Archivo de la etiqueta: Dinero bancario

Conceptos Clave de Finanzas y Mercados Financieros: Una Mirada Detallada

Dinero legal: Dinero emitido por una institución que monopoliza su emisión y adopta la forma de moneda metálica o billete.

Dinero Bancario: Activos fijos indirectos de determinados intermediarios financieros y que son aceptados generalmente como medio de pago:

  • Depósito a la vista: Son de disposición inmediata.
  • Depósito de ahorro.
  • Depósito a plazo: Fondos tomados por un plazo fijo, que no se pueden retirar antes sin una penalización.

Intermediarios financieros crean dinero:

Oferta Monetaria, Demanda de Dinero y Creación de Dinero Bancario: Conceptos Clave

La Oferta Monetaria y la Demanda de Dinero

La Oferta Monetaria

Se define como la suma del efectivo en manos del público (billetes y monedas) y los depósitos bancarios.

Liquidez de un Activo

Es la facilidad con la que un activo puede ser convertido en dinero disponible. El dinero en efectivo es el activo líquido por excelencia, seguido del dinero depositado en cuentas corrientes o de ahorro, los depósitos a plazo, letras del tesoro, acciones, etc.

La Demanda de Dinero

Obedece a dos razones principales: Seguir leyendo “Oferta Monetaria, Demanda de Dinero y Creación de Dinero Bancario: Conceptos Clave” »

Evolución del Dinero Bancario y Sistemas de Pagos en el Siglo XIX

El Dinero Bancario y su Evolución

El dinero bancario se presenta en dos modalidades principales: el billete y los depósitos a la vista. A lo largo del tiempo, el dinero bancario experimentó un fuerte desarrollo, mientras que los depósitos a la vista, partiendo de un nivel más bajo, tuvieron un crecimiento extraordinario.

Sustitución de la Moneda Metálica

La moneda metálica comenzó a ser sustituida por billetes en el siglo XVIII. Ya en el siglo XIX, ambos fueron reemplazados por los depósitos Seguir leyendo “Evolución del Dinero Bancario y Sistemas de Pagos en el Siglo XIX” »

El Sistema Financiero y la Creación de Dinero Bancario

El Sistema Financiero

Funciones del Banco Central

3. Funciones Principales

  1. Dinero como Medio de Cambio.
  2. Facilidades Permanentes: Instrumento de la política monetaria única que, a través de los bancos centrales nacionales, ofrecen a las entidades de crédito una opción para ajustar en cualquier momento su liquidez.
    • Tipos: Facilidad marginal de crédito y facilidad de depósito.
  3. Reservas Mínimas Obligatorias: Depósitos que las entidades de contrapartida deben mantener obligatoriamente en los bancos Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Creación de Dinero Bancario” »

El Dinero, la Oferta Monetaria y la Política Monetaria

El Dinero y el Sistema Financiero

Con la aparición del dinero, nacen las finanzas y el sistema financiero, dando lugar a la economía monetaria. El dinero facilita las transacciones, el intercambio, el comercio y permite los beneficios de la especialización y la división del trabajo.

A lo largo de la historia, el dinero ha adoptado diversas formas: sal, joyas, metales preciosos, ganado, conchas marinas, e incluso bienes como azúcar, café y cigarrillos en situaciones de guerra o crisis económica. Seguir leyendo “El Dinero, la Oferta Monetaria y la Política Monetaria” »

Política Monetaria y Creación de Dinero Bancario

B. LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO

Ningún banco puede prestar más de lo que permite su capacidad, pero el sistema bancario en conjunto sí puede, pues los clientes de los bancos utilizan cheques, tarjetas o transferencias, además del dinero legal. Así, la capacidad del sistema bancario para crear dinero descansa en su sistema de reservas fraccionarias. Si, a su vez, quienes reciben los préstamos ingresan el dinero en otros bancos, y así sucesivamente, el conjunto de depósitos excede con mucho Seguir leyendo “Política Monetaria y Creación de Dinero Bancario” »

El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos y Funciones

El Dinero

El dinero es un medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y obligaciones.

Tipos de Dinero

  • Dinero-mercancía: Su valor intrínseco coincide con su valor como unidad monetaria.
  • Dinero-metal: Es un tipo de dinero mercancía que utiliza un metal precioso.
  • Dinero fiduciario: No tiene valor intrínseco como mercancía, sino que se basa en la confianza en la institución emisora.
  • Dinero-papel: Es convertible en dinero metálico.
  • Dinero real: Seguir leyendo “El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos y Funciones” »

El Origen y Evolución del Dinero: Funciones, Instrumentos y Agregados Monetarios

EL ORIGEN DEL DINERO

En la antigüedad, si dos comunidades vecinas realizaban distintas actividades y ambas necesitaban el producto que la otra tenía, intercambiaban sus bienes directamente mediante el trueque. A medida que los poblados aumentaban, surgían nuevos productos hasta que fue necesaria la elección de un bien como medio de cambio, como sal, conchas, ganado, oro, plata o cacao. Pero al crecer el comercio, los metales, y sobre todo el oro, fueron los más utilizados por sus ventajas, ya Seguir leyendo “El Origen y Evolución del Dinero: Funciones, Instrumentos y Agregados Monetarios” »

La Evolución del Dinero y los Contratos Financieros

La Evolución del Dinero

El dinero es un medio de pago generalmente aceptado que debe cumplir dos condiciones:

  1. Ser un medio de pago o cambio.
  2. Ser aceptado por la mayoría de las personas.

Tipos de Dinero

  1. Dinero Mercancía: Se trata de bienes que pueden ser considerados directamente como dinero, aunque también pueden ser considerados o intercambiados como mercancías.
  2. Dinero Financiero: Se trata de bienes que tienen un mayor valor como dinero que como mercancía.

Funciones del Dinero

  1. Depósito de Valor: Seguir leyendo “La Evolución del Dinero y los Contratos Financieros” »

El dinero fiduciario y sus funciones en la economía

El dinero fiduciario y su importancia en la economía

El dinero fiduciario es aquel que basa su valor en el crédito y en la confianza que merece quien lo emite. Los billetes y monedas en euros que usamos en la actualidad en España son dinero fiduciario o dinero legal, emitido por el Banco de España por delegación del Banco Central Europeo.

Requisitos del dinero: