Archivo de la etiqueta: economía abierta

Economías Emergentes: Integración, Tipos de Cambio y Políticas Económicas

Economía Emergente, Pequeña y Abierta (EPA)

Una economía emergente, pequeña y abierta (EPA), como la economía chilena, se caracteriza por su integración con el resto del mundo. Esta integración se manifiesta a través del comercio de bienes y servicios, y el intercambio de activos. Al ser una economía ‘pequeña’, los precios de sus exportaciones e importaciones, así como las tasas de interés internacionales (nominales, i*, y reales, r*), los precios internacionales (P*) y el PIB global Seguir leyendo “Economías Emergentes: Integración, Tipos de Cambio y Políticas Económicas” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelos, Funciones y Crecimiento

Economía Cerrada sin Gobierno

En una economía cerrada sin gobierno, se consideran los siguientes supuestos: precios y salarios constantes, la economía está compuesta por familias y empresas, el capital no sufre desgaste, las familias ahorran y las empresas invierten ese ahorro y distribuyen toda la utilidad. En este modelo, se tiene:

  • PBI(m) = Cp + Iprb → PBI(m) = C + I
  • PBI es igual al ingreso personal disponible, por lo tanto: Ypd = Cp + Ap → C + I (oferta) = Y = Cp + Ap (demanda) → I = A

El Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelos, Funciones y Crecimiento” »

Fluctuaciones Económicas y Modelo Mundell-Fleming: Impacto en la Economía Abierta

Crecimiento Económico de Chile en 2015: Proyecciones de la OCDE

Para el año 2015, la OCDE proyectó que Chile crecería un 4,9%. Si bien se han reducido con fuerza las expectativas de crecimiento de la economía chilena, serían las cifras más altas de todo el “Club de los países ricos” hasta 2015.

Se advierte que el ritmo de expansión de la inversión, que había sido del 12% en 2012, se va a reducir prácticamente a la mitad (6,5%) este ejercicio ante el fin de algunos grandes proyectos Seguir leyendo “Fluctuaciones Económicas y Modelo Mundell-Fleming: Impacto en la Economía Abierta” »

Economía en Preguntas: PIB, Contabilidad Nacional y Modelos IS-LM

Cuestionario de Economía: PIB, Contabilidad Nacional y Modelos IS-LM

PIB y Contabilidad Nacional

  1. ¿Cómo definiría el PIB de una economía?
    b. Como la suma del valor de los bienes y servicios finales producidos en una economía, dentro de su territorio económico, en un periodo de tiempo.
  2. En el marco de una economía abierta, ¿qué sucede si el PIB es superior a la Demanda Interna?
    a. Que su balanza comercial ha de presentar un superávit.
  3. En Contabilidad Nacional, el ahorro de una unidad económica Seguir leyendo “Economía en Preguntas: PIB, Contabilidad Nacional y Modelos IS-LM” »

Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas

1. Economía Cerrada

¿Cuánto se produce?

A largo plazo (LP) la producción (Y) es constante. Se puede expresar como: Y = Q = f (K, L, A), donde Q es la cantidad producida, K es el capital, L es el trabajo y A es la tecnología.

En la vida real, se aplican políticas fiscales para acercarse a Y, que se considera el nivel de producción natural (Yn). Es decir, Y = Yn.

¿Cómo se distribuye?

  • %Yk = (PmgK * K)/Y = α
  • %YL = (PmgL * L)/Y = 1 – α

Donde PmgK es la productividad marginal del capital y PmgL es Seguir leyendo “Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas” »

Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles

Política Fiscal Expansiva (PFE)

Se produce una PFE cuando se da uno o varios de los siguientes supuestos: ↑ G, ↑ Tr, ↓ T. La financiación de un ↑ G o con ↑ T o ↓ Tr en la misma cuantía, ↑ Déficit público. (↑ C(↑ Co,↑ PMaC,↓ PMaS,),↑ I(↑ bo))

Partimos de un equilibrio inicial en A, para (Ya, ia). Si el Estado realiza una PFE puede aplicarla mediante un aumento G, un aumento de Tr o una disminución de T. Cualquiera de estos cambios afecta al mercado de bienes y servicios, Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles” »

Balanza de Pagos, Tipo de Cambio y Modelos Económicos

Balanza de Pagos y Tipo de Cambio

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable que registra las transacciones entre residentes y no residentes de un país. Estas transacciones se valoran a precios de mercado.

Las transacciones autónomas se agrupan en dos tipos:

  • Cuenta corriente (superávit si SN>I y déficit si SN<I)

Las transacciones acomodaticias se definen como…

Tipo de Cambio

El tipo de cambio (e) se determina en el mercado de divisas, donde se intercambian monedas de diferentes Seguir leyendo “Balanza de Pagos, Tipo de Cambio y Modelos Económicos” »

Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos

Indicadores Macroeconómicos

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH es una medida resumida del desarrollo humano. Mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. Es la medida geométrica de índices normalizados que miden los logros de cada dimensión.

Recursos de una Economía

Contabilidad Nacional

Contempla el resultado de los factores de la producción, considerando Seguir leyendo “Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos” »

Ejercicios sobre el Modelo IS-LM-BP en Economías Abiertas y Cerradas

Ejercicios sobre el Modelo IS-LM-BP

Preguntas y Respuestas

  1. La compra de bonos gubernamentales por parte del banco central de Estados Unidos para reactivar su economía, resultará:
    a) Más efectiva en una economía abierta con tipo de cambio flexible que en una economía cerrada porque el aumento del PIB está reforzado por la depreciación de la moneda y el aumento de las exportaciones netas.
  2. Chile tiene una importante relación comercial con los Estados Unidos de América, ya que más del 30% de las Seguir leyendo “Ejercicios sobre el Modelo IS-LM-BP en Economías Abiertas y Cerradas” »

Demanda y Oferta Agregada en una Economía Abierta: Tipos de Cambio Fijos y Flexibles

LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA

Vamos a suponer que los tipos de cambio son fijos, que los precios exteriores vienen dados y que los precios interiores no son fijos. Ahora tenemos 3 curvas relevantes: DA con pendiente negativa – [ ljmpg3SM2h0cz8LGPaHlNF1DWChgGYISARIOnJKG

], una SA con pendiente positiva y la curva de equilibrio de la Balanza de Pagos (BP) (XN=0) con pendiente negativa un poco más vertical que la DA [ 2hQ2KKh4hY4DY+PINOv70iIRxASAGzwEcMAiglSM

]; [un punto situado arriba de la curva = déficit. Un punto situado por debajo = superávit].

Gráficamente, Seguir leyendo “Demanda y Oferta Agregada en una Economía Abierta: Tipos de Cambio Fijos y Flexibles” »