Archivo de la etiqueta: Economia de mercado

Intervención del Sector Público en la Economía de Mercado: Objetivos y Políticas

Rol de las Instituciones Públicas en el Funcionamiento del Mercado

En una economía de mercado pueden aparecer fallos que justifican la acción del gobierno para corregirlos. Esto da lugar a lo que se conoce como economías mixtas. El mercado asigna los recursos con la intervención del sector público para complementarlo.

Etapas de la Intervención del Sector Público

  1. Primera etapa: antes de la crisis de los años 30. El mercado tenía mayor protagonismo en el sistema de mercado mixto, la intervención Seguir leyendo “Intervención del Sector Público en la Economía de Mercado: Objetivos y Políticas” »

El Rol del Estado en la Economía de Mercado: Funciones e Intervenciones

El Rol del Estado en la Economía de Mercado

Funciones del Estado

En una economía de mercado, el Estado desempeña dos tareas principales:

  1. Configuración y mantenimiento del marco institucional: Establecimiento y garantía de los derechos fundamentales, incluyendo el derecho de propiedad.
  2. Intervención activa en los procesos económicos: Corrección de los resultados del mercado para mejorarlos (función económica).

Instrumentos de Intervención

Para llevar a cabo estas tareas, el Estado utiliza los Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía de Mercado: Funciones e Intervenciones” »

Introducción a la Economía: Conceptos básicos y ejemplos

¿Qué es la economía y por qué es importante estudiarla?

La economía es la ciencia que estudia la administración de los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas del ser humano. Es fundamental en nuestra sociedad, ya que nuestra vida actual se basa en el constante intercambio de bienes y servicios. Sin la economía, no existirían las bases para el mercado global en el que vivimos.

Los problemas de la economía

Los principales problemas de la economía parten del dilema de satisfacer Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos básicos y ejemplos” »

Análisis de la Política Económica y Turística

El Sistema de Mercado y la Intervención del Estado

Ventajas del Sistema de Mercado

Eficiencia en la asignación de recursos: El comportamiento individualista de los agentes conduce a una solución competitiva y óptima para el colectivo.

Respeto a la libertad individual: Nadie regula directamente el comportamiento de los agentes.

Innovación: Los cambios en precios relativos y la competencia inducen la innovación y los cambios técnicos en los productos.

Equilibrio temporal: Los desequilibrios que Seguir leyendo “Análisis de la Política Económica y Turística” »

Economía: Conceptos Fundamentales

Pregunta 3

  • Control de precios
    • Precios máximos (ej: precio tope)
    • Precios mínimos (ej: salario mínimo)

Pregunta 4

El empresario

  • Coordina los factores de producción
  • Responsable del triunfo o fracaso de la empresa
  • Grupo de personas o persona que dan respuesta al ¿qué?, ¿cómo?, ¿para quién? y del ¿por qué? producir en cada empresa
  • A más número de empresarios o empresas, aumenta el nivel de vida (número de empresas ∝ nivel de vida)
  • Si existe libertad, habrán más empresarios
  • A veces es trabajador
  • A Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales” »

Modelos Económicos: Capitalismo vs. Socialismo

Modelos Económicos

Introducción

Toda sociedad debe discutir el modelo económico que desea establecer. En realidad, solo existen dos modelos económicos principales: el centralizado y el descentralizado.

El Modelo Centralizado

El modelo centralizado consiste en que un centro, ya sea el gobierno, un partido o un dictador, tome las decisiones económicas sobre la producción y distribución de bienes y servicios. Este centro decide qué producir, a quién distribuir, cuánto asignar a cada persona y Seguir leyendo “Modelos Económicos: Capitalismo vs. Socialismo” »

Sistemas Económicos: Tipos, Características y Funcionamiento

Sistemas Económicos

Capítulo 1: La Actividad Económica

1. El Concepto de Economía

La economía se ocupa de la forma en que las sociedades administran los recursos escasos con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre sus miembros.

A nivel individual, se refiere a la forma en que las personas usan sus ingresos con cuidado y prudencia, a fin de obtener el máximo beneficio.

A nivel social, se ocupa de cómo los individuos alcanzan el mayor nivel de bienestar material Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Tipos, Características y Funcionamiento” »

Sistemas Económicos: Mercado, Planificación y Mixto

Sistemas Económicos: ¿Cómo se Organizan las Sociedades?

Un sistema económico es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos. Existen diferentes modelos, cada uno con sus características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos los tres principales sistemas económicos:

El Sistema de Economía de Mercado

De la mano de la Revolución Industrial, la economía capitalista fue el sistema económico dominante desde finales del siglo Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Mercado, Planificación y Mixto” »

Sistemas Económicos: Tradición, Planificación y Mercado

El Sistema Económico

El sistema económico define cómo una sociedad gestiona sus recursos y distribuye su producción. Se centra en tres preguntas clave:

  • ¿Qué se produce?: Tipos y cantidades de bienes, considerando el coste de oportunidad.
  • ¿Cómo se produce?: Cantidades de recursos empleados y sus combinaciones, también con un coste de oportunidad.
  • ¿Para quién se produce?: Destino final de los bienes.

Un sistema económico organiza la toma de decisiones sobre la asignación de recursos y la distribución Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Tradición, Planificación y Mercado” »

Sistemas Económicos y Tipos de Mercado

Sistemas Económicos

Sistema Económico

Es la organización particular de ideas, reglas, procedimientos e instituciones creadas por una sociedad para resolver problemas económicos.

Tipos de Sistemas Económicos

Economía Planificada/Centralizada

Las funciones económicas básicas (¿qué?, ¿cómo? y ¿para quién?) son desempeñadas por el Estado. Las empresas no tienen incentivos para funcionar eficientemente; siguen directivas. La burocracia es muy amplia y genera ineficiencias que finalmente determinaron Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Tipos de Mercado” »