Archivo de la etiqueta: economia

Clasificación de Bienes y Teorías Económicas: Utilidad, Competencia Perfecta e Imperfecta

Clasificación de los Bienes

Los bienes son todos aquellos elementos útiles, valiosos o deseables. Algo inútil no se considera un bien. Para que un objeto sea considerado un bien, debe cumplir con las siguientes condiciones:

Conceptos Clave de Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Elasticidad

Conceptos Clave de la Economía de Mercado

Bienes Sustitutos y Complementarios

Considere dos bienes distintos, X e Y. Se observan dos situaciones:

  • (a) Si al aumentar el precio del bien X, la demanda del bien Y aumenta.
  • (b) Si al aumentar el precio del bien X, la demanda del bien Y disminuye.

Aseveraciones Correctas:

(a) En el primer caso, el bien Y es un sustituto del bien X. En el segundo caso, el bien Y es complementario del bien X.

Fuerzas del Mercado: Oferta y Demanda

Aseveraciones sobre las Fuerzas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Elasticidad” »

Conceptos Clave de Economía: División del Trabajo, Capital, Salario y Costos de Producción

División del Trabajo: Concepto y Aplicación en Economía

¿Qué es la División del Trabajo?

La división del trabajo se refiere a la separación de las operaciones productivas. Gracias a esta división, cada trabajador se especializa en una tarea específica, y el resultado final se logra mediante la suma de los esfuerzos de todos los trabajadores.

Concepto Económico de la División del Trabajo

En economía, la división del trabajo es la especialización y separación de las tareas laborales aplicadas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: División del Trabajo, Capital, Salario y Costos de Producción” »

La Empresa en la Economía: Conceptos Clave y Funciones

El Papel de la Empresa en la Economía

1) Conceptos Económicos

Economía: Ciencia que se ocupa de cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios para su consumo entre la sociedad. La imposibilidad de obtener todo lo que necesitamos nos obliga a elegir entre producir o consumir una cosa u otra. Aquello a lo que se renuncia se llama coste de oportunidad.

Factores de producción:

  • Trabajo
  • Tierra
  • Capital

Agentes Económicos:

Entendiendo la Inflación, Deflación y Desempleo: Causas y Efectos Económicos

Inflación Subyacente

Es aquella parte del nivel general de los precios que puede considerarse como más representativa del comportamiento de los precios a largo plazo. Recoge mejor la tendencia de la inflación porque trata de eliminar de su cómputo las circunstancias coyunturales o transitorias. Permite conocer mejor la eficacia de las medidas antiinflacionistas. Para calcular la inflación subyacente se eliminan, de la cesta del IPC, los componentes más volátiles. En España, se eliminan:

Desempleo e Inflación: Causas, Tipos, Consecuencias y Soluciones

Desempleo e Inflación: Un Análisis Profundo

Se puede definir el desempleo como una proporción de la población económicamente activa de un país que no encuentra trabajo.

Conceptos Clave

Funciones, Objetivos y Tipos de Empresas: Estrategias de Crecimiento y Responsabilidad Social

El Papel Fundamental de la Empresa en la Economía

Las empresas desempeñan un rol crucial en el sistema económico, actuando como motor de producción, generación de riqueza y desarrollo. Sus funciones principales son:

  1. Coordinación, dirección y control del proceso productivo: Las empresas asignan los factores productivos (tierra, trabajo y capital) para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad.
  2. Creación o aumento de la utilidad de los bienes: Añaden valor al transformar Seguir leyendo “Funciones, Objetivos y Tipos de Empresas: Estrategias de Crecimiento y Responsabilidad Social” »

Competencia Monopolística, Empresas y Sociedades Mercantiles: Conceptos Clave

Competencia Monopolística, Empresas y Sociedades Mercantiles

Competencia Monopolística

La competencia monopolística tiene muchos oferentes, ya que la oferta de cada empresa es pequeña respecto con la del mercado. El producto es diferenciado; los productos existentes en este tipo de mercado satisfacen la misma necesidad. No hay barreras de entrada, salvo la diferenciación del producto. En este mercado existen muchos oferentes, pero la acción individual de cada uno de ellos influye en el precio. Seguir leyendo “Competencia Monopolística, Empresas y Sociedades Mercantiles: Conceptos Clave” »

Análisis Económico: Formación de Capital, Inversión e Incertidumbre

1. ¿Qué representa la formación bruta de capital fijo?

Corresponde a la **inversión fija**, a los bienes que estarán fijos en la economía durante un tiempo largo y se usarán para producir nuevos bienes. La **formación bruta de capital fijo** (anteriormente, inversión bruta fija interna) incluye los mejoramientos de terrenos (cercas, zanjas, drenajes, etc.); las adquisiciones de planta, maquinaria y equipo, y la construcción de carreteras, ferrocarriles y obras afines, incluidas las escuelas, Seguir leyendo “Análisis Económico: Formación de Capital, Inversión e Incertidumbre” »

Conceptos Clave de Economía: Desde la Legislación hasta la Balanza de Pagos

Conceptos Fundamentales de Economía

1. Legislación Económica Básica

¿Qué es la legislación básica de un país? El Estado es el encargado de dictar las normas jurídicas dentro de cuyo marco se desarrollarán todas las actividades económicas en el país.

Desde la Constitución Nacional hasta las demás normas (códigos de fondo), las normas impositivas, las leyes provinciales y hasta las ordenanzas municipales, regulan a toda persona que quiera realizar una actividad económica.

Cada provincia Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde la Legislación hasta la Balanza de Pagos” »