Archivo de la etiqueta: Donde y cuando nace el primer banco para el dinero

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

El DINERO FIDUCIARIO es aquel que se basa en la confianza de la sociedad. Está formado por el dinero legal (monedas y billetes) y el dinero bancario (cuentas bancarias).

LAS CRIPTOMONEDAS son un medio digital de intercambio. Cumple la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre. Sin embargo, son totalmente digitales y utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia.

LA OFERTA MONETARIA Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

ECONOMÍA DE LA UníÓN EUROPEA: Preguntas desarrollo: 1. Define el «Pacto de Estabilidad y Crecimiento» (PEC) en la UE y el concepto de «Riesgo Moral». Explica luego qué relación existe entre ambos y si dicha relación se ha cumplido en la Uníón Europea: 
El Pacto de Estabilidad y Crecimiento es un acuerdo político configurado por dos Reglamentos y una Resolución, alcanzado en el Consejo Europeo de Ámsterdam en Junio de 1997, con el objetivo de prevenir aparición del déficit público Seguir leyendo “Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de” »

Lopa Venezuela

A) Política monetaria restrictiva: Implica la reducción oferta monetaria → Menos dinero y más caro

1)↑ Intereses a pagar y dificultad para acceder a nuevos préstamos

2)Las familias consumen menos y las empresas invierten menos

3)↓ Demanda Agregada ↓ Producción ↓ Empleo

4)Los precios se estancan o disminuyen

Implicaciones: – Conflicto con otros objetivos – Limitado poder de los Bancos Centrales

B) Política fiscal restrictiva: Implica la reducción del gasto público y el aumento de los Seguir leyendo “Lopa Venezuela” »

El equilibrio de los mercados de bienes y activos

Sistema financiero:
Son el conjunto de intermediarios y activos financieros que llevan el
ahorro de los ahorradores hasta los inversores satisfaciendo las necesidades de ambos.
● surgíó el sistema financiero por 2 problemas:
1. Si un ahorrador se plantea prestar su dinero directamente a otra persona, le costaría
bastante encontrar a alguien que le inspire la suficiente confianza.
2. Puede que una persona necesite el dinero durante 10 años y yo solo se lo quiera
prestar durante 2 años.
Activo financiero: Seguir leyendo “El equilibrio de los mercados de bienes y activos” »

Examen de oferta y demanda

La Balanza de Pagos (BP): es un documento contable que recoge todas las transacciones entre residentes y no residentes de un país, tanto económicas como financieras. Tipo de cambio : el tipo de cambio de una moneda nacional recoge el valor de esa moneda en términos de una unidad monetaria extranjera, normalmente el $, o en términos de varias; tenemos por tanto que distinguir entre varios conceptos de Tipo de Cambio Tipo de cambio Nominal (E) à se puede definir de 2 maneras  (inversas): –Número Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada

La demanda de dinero
La demanda monetaria refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer dinero en efectivo para llevar a cabo sus transacciones habituales, o para poder hacer frente a gastos imprevistos (motivo precaución), o para aprovechar oportunidades interesantes de inversión (motivo especulación).
El efectivo en manos del público. Son los billetes y monedas que tenemos en casa o en el bolsillo. Es una pequeña parte del dinero disponible.

Examen de oferta y demanda

EL TRUEQUE

Una economía de trueque es aquella en la que los bienes se intercambian directamente por otros bienes El trueque plantea dos problemas:
Dificultad de mutua coincidencia de necesidades 
– Dificultad de valorar los bienes que se van a intercambiar.

EL DINERO

El dinero es un medio de pago-cobro aceptado generalmente.
– Por lo que la clave del dinero está en la confianza.

1. LA HISTORIA DEL DINERO

* EL DINERO MERCANCÍA
El dinero mercancía son aquellos bienes que podíamos utilizar para satisfacer Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Ejemplo de toma de decisiones

1º los intermediarios  financieros bancarios; Son la entidades que conforman el sistema bancario en España.   La diferencia fundamental en su forma jurídica:  -los banco, son empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficios para sus propietarios.   – las cajas de ahorro, son entidades sin animo de lucro que destinan sus beneficios a obras de carácter benéfico-social.  – las cooperativas de crédito pertenecen a sus socios depositantes , que son, a su vez, los beneficiarios Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Clasificación de los ingresos públicos o de los impuestos



: 1) cotizaciones sociales:

son los pagos que se hacen a la seguridad social y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones. 2)

Tributos o impuestos:

a) los impuestos son pagos que se exigen por ley, sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio. -impuestos directos: gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circustancias económicas y familiares. Los mas importantes: Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

TEMA 9

1.La política fiscalson las decisiones que toma el sector público sobre sus ingresos y gastos, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico el empleo y la estabilidad de precios.

Los ingresos públicos


 3 tipos: de TRIBUTOSpagos realización por los ciudadanos a sector público hay 3 tipos: impuestos es un pago al sector público sin contraprestación, tasas o precios públicos pago al sector público por recibir un servicio público, contribuciones especialidades pagos al Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »