Archivo de la etiqueta: economia

Condicionantes, Desarrollo y Consecuencias de la Revolución Industrial: Una Perspectiva Económica

Condicionantes de la Revolución Industrial

Para que la Revolución Industrial pudiera prosperar, fue necesario que se hubieran producido mejoras significativas en la producción agraria e industrial, en el mercado y en las estructuras políticas. Estas transformaciones, en su conjunto, solo se dieron en Gran Bretaña. Dichas ventajas eran, en parte, de índole natural: Gran Bretaña es una isla con un relieve no demasiado quebrado y dispone de numerosos ríos navegables, además de una considerable Seguir leyendo “Condicionantes, Desarrollo y Consecuencias de la Revolución Industrial: Una Perspectiva Económica” »

Economía Esencial: Principios, Teorías y Modelos

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Economía: Es una ciencia social que busca satisfacer necesidades infinitas con recursos limitados.

Ciencia: Busca justificar la relación entrada-salida. Las ciencias sociales exactas tienen replicabilidad y pueden predecir lo que va a pasar, las blandas son de probabilidad.

La técnica entiende la relación entrada-salida.

Las Ciencias Sociales no son repetitivas porque trabajan con una complejidad mayor.

Pirámide de Maslow

Image

¿Para qué sirve Seguir leyendo “Economía Esencial: Principios, Teorías y Modelos” »

Monopolio Natural y Regulación de Precios: Conceptos y Aplicaciones

El Monopolio Natural

El monopolio natural se caracteriza por una estructura de costos donde el costo de producir una cantidad determinada de un producto es menor cuando lo produce una única empresa que cuando lo hacen varias. Esto ocurre cuando la tecnología presenta economías de escala (costo medio decreciente), al menos en algún tramo de la producción.

Regulación del Monopolio Natural: Fallo de Mercado

Con economías de escala, es eficiente que exista un monopolio (ganancia de eficiencia productiva) Seguir leyendo “Monopolio Natural y Regulación de Precios: Conceptos y Aplicaciones” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías Esenciales

Economía y Administración analizan políticas monetarias, crediticias y bancarias, tomando en cuenta la inversión extranjera. Ciencias formales estudian ideas que no se refieren a nada que esté en la realidad.

División de la Economía

La economía se divide en:

  • Ciencias formales (lógica y matemáticas)
  • Ciencias factuales:
    • Naturales (física, química, biología)
    • Psico-culturales (psicología social, sociología, etc.)

Concepto de Economía

El término «economía» proviene del griego Oiko y Nomos, Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías Esenciales” »

Conceptos Clave de Economía: Desde la Producción hasta la Política Monetaria

Conceptos Fundamentales de la Ciencia Económica

La economía es la ciencia que estudia cómo la sociedad utiliza los recursos escasos para producir y distribuir eficientemente bienes y servicios (bienes y ss) que satisfacen las necesidades humanas.

Características de la Economía

Fundamentos de Economía: Escasez, Necesidades, Bienes, Agentes y Sistemas Económicos

Economía, Escasez y Pobreza

La economía estudia, dentro del campo del comportamiento humano, cómo asignar correctamente los escasos recursos existentes para satisfacer las necesidades de los agentes. La escasez se define como la falta de recursos para cubrir todas las necesidades, mientras que la pobreza se caracteriza por la falta de recursos para cubrir las necesidades primarias.

Necesidades: Definición y Tipos

Una necesidad es la sensación de carencia de algo que se acompaña o va unida al Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Escasez, Necesidades, Bienes, Agentes y Sistemas Económicos” »

Indicadores Económicos, Ciclos Económicos y Distribución de la Renta: Claves para Entender la Economía

Indicadores de Coyuntura Económica

Los indicadores de coyuntura son herramientas esenciales para comprender la evolución reciente de la economía (a corto plazo). Estos indicadores se clasifican según el área económica que analizan:

1. Indicadores de Actividad

Desempleo: Causas, Tipos, Impacto y Soluciones

Desempleo: Definición y Condiciones

El desempleo es la situación en la que se encuentran las personas que, teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar, no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo. Se define también como la incapacidad de una economía para absorber a toda la fuerza laboral. Para ser considerado desempleado, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Estar en edad de trabajar.
  • No tener trabajo.
  • Estar buscando trabajo activamente.
  • Estar disponible para trabajar.

Causas del Seguir leyendo “Desempleo: Causas, Tipos, Impacto y Soluciones” »

Fundamentos de la Economía: Teorías, Globalización y Desarrollo en América Latina

La Economía como Ciencia Social

La economía se define como la ciencia social que estudia cómo las sociedades administran recursos limitados para satisfacer necesidades humanas, que son en esencia ilimitadas. Esta disciplina analiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, identificando las decisiones que se toman para asignar los recursos de la manera más eficiente posible. Se interesa tanto por las conductas individuales como por los fenómenos colectivos que se generan Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Teorías, Globalización y Desarrollo en América Latina” »

Globalización en Debate: Voces Críticas y Consecuencias

Globalización Contrapuesta: Un Análisis Crítico

Este análisis expone las posiciones en contra de la globalización, presentando diversas perspectivas de expertos y activistas.

Voces Críticas Contra la Globalización