Archivo de la etiqueta: dividendos

Análisis de Inversiones: Dividendos, Bonos y Riesgo Financiero

Cálculo de Dividendos y Valor de Acciones

1. Una empresa pagó hoy (periodo 0) un dividendo de $25 por acción. Se espera que los dividendos anuales crezcan a una tasa constante del 5%. Si el mercado exige una rentabilidad del 12% anual:

El dividendo en el año 3 será: $25 * (1 + 0.05)3 = $28.94

El valor de la acción será: $25 / (0.12 – 0.05) = $357.14

Beneficios de Invertir en Acciones

2. Al comprar una acción común, un inversionista puede obtener flujos futuros, como dividendos o el precio de Seguir leyendo “Análisis de Inversiones: Dividendos, Bonos y Riesgo Financiero” »

Coste de Capital: Teorías y Aplicaciones en la Valoración Empresarial

Coste de Capital: Teorías y Aplicaciones

Concepto de Coste de Capital

El coste de capital es la tasa mínima de rendimiento que permite a la empresa hacer frente al coste de los recursos financieros necesarios para acometer una inversión. Es la tasa de rendimiento mínimo que deberá remunerar a los inversores para animarles a arriesgar su dinero en la compra de títulos emitidos por la empresa, a las distintas fuentes de financiación que componen la estructura de capital, evitando así una disminución Seguir leyendo “Coste de Capital: Teorías y Aplicaciones en la Valoración Empresarial” »

Guía sobre la Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario en España

Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario

Dividendos

D. Juan Español percibió en 2011 los siguientes rendimientos:

  • Dividendos de la sociedad ALFA: 200 euros
  • Primas de asistencia a Junta: 100 euros
  • Dividendos de una sociedad de inversión mobiliaria: 3.000 euros
  • Dividendos de la sociedad BETA: 1.200 euros (las acciones se adquirieron un mes antes del cobro del dividendo y se vendieron a la semana siguiente)

Retención (2011): 4.500 * 0,19 (en 2012: 21%)
Exención (2011): 200 + 100 = 300 euros
Base Seguir leyendo “Guía sobre la Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario en España” »

Valoración de Acciones y el Modelo CAPM: Una Guía Completa

Valoración de Acciones

¿Qué significa modelo “fundamental” de valoración?

Un modelo fundamental de valoración de acciones construye un modelo que especifica las variables que permiten definir los flujos de caja futuros para el accionista y descuenta esa corriente, en principio ilimitada, de flujos de caja hasta el presente para obtener el valor teórico de la acción. El término “fundamental” alude, precisamente, a que el origen del valor de la acción es el conjunto de pagos futuros, Seguir leyendo “Valoración de Acciones y el Modelo CAPM: Una Guía Completa” »

Introducción a las Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Toma de Decisiones

Finanzas Corporativas

Tesorero

Responsable de administrar el efectivo y el crédito de la empresa, su planeación financiera y sus gastos de capital.

Contador

Se encarga de la contabilidad, pago de impuestos y sistema de información administrativa.

Concepto de Finanzas

Las finanzas son un área aplicada de la microeconomía que toma elementos de otras disciplinas como la contabilidad, la estadística, la economía, el derecho, las matemáticas, la sociología, entre otras, para elaborar teorías normativas Seguir leyendo “Introducción a las Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Toma de Decisiones” »

Capital de Deuda vs. Capital Patrimonial: Diferencias y Decisiones Financieras

¿Cuáles son las diferencias entre el capital de deuda y el capital patrimonial?

El financiamiento a través de deuda se obtiene a través de acreedores y el financiamiento de capital patrimonial se obtiene por medio de inversionistas, quienes se convierten en dueños de parte de la empresa.

Los acreedores tienen el derecho legal de que se les pague, mientras que los inversionistas solo tienen la expectativa de reembolso.

Diferencia entre acciones autorizadas, en circulación y emitidas

Acciones autorizadas Seguir leyendo “Capital de Deuda vs. Capital Patrimonial: Diferencias y Decisiones Financieras” »

El Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) en Chile: Guía Completa

El Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) en Chile

Concepto de FUT

El Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) es un libro auxiliar en el que se registran las utilidades tributarias de primera categoría de una empresa, junto con los créditos generados por el pago de impuestos de primera categoría. Este fondo permite anticipar el pago del Impuesto Global Complementario o Adicional que deben pagar los dueños o accionistas al momento de retirar utilidades o distribuir dividendos.

Contribuyentes obligados Seguir leyendo “El Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) en Chile: Guía Completa” »

Fuentes de Financiamiento para Empresas: Guía Completa

Fuentes de Financiamiento

Concepto

Son medios por los que las empresas obtienen recursos financieros para que apoyen a las actividades que le son propias.

Los recursos pueden ser aportados por la propia empresa, incremento del capital, o por deuda.

Objetivo

  • Permanencia
  • Incrementar la rentabilidad mediante:
    • Recursos financieros suficientes
    • Con fuentes de financiamiento

Políticas y Decisiones de Financiamiento

¿Qué son las políticas de financiamiento?

Son las formas de cómo una empresa puede hacerse de Seguir leyendo “Fuentes de Financiamiento para Empresas: Guía Completa” »

Régimen de exención y deducciones en la LIS

Operaciones vinculadas

Las operaciones vinculadas se valorarán por su valor normal de mercado. Se entiende por operaciones vinculadas aquellas entre:

  • Entidad y socios o partícipes.
  • Entidad y consejeros y administradores.
  • Entidad y cónyuges, parentesco hasta tercer grado de socios, consejeros y administradores.
  • Entidades y personas pertenecientes al mismo grupo empresarial.
  • Participación indirecta de al menos 25% de una entidad en otra.
  • Dos entidades en las cuales los mismos socios, cónyuges o parentesco Seguir leyendo “Régimen de exención y deducciones en la LIS” »