquidación de los activos empresariales (últimos en orden de prelación). Ofrecen por ello una mayor Seguir leyendo “Títulos de Renta Fija y Variable: Mercados Financieros” »

Distribución del Coste de la Deuda Pública: Impacto Intergeneracional

El Problema de la Carga de la Deuda Pública

El objetivo es identificar quién soporta los costes cuando el sector público no financia sus gastos vía impuestos. Por tanto, debemos conocer si la carga de la deuda recae sobre la generación actual o sobre las generaciones futuras. Sin embargo, nos encontramos con dos problemas:

Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado

Determinación del precio en mercados de competencia perfecta

La teoría de la demanda nos muestra el comportamiento que adoptan los compradores en el mercado a los distintos precios existentes. La teoría de la oferta nos muestra el comportamiento de los productores y vendedores en el mercado ante los distintos precios existentes. Si unimos ambos comportamientos, mezclándolos entre sí dentro de un mismo mercado, obtendremos el siguiente resultado: (GRÁFICA). El punto donde se cortan las dos curvas Seguir leyendo “Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto

Introducción a la Macroeconomía

Indicadores Macroeconómicos

Producto Nacional Bruto a coste de factores: Es el PIB patrio, en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior.

Renta nacional o producto nacional neto: Descuenta las amortizaciones, el desgaste de los equipos productivos. Conocer el desgaste permite calcular en qué medida contribuyen los equipos productivos y cuándo reemplazarlos.

Renta Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto” »

Políticas Fiscales y Monetarias

Keynesianos vs. Clásicos

Los keynesianos rechazan el supuesto de que la economía tiende libremente al pleno empleo de los recursos productivos y recomiendan la intervención del Estado mediante las políticas monetaria y fiscal.

Los economistas clásicos confían en el libre juego de las fuerzas del mercado y creen que la intervención del Estado se debe reducir al mínimo posible.

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del Gobierno sobre el nivel del gasto público y los Seguir leyendo “Políticas Fiscales y Monetarias” »

Análisis de las Teorías Económicas y la Política Macroeconómica

1. Síntesis Neoclásica y sus Críticas

1.1 La Síntesis Neoclásica

Por un lado, tenemos el mercantilismo (Albert 1619-1686), cuyo objetivo principal residía en que las exportaciones superasen a las importaciones, la protección de la industria nacional y siempre en contra de la autarquía, la cual llevaría a la economía al colapso.

Por otro lado, encontramos a los fisiócratas (Quesnay 1694-1774). Los fisiócratas encontraban la fuente de riqueza en la agricultura y tendían a potenciarla, negaban Seguir leyendo “Análisis de las Teorías Económicas y la Política Macroeconómica” »

Estructura Temporal de los Tipos de Interés y Mercados Financieros

Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI)

Relación existente, en un momento dado, entre los tipos de interés al contado de instrumentos homogéneos (de la misma calidad crediticia, liquidez y tratamiento fiscal) y sus plazos de vencimiento. Homogeneidad de los activos, excepto vida útil o vencimiento (normalmente activos de deuda pública). Su representación gráfica se conoce como curva de rendimientos o curva tipo-plazo.

Perfiles típicos en las curvas tipo-plazo:

  1. Tipos de interés Seguir leyendo “Estructura Temporal de los Tipos de Interés y Mercados Financieros” »