Archivo de la etiqueta: economia

Economía en Preguntas: Conceptos Esenciales

Preguntas Clave de Economía

• Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La recta de balance muestra las combinaciones mínimas de los bienes que puede comprar el consumidor, dada su renta y los precios de los bienes

• Dada la restricción presupuestaria de un consumidor, ¿Cuál será el efecto de una reducción del precio de un sólo bien sobre la recta de balance? La recta de balance pivota hacia la derecha

• Una razón por la cual la curva de demanda de mercado de helados Seguir leyendo “Economía en Preguntas: Conceptos Esenciales” »

Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica

Optimización de la Contratación en la Empresa

Una vez conocidas las cantidades que aporta el último trabajador a los ingresos de la empresa y a los costes, podemos utilizarlas para obtener la condición que determina el nivel de contratación óptimo, esto es, de beneficio máximo. Tal como argumentábamos antes, la empresa contratará un trabajador adicional si la aportación de este trabajador a los ingresos de la empresa, esto es, el valor de la productividad marginal del trabajo, es superior Seguir leyendo “Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Costos, Mercado y Más

Conceptos Clave de la Economía

Producción y Costos

  • Productividad: Relación entre la cantidad de producto obtenida y la cantidad de factores utilizados. Generalmente, se analiza la producción para distintos niveles de un factor (trabajo), manteniendo los demás (capital) constantes.
  • Producto Total: Nivel de producción obtenido para un nivel determinado de factor.
  • Producto Medio: Relación entre la cantidad de producto obtenida y la cantidad de factor empleada.
  • Producto Marginal: Variación que experimenta Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Costos, Mercado y Más” »

Conceptos Clave de la Economía: Sectores, Factores y Sistemas

1. Definición y Componentes de la Economía

La economía es la colección de bienes, servicios y ocupaciones que los seres humanos hemos desarrollado para satisfacer nuestras necesidades. Constituye la riqueza de un área geográfica y nos permite sobrevivir, prosperar o, incluso, arruinarnos. Hemos desarrollado métodos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para satisfacer estas necesidades.

El estudio de cómo la ubicación afecta la actividad económica (clima, recursos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Economía: Sectores, Factores y Sistemas” »

Fundamentos de la Economía: Desde el Monetarismo hasta la Globalización

Escuela Monetarista: Postulados

La escuela monetarista defendió el liberalismo económico clásico y la filosofía de laissez-faire, promoviendo el uso de la política monetaria como un medio para lograr el crecimiento económico.

Friedman y el Estado de Bienestar

Milton Friedman argumentó que la evolución de la economía dependía de la oferta monetaria. Políticos conservadores apoyaban el monetarismo porque buscaban la reducción del gasto público e impuestos, límites a la intervención del Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Desde el Monetarismo hasta la Globalización” »

PIB, Inflación y Política Fiscal: Conceptos Clave de la Economía

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo determinado, generalmente un año.

Limitaciones del PIB

El PIB tiene ciertas limitaciones importantes:

Preguntas y Respuestas sobre Economía y Finanzas: PIB, Balanza de Pagos y Más

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave de Economía y Finanzas

Cuentas Nacionales y Capacidad de Financiación

1. Si las cuentas de la nación otorgan a la economía capacidad de financiación:

  • Aumenta sus activos frente al resto del mundo.
  • La formación bruta de capital ha sido superior al ahorro.
  • Ha habido déficit de la balanza por cuenta corriente.
  • El país tendrá que endeudarse.

Producto Interior Bruto (PIB)

2. El PIB:

Fundamentos de la Economía: Estructura del Estado, Sistemas Económicos y Sectores

El Estado

El Estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un mismo territorio y que están gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder.

Lo que caracteriza al Estado es el derecho al poder:

Políticas Económicas, Estado de Bienestar y Fallos del Mercado: Claves para la Economía

Políticas Económicas y su Impacto

La política económica comprende las medidas que toma el gobierno para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado. Se distinguen dos tipos:

Política Coyuntural (Corto Plazo)

Busca conseguir objetivos de crecimiento a corto plazo. Incluye:

Política Fiscal: Impacto Socioeconómico y Derechos Humanos

Política Fiscal y su Impacto Socioeconómico

Propensión Marginal al Consumo

La **propensión marginal al consumo** es la proporción de la renta que se destina a consumir en una economía.

Efecto Multiplicador

El **efecto multiplicador** implica que el dinero gastado tendrá un efecto multiplicador a nivel económico, social y ambiental. La demanda agregada no aumenta en la misma proporción del gasto público, sino que tiene un efecto multiplicador determinado por la propensión marginal al consumo. Seguir leyendo “Política Fiscal: Impacto Socioeconómico y Derechos Humanos” »