Archivo de la etiqueta: Economía cerrada

Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelos, Funciones y Crecimiento

Economía Cerrada sin Gobierno

En una economía cerrada sin gobierno, se consideran los siguientes supuestos: precios y salarios constantes, la economía está compuesta por familias y empresas, el capital no sufre desgaste, las familias ahorran y las empresas invierten ese ahorro y distribuyen toda la utilidad. En este modelo, se tiene:

  • PBI(m) = Cp + Iprb → PBI(m) = C + I
  • PBI es igual al ingreso personal disponible, por lo tanto: Ypd = Cp + Ap → C + I (oferta) = Y = Cp + Ap (demanda) → I = A

El Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelos, Funciones y Crecimiento” »

Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas

1. Economía Cerrada

¿Cuánto se produce?

A largo plazo (LP) la producción (Y) es constante. Se puede expresar como: Y = Q = f (K, L, A), donde Q es la cantidad producida, K es el capital, L es el trabajo y A es la tecnología.

En la vida real, se aplican políticas fiscales para acercarse a Y, que se considera el nivel de producción natural (Yn). Es decir, Y = Yn.

¿Cómo se distribuye?

  • %Yk = (PmgK * K)/Y = α
  • %YL = (PmgL * L)/Y = 1 – α

Donde PmgK es la productividad marginal del capital y PmgL es Seguir leyendo “Equilibrio Macroeconómico: Modelos y Políticas en Economías Cerradas y Abiertas” »

Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos

Indicadores Macroeconómicos

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH es una medida resumida del desarrollo humano. Mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. Es la medida geométrica de índices normalizados que miden los logros de cada dimensión.

Recursos de una Economía

Contabilidad Nacional

Contempla el resultado de los factores de la producción, considerando Seguir leyendo “Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos” »

Ejercicios sobre el Modelo IS-LM-BP en Economías Abiertas y Cerradas

Ejercicios sobre el Modelo IS-LM-BP

Preguntas y Respuestas

  1. La compra de bonos gubernamentales por parte del banco central de Estados Unidos para reactivar su economía, resultará:
    a) Más efectiva en una economía abierta con tipo de cambio flexible que en una economía cerrada porque el aumento del PIB está reforzado por la depreciación de la moneda y el aumento de las exportaciones netas.
  2. Chile tiene una importante relación comercial con los Estados Unidos de América, ya que más del 30% de las Seguir leyendo “Ejercicios sobre el Modelo IS-LM-BP en Economías Abiertas y Cerradas” »

Sector Externo y Economía Internacional: Claves para el Desarrollo Económico

Sector Externo o Economía Internacional

Definición

El sector externo, también llamado “economía internacional” o “comercio internacional”, establece los parámetros de la dinámica económica de un país con relación al resto del mundo. Se le denomina economía de la realidad porque relaciona el sistema económico interno con el internacional, ya que los países necesitan intercambiar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Balanza Comercial

La balanza comercial registra las Seguir leyendo “Sector Externo y Economía Internacional: Claves para el Desarrollo Económico” »

Economía cerrada con sector publico


TEMA 3. LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL EN ESPAÑA


Introducción



El volumen de capital fijo disponible en una economía es unos de los factores de producción que determinan su potencial de crecimiento.
Está formado por una combinación de activos reales que pueden clasificarse en tres categorías:

1.- Capital fijo de las empresas (instalaciones, maquinaria otros equipos directamente vinculados a la producción)

2.- Infraestructuras y equipamientos colectivos

Infraestructuras técnicas: transportes, comunicaciones, Seguir leyendo “Economía cerrada con sector publico” »