Archivo de la etiqueta: economia

Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Política Monetaria

Evolución Histórica del Dinero

A lo largo de la historia, el dinero ha adoptado diversas formas. Principalmente, se pueden distinguir tres:

1. Dinero Mercancía

El dinero mercancía se refiere a un bien que posee valor intrínseco, además de ser utilizado como medio de intercambio. Su valor como mercancía es equivalente a su valor como medio de cambio. Ejemplos históricos incluyen el ganado, la sal y los metales preciosos.

2. Dinero Papel

El dinero papel consiste en un recibo emitido por el depositario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Política Monetaria” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Escasez hasta los Sectores Productivos

Definiciones Básicas

Cuando hablamos de economía, estamos haciendo referencia a un tipo específico de actividad, problema o comportamiento. Un problema económico es aquel que surge cuando no hay recursos suficientes a nuestra disposición. Llamamos necesidad a todo aquello que necesitamos o es preciso para vivir. Las tres grandes categorías de necesidades son ser, tener y relacionarse. La escasez es una constante de la vida humana que obliga a emprender actividades económicas cada vez más Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Escasez hasta los Sectores Productivos” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Factores de Producción, Sistemas Económicos y Agentes

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es la actividad que se ocupa de la administración o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.

Bienes Económicos

Para satisfacer sus necesidades, las personas producen bienes económicos (pueden ser productos o servicios).

Funciones de la Empresa, Teorías y Entorno: Un Enfoque Integral

Funciones de la Empresa en la Economía

La empresa es la unidad básica de la producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes utilizando un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Funciones Clave de la Empresa:

  1. Coordinación de los factores de producción: Las empresas dirigen y coordinan los factores de producción de manera que su contribución se haga de la forma más eficiente posible.
  2. Creación o aumento de la utilidad de los bienes: Al Seguir leyendo “Funciones de la Empresa, Teorías y Entorno: Un Enfoque Integral” »

Conceptos Fundamentales de la Economía: Producción, Consumo y Riqueza

Conceptos Fundamentales de la Economía

La Ciencia Económica

La ciencia económica estudia las acciones que los seres humanos desarrollan para satisfacer sus necesidades, en cuanto tales acciones comporten elecciones, como consecuencia de lo limitado de los medios de los que se puede disponer para la satisfacción de estas necesidades. Se pueden estudiar desde varios puntos de vista.

Equilibrio Walrasiano y Óptimo de Pareto en una Economía de Dos Bienes y Dos Consumidores

Análisis Formal del Equilibrio Walrasiano

Consideremos una economía de intercambio puro con dos individuos (m = 2) representada por E = {R², ui, wi}, donde i = 1, 2.

La función de demanda de cada individuo es continua: qi = qi(P) = (qi1(P), qi2(P)).

La función de demanda neta se define como: qiN = qi(P) – wi = (qi1(P) – wi1; qi2(P) – wi2).

Dado que las preferencias son monótonas, se cumple la restricción presupuestaria para cada individuo: P * qiN(P) = 0.

Agregando las funciones de demanda neta, Seguir leyendo “Equilibrio Walrasiano y Óptimo de Pareto en una Economía de Dos Bienes y Dos Consumidores” »

Consumo, Ahorro e Inversión: Claves de la Economía y el Sector Público

Consumo, Ahorro e Inversión: Pilares de la Economía

El Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un período dado. Incluye bienes duraderos (como electrodomésticos) y no duraderos (como alimentos). No incluye la compra de vivienda, que se considera un gasto de inversión. Depende de:

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

La tasa de desempleo mide el porcentaje de la población activa en edad de trabajar que quiere trabajar pero no encuentra empleo. Hay dos formas de medir el desempleo:

Medición del Desempleo

  • Las encuestas sobre el mercado de trabajo: El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos ofrece información sobre aspectos concretos pero esenciales en el mercado de trabajo o bien sobre las principales variables de dicho mercado: oferta, demanda y la resultante de ambas, el desempleo. En este último caso, Seguir leyendo “Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Política Turística: Preguntas y Respuestas Clave para Entender su Impacto

Política Turística: Preguntas y Respuestas Clave

1. La política es la ciencia del Estado que trata sobre…

  • a) La actividad de los mecanismos de asignación de recursos.
  • b) La actividad relacionada con el bien público de la sociedad.
  • c) La actividad relacionada con los parlamentos de cada nación.
  • d) La vertiente positiva de la teoría y del análisis económico.

2. Cuando se producen efectos externos o externalidades (fallos de mercado), la asignación de mercado…

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos: