Archivo de la etiqueta: economía chilena

Presupuesto Fiscal, Sistema Financiero y Turismo en Chile: Claves y Análisis

Presupuesto Fiscal en Chile

¿Qué es el presupuesto? Es un documento cifrado que expresa una estimación de los ingresos, egresos y gastos del Estado durante un período, normalmente de un año, que efectuará el sector público. Es presentado por el poder Ejecutivo, ejercido por el Ministerio de Hacienda, a más tardar el 30 de septiembre ante el Congreso y el Parlamento, mediante la ley de presupuestos para ser aprobado pública y formalmente, entrando así en vigencia a partir del 1 de enero Seguir leyendo “Presupuesto Fiscal, Sistema Financiero y Turismo en Chile: Claves y Análisis” »

Panorama de la Economía Chilena: Actores Políticos, Ministerios y Organismos Reguladores

Partidos Políticos y sus Enfoques Económicos en Chile

Partido Comunista (Marxismo)

Este partido centra su ideología en la importancia del Estado, el cual debe controlar todos los medios de producción y ser el único que intervenga en la actividad productiva. No existe la propiedad privada y los medios de producción pertenecen al Estado.

Democracia Cristiana

Su motivación son los valores humanistas cristianos. Orienta la economía en una perspectiva de una sociedad solidaria, con justicia social Seguir leyendo “Panorama de la Economía Chilena: Actores Políticos, Ministerios y Organismos Reguladores” »

Impacto y Legado de la Administración de Ibáñez: Política, Economía y Depresión

La política represiva del gobierno de Ibáñez

Orden público: Era un requisito fundamental para su plan de gobierno.

  1. En esta se introdujo en la concreción de una dictadura que impidió la impresión pública de posturas opositoras.
  2. Implementar una política de carácter preventivo que evitara las huelgas y manifestaciones.
  3. Censuró diversos medios de comunicación.
  4. Impulsó el control de la correspondencia.
  5. La entrada y salida de extranjeros.
  6. Penalizaba los discursos y propaganda contra el orden público. Seguir leyendo “Impacto y Legado de la Administración de Ibáñez: Política, Economía y Depresión” »

Comercio Internacional en Chile: Evolución, Organismos y Normativas

Evolución del Comercio Internacional en Chile: Un Recorrido Histórico

El comercio internacional ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico de Chile. A lo largo de su historia, el país ha experimentado diversas etapas, desde una economía basada en la agricultura hasta convertirse en una economía abierta y globalizada.

Siglo XVI al XIX: Inicios de la Exportación e Importación

Exportar: Proceso legal de enviar mercancías a otros países. A partir del año 1550, Chile comenzó a exportar Seguir leyendo “Comercio Internacional en Chile: Evolución, Organismos y Normativas” »

Política Fiscal en Chile: Evolución, Ley de Responsabilidad y Desafíos Futuros

Política de Responsabilidad Fiscal en los Últimos Años

  • Fomento del empleo en tiempos de crisis.
  • Sustentabilidad de políticas públicas y gasto social.
  • Resguardo del sector exportador.

Antecedentes

Durante la crisis bancaria de 1982, el fisco asumió un rol crucial. El precio del cobre ha jugado un papel estabilizador en la economía, y se ha observado una modernización del sistema tributario y la gestión presupuestaria.

Ley de Responsabilidad Fiscal (Bachelet)

Esta ley marcó la institucionalización Seguir leyendo “Política Fiscal en Chile: Evolución, Ley de Responsabilidad y Desafíos Futuros” »

Análisis del Impacto de la Disminución del Precio del Cobre en la Economía Chilena

En una economía pequeña y abierta, con inversión (sin costos de ajuste) y el producto determinado exógenamente, analice los efectos que tendría sobre la tasa de interés, la cuenta corriente y el tipo de cambio real (TCR) una disminución del precio del cobre (principal componente de las exportaciones chilenas). Analice el caso en que la disminución es transitoria y en la que es permanente.

Una reducción permanente en los términos de intercambio (TI), originada por la caída del precio del Seguir leyendo “Análisis del Impacto de la Disminución del Precio del Cobre en la Economía Chilena” »

Fundamentos de Economía: Un Análisis de la Economía Chilena

Unidad I: Introducción a la Economía

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que busca explicar el comportamiento de las variables que afectan las condiciones económicas de la sociedad. Para ello, utiliza instrumentos y herramientas que aíslan las variables para analizarlas y explicar la realidad económica.

La Economía Chilena

La economía chilena comprende la participación de las empresas, las familias y el gobierno.

¿Qué es «económico»?

En la vida cotidiana, algo es «económico» Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Un Análisis de la Economía Chilena” »