Archivo de la etiqueta: economia

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización

Significado Etimológico de Economía

La palabra economía proviene del griego oikonomía, que significa «administración de la casa o familia».

A lo largo de la historia, se han distinguido diferentes tipos de economía:

  • Economía regia: se aplicaba a un reino.
  • Economía provisional: se aplicaba a una provincia.
  • Economía política: se aplicaba a una ciudad o estado.

La economía analiza las leyes que rigen la producción, el problema económico que proviene de las necesidades humanas y de la escasez, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización” »

Impacto de la Política Fiscal en la Economía y la Sociedad

Propensión marginal al consumo

Proporción de la renta que se destina a consumir en una economía. El dinero gastado tendrá un efecto multiplicador a nivel económico, social y ambiental. La demanda agregada no aumenta en la misma proporción del gasto público, sino que tiene un efecto multiplicador determinado por la propensión marginal al consumo.

Política fiscal y desigualdad social

El tipo de política fiscal no es neutra a las desigualdades. Cuanto mayor progresividad en los impuestos de Seguir leyendo “Impacto de la Política Fiscal en la Economía y la Sociedad” »

El Dinero: Funciones, Demanda, Creación y Política Monetaria

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado. Su función más importante es la de ser utilizado como medio de cambio. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del Dinero

Dinámica del Mercado: Demanda, Oferta y Factores Clave

El Mercado: Intercambio y Determinación de Precios

El mercado es el ámbito donde compradores y vendedores determinan los precios y las cantidades intercambiadas de mercancías, factores de producción o recursos financieros. Existen mercados de productos, factores y capitales, cada uno con sus particularidades. En todo mercado, concurren vendedores que buscan ingresos y compradores con capacidad de compra.

Los precios son el nexo entre las decisiones de venta y compra, adaptando ambos procesos a Seguir leyendo “Dinámica del Mercado: Demanda, Oferta y Factores Clave” »

Conceptos Clave de Economía Pública: Bienes Públicos, Gasto Público, Monopolios y Presión Fiscal

Bienes Públicos Puros

Un bien público puro se define por dos características:

  • No rivalidad: Varias personas pueden “consumir” o disfrutar a la vez de las mismas unidades del bien público y obtener la misma utilidad. Ejemplo: parque público.
  • No exclusión: Es imposible que alguien que no pague por el bien pueda ser excluido de su consumo o disfrute. Ejemplo: alumbrado en las calles.

Estas dos características hacen que los bienes públicos sean de difícil provisión por parte de empresas privadas, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Pública: Bienes Públicos, Gasto Público, Monopolios y Presión Fiscal” »

Conceptos Clave de Economía: Desde Definiciones Básicas hasta Sistemas Económicos Globales

Conceptos Básicos de Economía

Beneficio: Es el resultado de la diferencia entre los gastos y los ingresos.

Mercado: Conjunto de consumidores que demandan bienes y servicios, y el conjunto de los productores que los ofrecen.

Bien y servicio: Un bien es todo aquel objeto tangible, y un servicio es una prestación destinada a satisfacer una necesidad.

Coste de la vida e inflación: El coste de la vida es la suma de los gastos mínimos indispensables para obtener los bienes y servicios básicos (medido Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde Definiciones Básicas hasta Sistemas Económicos Globales” »

Conceptos Clave de Impuestos y Obligaciones Tributarias en Venezuela

Definiciones Fundamentales

A continuación, se presentan las definiciones de los términos más relevantes en materia de impuestos y obligaciones tributarias en Venezuela:

Organizaciones Económicas Internacionales: Banco Mundial, GATT y OMC

El Banco Mundial

El Banco Mundial es una organización internacional que se creó en 1944 para terminar con el caos monetario y ordenar las finanzas después de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, es una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. Su objetivo es reducir la pobreza mediante préstamos con un interés bajo, créditos sin interés a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en vías de desarrollo.

Organismos que forman el Banco Mundial

Conceptos Clave de Sistemas, Globalización, Industria y Mercado

¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de unidades que, al combinarse, crean un todo organizado y complejo. Sus características principales son:

  • Propósito u objetivo: Define la finalidad del sistema.
  • Globalismo o totalidad: El cambio de una parte perjudica al resto, demostrando la interconexión de sus componentes.
  • Entropía: Tendencia de los sistemas al desgaste o caos, es decir, a la desorganización.
  • Homeostasis: Es el equilibrio interno de las partes para hacer frente a los cambios externos, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Sistemas, Globalización, Industria y Mercado” »

Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Política Monetaria

Evolución Histórica del Dinero

A lo largo de la historia, el dinero ha adoptado diversas formas. Principalmente, se pueden distinguir tres:

1. Dinero Mercancía

El dinero mercancía se refiere a un bien que posee valor intrínseco, además de ser utilizado como medio de intercambio. Su valor como mercancía es equivalente a su valor como medio de cambio. Ejemplos históricos incluyen el ganado, la sal y los metales preciosos.

2. Dinero Papel

El dinero papel consiste en un recibo emitido por el depositario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Política Monetaria” »