Archivo de la etiqueta: Deuda pública

Hacienda Pública: Gastos, Ingresos y Deuda en España

Hacienda Pública en la Economía Española

La hacienda pública es crucial para la presencia del Estado en la economía. Sus elementos clave son los gastos e ingresos públicos.

Gastos Públicos

5.1. El Gasto Público

El porcentaje del gasto sobre el PIB depende de la evolución de ambos. El Estado puede modificar anualmente el gasto mediante política fiscal discrecional.

En las recesiones, el gasto en prestaciones por desempleo aumenta automáticamente, sin cambios en la política fiscal. A esto Seguir leyendo “Hacienda Pública: Gastos, Ingresos y Deuda en España” »

El Gasto y Crédito Público: Guía Completa

Segundo Parcial de Derecho Financiero y Bancario

El Gasto Público

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.

Destino Primordial del Gasto Público

El destino primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades colectivas.

Clasificación del Gasto Público

Política Fiscal y Monetaria: Guía completa para principiantes

Política Fiscal

Equilibrio Presupuestario

Se produce cuando coinciden los gastos y los ingresos públicos.

Superávit Presupuestario

Se produce cuando los ingresos son superiores a los gastos.

Déficit Presupuestario

Se produce cuando los gastos son superiores a los ingresos. Distinguimos dos tipos:

Déficit Cíclico

Se debe a factores coyunturales (a corto plazo) que provocan una disminución de la actividad económica y el Estado, para compensar, aumenta sus gastos por encima de los ingresos.

Déficit Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Guía completa para principiantes” »

Guía completa del mercado de renta fija: pública y privada

RENTA FIJA, PÚBLICA Y PRIVADA

Mercado Interbancario

El mercado interbancario comenzó en España en 1976. Se trata de un mercado sin localización física, donde se reflejan las operaciones de préstamos cupón cero entre entidades de crédito. Estas operaciones deben permanecer inalteradas hasta su vencimiento, con una duración máxima de 12 meses. Este mercado es únicamente primario, lo que significa que los préstamos no se pueden negociar posteriormente en un mercado secundario. Las operaciones Seguir leyendo “Guía completa del mercado de renta fija: pública y privada” »

Financiación Pública Extraordinaria: Venta de Patrimonio e Inflación

Financiación Pública Extraordinaria

Venta del Patrimonio Público

Con el objetivo de liberalizar el mercado, intervenir menos en él y obtener financiación extraordinaria, muchos países venden su participación en empresas rentables. Es crucial analizar los beneficios o pérdidas de las empresas públicas a privatizar.

Comparativa entre Emisión de Deuda y Venta de Patrimonio

¿Hasta qué punto son diferentes como medio de financiación la emisión de deuda y la venta del patrimonio público, y Seguir leyendo “Financiación Pública Extraordinaria: Venta de Patrimonio e Inflación” »

Macroeconomía: Conceptos Clave

Inflación

La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía.

Indicadores de inflación

  • IPC (Índice de Precios al Consumo): Representa el coste de los bienes y servicios más consumidos por una economía doméstica.
  • IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado): Proporciona una medida común de la inflación que permite realizar comparaciones internacionales.
  • IPCA-IC (Índice de Precios de Consumo Armonizado – Índice de Convergencia) Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave” »

Política Fiscal y Monetaria en la Unión Europea: Un Análisis de la Crisis y sus Consecuencias para España

Política Fiscal en la Unión Europea

Supervisión de la Política Fiscal

La política fiscal (PF) está en manos de los gobiernos nacionales, pero está supervisada por Europa. ¿Para qué? Para evitar que algunos países apliquen PF excesivas que puedan interferir en la política monetaria (PM) común.

¿Cómo puede ocurrir?

Política Monetaria, Fiscal e Inflación: Guía Completa

Política Monetaria

Consecuencias de una Depreciación Monetaria

  • Los productos de la zona euro se abaratarían para los extranjeros, ya que les saldrían más baratos los euros que necesitan para adquirir bienes y servicios en la zona euro.
  • Para los países de la zona euro, las importaciones se encarecerían.
  • En las inversiones internacionales, las recuperaciones serían menores al recuperarlas.
  • Los inversores internacionales exigirían un tipo de interés mayor para compensar las pérdidas provocadas Seguir leyendo “Política Monetaria, Fiscal e Inflación: Guía Completa” »

El Rescate Financiero: ¿Qué es, Cómo Funciona y Qué Implicaciones Tiene?

El rescate

La idea de esta entrada es explorar algunas preguntas sobre la situación que vivimos: ¿qué es un “rescate”?, ¿cómo funciona?, ¿cuáles son las consecuencias para los ciudadanos? Comenzamos por las cuestiones básicas y avanzamos hacia los detalles más finos.

Como siempre, este texto pretende ser una chispa para encender el debate. Os ruego que añadáis vuestras opiniones, matices o críticas en los comentarios. Entre todos, podemos ayudarnos a comprender cómo funciona este Seguir leyendo “El Rescate Financiero: ¿Qué es, Cómo Funciona y Qué Implicaciones Tiene?” »

Guía completa sobre los tipos de riesgo y activos de inversión

Riesgo en las inversiones

Tipos de riesgo

El riesgo específico depende de las características de la entidad emisora como pueden ser el sector económico al que pertenece, la competencia en dicho sector o la regulación a la que está sometida.

El riesgo sistemático o de mercado no depende de las características individuales del activo, sino de otros factores que inciden sobre el comportamiento de los precios en el mercado de valores. A este tipo de riesgo se le denomina también no diversificable Seguir leyendo “Guía completa sobre los tipos de riesgo y activos de inversión” »