Archivo de la etiqueta: distribución comercial

Evolución del Comercio en España: Factores, Cambios y Nuevas Formas Comerciales

El Comercio en España: Evolución, Factores y Tendencias

Definición y Relevancia

El comercio es aquella actividad que consiste en intercambiar mercancías y servicios por capitales. La distribución comercial es un sector muy importante dentro del conjunto del sistema económico de todos los países desarrollados. En España, la aportación al PIB del comercio se ha mantenido constante desde 1980, con un 14%, un porcentaje elevado si lo comparamos con Alemania o Francia. Ocupa el 16% de la población Seguir leyendo “Evolución del Comercio en España: Factores, Cambios y Nuevas Formas Comerciales” »

Marketing en Organizaciones No Lucrativas: Estrategias de Distribución y Comunicación

Distribución

Según su naturaleza

  • Distribución comercial: son las redes a través de las cuales se distribuyen los productos comerciales, son los canales de venta.
  • Distribución logística: es la distribución física de los productos industriales, todos los sistemas de transporte que se utilizan en la distribución comercial. Es muy importante porque los trayectos de distribución suelen ser muy largos, la logística tiene un elevado coste y hay una serie de normas que regulan el embalaje, envase, Seguir leyendo “Marketing en Organizaciones No Lucrativas: Estrategias de Distribución y Comunicación” »

Optimización de la Distribución Comercial: Estrategias y Canales

Distribución Comercial

La distribución comercial es el instrumento de Marketing que relaciona la producción con el consumo. Su misión es poner el producto a disposición del consumidor final o del comprador industrial, en la cantidad y forma demandada, en el momento en que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo. Además, presentando el producto de forma atractiva, que estimule a comprarlo, todo ello a un coste razonable.

La distribución es: Una decisión estratégica a largo plazo, Seguir leyendo “Optimización de la Distribución Comercial: Estrategias y Canales” »