Archivo de la etiqueta: economia

Estado de Bienestar: Orígenes, Evolución y Tipos de Intervención

El Estado de Bienestar se refiere a las intervenciones del Estado (ya sean a nivel central, autonómico o local) que tienen un mayor impacto en la configuración del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

1. Antecedentes del Estado de Bienestar

Producción, Productividad y Eficiencia: Conceptos Clave en Economía

TEMA 6: CONCEPTO DE PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN:

Se puede definir desde tres puntos de vista diferentes:

  • Desde el punto de vista económico, es la actividad económica que realiza una empresa mediante la cual crea un producto o servicio susceptible de ser transferido.
  • Desde el punto de vista técnico, es la combinación de unos factores productivos siguiendo un determinado procedimiento (tecnología) para obtener productos u otras salidas.
  • Y desde el punto de vista funcional-utilitario es un proceso Seguir leyendo “Producción, Productividad y Eficiencia: Conceptos Clave en Economía” »

John Stuart Mill y Karl Marx: Fundamentos del Pensamiento Económico

John Stuart Mill: Una Perspectiva Económica Integral

John Stuart Mill veía la economía como una ciencia hipotético-deductiva, integrante de las ciencias sociales. Recupera los aspectos normativos de la economía, considerándola una ciencia positiva y de carácter normativo. Las leyes de producción se asemejan a las positivas, y las leyes de distribución a las normativas.

Crecimiento Económico Según Mill

Capital: Se concibe como un fondo de salarios, el poder de una empresa para adquirir bienes Seguir leyendo “John Stuart Mill y Karl Marx: Fundamentos del Pensamiento Económico” »

Concepto de Elasticidad: Precio, Renta, Cruzada y Oferta

¿Qué es la Elasticidad en Economía?

La elasticidad mide la variación porcentual de la cantidad demandada u ofrecida ante variaciones porcentuales en otras variables de las que dependen la oferta y la demanda. Cuando una curva de demanda u oferta tiene elasticidad constante en todos y cada uno de sus puntos, se dice que la curva tiene elasticidad constante.

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la variación porcentual en la cantidad demandada ante variaciones porcentuales en el precio del propio Seguir leyendo “Concepto de Elasticidad: Precio, Renta, Cruzada y Oferta” »

Escuelas de Pensamiento Económico: Expectativas Racionales y Elección Pública

Escuela de las Expectativas Racionales

La escuela de las expectativas racionales, liderada por Robert Lucas, introduce la idea de la información en la formación de las expectativas. A diferencia de Keynes, que veía las decisiones de inversión como subjetivas, Lucas argumenta que los individuos actúan racionalmente, conociendo la estructura del sistema económico y utilizando la información disponible. Esto lleva a la conclusión de que las políticas estabilizadoras son inútiles, ya que los Seguir leyendo “Escuelas de Pensamiento Económico: Expectativas Racionales y Elección Pública” »

Fundamentos de la Economía: Micro y Macroeconomía, Mercados y Políticas Públicas

La economía es la ciencia que estudia las leyes de producción y distribución de bienes en un país, determinando cómo una sociedad asigna recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Se clasifica en macroeconomía y microeconomía.

Microeconomía

La microeconomía estudia las unidades individuales de producción y consumo, como las empresas y las familias. Abarca tres aspectos principales:

Microeconomía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

La Relación Marginal de Sustitución (RMS): Se define como la pendiente de la Restricción Presupuestaria (RP).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Los bienes sustitutivos tienen una elasticidad cruzada positiva.

Con preferencias convexas y solución positiva de tangencia, ¿cuál será la reacción de un consumidor si, transitoriamente, se encuentra en desequilibrio adquiriendo una cesta perteneciente a su RP tal que la RMS es menor que el cociente de precios Px/Py? Disminuye el Seguir leyendo “Microeconomía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Economía: Consumidores, Empresas y Sector Público

Agentes Económicos

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último la satisfacción de necesidades empleando recursos escasos. En todas estas está presente el coste de oportunidad. La inmensa mayoría de las economías mundiales siguen un sistema de economía intervenido por el sector público.

Funciones y Características de los Agentes Económicos en Economía Mixta

Ejercicios Resueltos de Microeconomía: Preguntas Clave y Soluciones

Ejercicios Resueltos de Microeconomía

Preguntas y Soluciones Clave

  1. 1. La existencia de rendimientos constantes de escala supone que:

    c. La producción aumente en la misma proporción que se incrementó el factor de producción

  2. 2. A la curva que representa las diferentes combinaciones de bienes y servicios que puede producir un país utilizando todos los recursos disponibles se denomina:

    b. Frontera de posibilidades de producción

  3. 3. Un empresario vende un bien X con una elasticidad precio de la demanda Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Microeconomía: Preguntas Clave y Soluciones” »

Geografía y Economía Argentina: Territorio, Estado y Globalización

Puntos Extremos de Argentina

  • Norte: Confluencia del Río Grande y Mojinete, Cerro Branqui (Jujuy)
  • Este: Ciudad Bernardo de Irigoyen (Misiones)
  • Oeste: Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz)
  • Sur: Cabo San Pío (Tierra del Fuego)

Requisitos para que el Estado Argentino sea Reconocido

  1. Territorio: Espacio físico donde ejercer soberanía.
  2. Población: Personas que habitan el espacio físico, con sentimiento de pertenencia y capacidad para desarrollar actividades económicas.
  3. Gobierno: Que administre y garantice Seguir leyendo “Geografía y Economía Argentina: Territorio, Estado y Globalización” »