Archivo de la etiqueta: doble imposición

Imposición sobre Sociedades: Ejercicios y Conceptos Clave

CAPÍTULO 8. LA IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES

Ejercicios y cuestiones a desarrollar

1. Dado que, en principio, son los propietarios de una sociedad (o, en todo caso, cualquier otra persona física si la sociedad es capaz de trasladar total o parcialmente el impuesto) quienes pagan la cuota del impuesto sobre sociedades, cite y argumente las razones que pueden existir para justificar la coexistencia del impuesto de sociedades y del impuesto sobre la renta personal.

2. Una sociedad adquiere un activo Seguir leyendo “Imposición sobre Sociedades: Ejercicios y Conceptos Clave” »

Principios de Fiscalidad Internacional y Doble Imposición: Mecanismos de Coordinación

Los Principios Básicos de la Fiscalidad Internacional y la Doble Imposición Internacional

1.4 Mecanismos de Coordinación

Existen diferentes mecanismos para eliminar el problema de la doble imposición internacional. Estos se aplicarán de manera unilateral, bilateral o multilateral.

1.4.1. Método de Exención

La renta se grava exclusivamente en uno de los países considerados, quedando exenta en los restantes. La exención supone la renuncia por parte de un Estado a la percepción de su impuesto Seguir leyendo “Principios de Fiscalidad Internacional y Doble Imposición: Mecanismos de Coordinación” »

Fiscalidad Internacional: Doble Imposición y Competencia Fiscal

La Doble Imposición Internacional

1. Concepto de Doble Imposición Internacional

Se refiere a aquellas situaciones en que un mismo hecho imponible genera diferentes obligaciones tributarias por el mismo concepto y en el mismo período impositivo en dos o más Estados. El objetivo de suprimir la doble imposición internacional es una cuestión generalmente aceptada, ya que impide la equitativa distribución internacional de la carga tributaria. Esto ocurre cuando un mismo hecho imponible se somete Seguir leyendo “Fiscalidad Internacional: Doble Imposición y Competencia Fiscal” »

Tributación Internacional: Residencia, Doble Imposición y Competencia Fiscal

Residencia y Gravamen

1. Elementos Personales

Residencia de las Personas Físicas

La forma en que una persona física o una entidad debe tributar en España por su renta se determina en función de si la misma es o no residente en este país. Los residentes tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o por el Impuesto sobre Sociedades (IS); en cambio, los no residentes, tanto personas físicas como entidades, tributan por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) Seguir leyendo “Tributación Internacional: Residencia, Doble Imposición y Competencia Fiscal” »

Doble Imposición de Dividendos: Análisis y Soluciones

El Problema de la Doble Imposición de Dividendos

Se considera que hay un exceso de gravamen producido por la doble imposición. Si solo existiera el IRPF, el impuesto sería: tpD. Donde tp representa el tipo impositivo del IRPF y D los dividendos percibidos por el socio.

Si coexisten IRPF e IS, el dividendo se reduce por el IS y el ahorro de la empresa: Bº – Sf = D. (1 – ts)D = D – tsD. El exceso de gravamen, en relación a la imposición única del IRPF, es: ts(1-tp)D.

Esto hace menos progresivo Seguir leyendo “Doble Imposición de Dividendos: Análisis y Soluciones” »