Archivo de la etiqueta: economia

Política Fiscal: Concepto, Delimitación y su Impacto en la Economía

Concepto y Delimitación de la Política Fiscal

La Política Fiscal ha estado sometida, en los últimos años, a fuertes controversias. En el contexto de la Unión Europea, el desarrollo de la unión monetaria ha limitado drásticamente la autonomía de los países miembros en cuanto a la Política Fiscal, lo que ha llevado a algunos autores a volver sobre la misma. La política monetaria única plantea importantes conflictos con la política fiscal. La crisis económica ha disparado el déficit Seguir leyendo “Política Fiscal: Concepto, Delimitación y su Impacto en la Economía” »

Conceptos Fundamentales de la Empresa: Tipos, Objetivos y Entorno

La Empresa

1.1 Claves

Las empresas crean productos (oferta) que consumen los consumidores (demanda) siendo conectados por los mercados. Las empresas son organizaciones creadas por un empresario que arriesga tiempo y esfuerzo en cubrir una necesidad con el ánimo de lucrarse por ello. No todas las organizaciones son empresas.

En toda empresa concurren cuatro elementos:

  1. El factor humano: personas con vínculo directo con la empresa como sus trabajadores, accionistas, etc.
  2. El patrimonio: bienes tangibles Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Empresa: Tipos, Objetivos y Entorno” »

Componentes, Funciones, Objetivos y Clasificación de las Empresas: Factores Clave y Entorno Empresarial

Componentes, Funciones y Objetivos de la Empresa

Componentes

Producción, Eficiencia y Costos: Claves de la Economía Empresarial

La producción es el proceso de transformación de un conjunto de factores productivos (inputs) en bienes o servicios (outputs). La función de producción relaciona esos factores o recursos productivos que se utilizan con la cantidad de productos obtenidos.

Tipos de procesos productivos:

Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización

Librecambismo y Proteccionismo

En el auge del capitalismo industrial, los empresarios opinaban que era más ventajoso el librecambismo. El librecambismo significaba el rechazo a las trabas del mercantilismo (proteccionismo). Se sostiene que el Estado debería garantizar la propiedad privada y la libre iniciativa empresarial como las bases para el desarrollo económico. La ley de la oferta y la demanda se encargaría de regular los mercados. Los países industrializados fueron proteccionistas cuando Seguir leyendo “Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización” »

Privatización en Argentina: Correo Argentino y SEGBA

Trabajo Práctico de Geografía

Alumno: Stornelli Nahuel.Curso: 5to 3ra.

Tema a tratar: Privatización. (Correo Argentino y SEGBA )                                                                                       Fecha entrega:13/04/12

Comienzo Del Trabajo: ¿Qué fue la privatización de las empresas?

A partir del año 1989 se inició un importante proceso de privatizaciones en la Argentina.

La privatización Seguir leyendo “Privatización en Argentina: Correo Argentino y SEGBA” »

Conceptos Clave de Economía: Demanda, Producción, Financiación y Más

Conceptos Clave de Economía

Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total que, para un determinado nivel medio de precios, realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros.

Nivel Medio de Precios

Cuando los precios varían, los deseos de liquidez de las personas o de las familias pueden verse alterados. Si sube el nivel de precios, las personas demandarán más dinero para mantener su capacidad adquisitiva.

Precio del Dinero

El tipo de interés Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Demanda, Producción, Financiación y Más” »

Conceptos Clave de Economía: Producción, Mercados y Políticas Económicas

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Económicos

Factores de Producción y Oferta

32. Con relación a las empresas, se puede afirmar…

  • Son las unidades básicas de producción.
  • Su objetivo es…

Respuesta correcta: b) La 1ª afirmación es verdadera y la 2ª falsa.

33. Señala la afirmación incorrecta:

Respuesta correcta: c) La fábrica, su maquinaria, etc.; son ejemplos de capital financiero.

35. Con relación a los factores de producción:

Globalización, Mercosur y Desigualdades Económicas: Un Panorama Actual

La Globalización y sus Efectos

La globalización es un proceso que se caracteriza por la creciente interconexión e interdependencia entre los diferentes países del mundo, impulsada principalmente por los avances en las telecomunicaciones. Esta interconexión permite que lugares distantes puedan relacionar sus actividades de manera más estrecha.

Características de la Globalización

Conceptos Clave de Economía: Mercados, Empresas y Sociedades

Economía Trimestral: Primera Evaluación

Mercado de Competencia Perfecta

  • Los productos son homogéneos, de forma que el consumidor no diferencia entre unos y otros.
  • Existen muchos oferentes y demandantes, lo que hace que ninguno tenga el suficiente poder de mercado como para alterar los precios; son precioaceptantes.
  • Todos los agentes tienen información completa sobre precios y características del producto.
  • Existe libertad de entrada y salida del mercado; no existen barreras que impidan a las empresas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Mercados, Empresas y Sociedades” »