Archivo de la etiqueta: documentos comerciales

Documentos Comerciales Esenciales: Albarán, Factura y Cheque

Albarán:

Documento que acompaña a las mercancías y se describe lo que contiene el envío. Acredita la entrega de la mercancía de manera que al cliente le sirve para comprobar que lo recibido coincide con el pedido y al vendedor como justificante de la entrega. Se expide por duplicado; una copia queda en el almacén del vendedor y la otra para el departamento encargado de la facturación. Las otras dos las recibirá el cliente. La persona receptora ha de comprobar que lo que figura en el albarán Seguir leyendo “Documentos Comerciales Esenciales: Albarán, Factura y Cheque” »

Clasificación de Empresas y Documentos Comerciales: Conceptos Clave

Tipos de Empresas

Comerciales

Son aquellas que no transforman bienes, sino que compran o venden tal como están o fraccionados (ejemplo: librería).

Industriales

Son aquellas empresas que transforman la materia prima en producto elaborado.

Servicios

Son aquellas empresas que brindan un servicio, realizan trabajos para otras personas o empresas.

Clasificación de Bienes

  • Disponibles: Dinero
  • Uso: Cosas que usa la empresa
  • Cambio: Bienes destinados a la venta

Emisor y Receptor

Documentación Esencial en Comercio Exterior: Tipos y Usos

Documentación Esencial en Comercio Exterior

Según la Cámara de Comercio Internacional, los documentos en el comercio exterior pueden clasificarse en dos categorías principales:

  • Documentos financieros: Utilizados para obtener el pago, como letras de cambio, pagarés, cheques, etc.
  • Documentos comerciales: Todos aquellos que no son financieros.

Tipos de Documentos Comerciales

Documentos Administrativos

Documentos Comerciales: Tipos, Usos y Ejemplos

Documentos Comerciales

Los documentos comerciales son constancias escritas de operaciones comerciales realizadas. Sirven para:

  • Dejar constancia de las operaciones realizadas.
  • Individualizar a las personas que intervienen.
  • Servir como medio de prueba frente a cualquier problema que se presente.
  • Respaldar la exactitud de las operaciones registradas en los libros de contabilidad.

Deben conservarse por ley durante 10 años a partir de la fecha de emisión.

Orden de Compra

Es el comprobante que emite el comprador Seguir leyendo “Documentos Comerciales: Tipos, Usos y Ejemplos” »

Documentos Comerciales: Tipos, Funciones y Características

Documentos Comerciales Esenciales

Orden de Compra

Documento emitido por el comprador para solicitar mercaderías al vendedor.

  • Función: Formalizar un pedido.
  • Emisor: Comprador.
  • Receptor: Vendedor.

Nota de Venta

Confirmación del vendedor sobre la aceptación del pedido.

  • Función: Aceptar el pedido del cliente.
  • Emisor: Vendedor.
  • Receptor: Comprador.

Remito

Comprobante de entrega de mercaderías.

Documentos Comerciales y Bancarios

Recibo

El recibo es el comprobante que envía el vendedor al comprador como constancia de haber recibido dinero, cheques, pagarés u otros valores.

Requisitos:

  • Lugar y fecha de emisión
  • Nombre de quien recibe y de quien entrega
  • Nombre y número de orden del comprobante
  • Cantidad recibida en letras y números
  • Detalle de lo que se recibe
  • Motivo
  • Firma y aclaración
  • Número de CUIT del vendedor y comprador

Formas de emisión:

Principios y Conceptos Fundamentales de la Contabilidad

Principios Contables

Objetividad

Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente.

Criterio Prudencial

La medición de recursos y obligaciones en la Contabilidad, requiere que estimaciones sean incorporadas para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre períodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparación de estados financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea Seguir leyendo “Principios y Conceptos Fundamentales de la Contabilidad” »

Conceptos básicos de economía para emprendedores

Tipos de responsabilidad fiscal

IVA

IVA (Impuesto al Valor Agregado): Corresponde abonarlo o no dependiendo del tipo de producto o servicio que ofrezcamos. Se abona al comprar un producto o servicio, adicionando un porcentaje sobre el valor del mismo. Si se revende, también se aplica.

Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias: Se liquida y abona anualmente. Para su cálculo se contempla la facturación y los gastos de la empresa. Sobre la diferencia entre ellos se abona un porcentaje. Para Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía para emprendedores” »

Documentos Comerciales y Operaciones Bancarias: Una Guía Completa

Documentos Comerciales y Operaciones Bancarias

Introducción a los Documentos Comerciales

La actividad comercial se basa en la realización de transacciones, y los documentos comerciales son el testimonio de estas operaciones. Estos documentos otorgan respaldo jurídico y son la base de la registración contable, actuando como constancias escritas de todas las operaciones realizadas.

Datos Clave en los Documentos Comerciales

Los documentos comerciales contienen información esencial, como:

Guía Completa del Plan de Cuentas y Documentos Comerciales

Plan de Cuentas

Definición y Funciones

El plan de cuentas es un conjunto organizado de cuentas que una empresa utiliza para registrar sus transacciones contables. Define las denominaciones de las cuentas y las agrupa de manera sistemática, facilitando el registro contable y el control eficiente de la empresa.

Factores a Considerar