Archivo de la etiqueta: Economia de mercado

Sistemas Económicos: Tipos, Características y Funcionamiento

Introducción a los Sistemas Económicos

Economía: es la ciencia social que estudia la forma en que los individuos administran unos recursos que son escasos para producir bienes y servicios que se distribuirán entre los miembros de la sociedad para su consumo y satisfacer sus necesidades que son ilimitadas.

La Escasez y el Coste de Oportunidad

El problema económico por excelencia es la escasez ya que las necesidades del hombre son ilimitadas mientras que los recursos son escasos. Esto nos obliga Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Tipos, Características y Funcionamiento” »

Racionalidad Económica y Sistemas Económicos: Una Comparativa

Racionalidad Económica

Definición

La racionalidad económica es un supuesto de comportamiento de las familias y las empresas que considera que estas utilizan sus recursos escasos guiadas por el fin de maximizar su propia utilidad o sus beneficios, respectivamente. La racionalidad se utiliza para realizar modelos económicos que permiten explicar y prever el comportamiento de los agentes.

Agentes Económicos

La Empresa en la Economía de Mercado: Funciones, Objetivos y Responsabilidad Social

La Empresa en la Economía de Mercado

Funciones de la Empresa

La empresa es una unidad económica de producción de bienes y servicios. Cumple una dimensión social al crear empleo y generar riqueza, impulsando innovaciones que posibilitan el desarrollo económico. Sin embargo, también puede generar costes sociales de tipo ecológico. La empresa es una realidad compleja con aspectos económicos, jurídicos, sociales, psicológicos y tecnológicos. Desde el punto de vista económico, la empresa es Seguir leyendo “La Empresa en la Economía de Mercado: Funciones, Objetivos y Responsabilidad Social” »

Economía de Mercado y Producción: Conceptos Clave y Eficiencia

Economía de Mercado y la Empresa

En un sistema de economía de mercado, la empresa es una unidad económica de producción que ofrece bienes y servicios y contrata factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales). Su objetivo principal es maximizar beneficios para los empresarios, propietarios o accionistas. Al tomar decisiones, tratan de que la diferencia entre los ingresos que obtiene y los costos sea la mayor posible.

Costos, Ingresos y Beneficios

Los costos de producción dependen de Seguir leyendo “Economía de Mercado y Producción: Conceptos Clave y Eficiencia” »

Introducción a la Economía de Mercado: Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad

El Mercado

Los participantes en el mercado incluyen:

  • Consumidores: Ofrecen trabajo, tierra y capital, y compran bienes y servicios.
  • Empresas: Ofrecen bienes y servicios, y demandan factores de producción.
  • Sector público: Interviene en los mercados de factores y productos.
  • Extranjeros: Ofrecen y demandan bienes y servicios.

Demanda

La demanda es el deseo y la capacidad de comprar cantidades específicas de un bien a diferentes precios, manteniendo constantes otros factores.

Oferta

La oferta es el deseo Seguir leyendo “Introducción a la Economía de Mercado: Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad” »

Sistemas Económicos y sus Doctrinas

Los Sistemas Económicos y las Necesidades Básicas

Un sistema económico es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos. Todo sistema económico debe dar respuesta a tres preguntas fundamentales:

¿Qué Producir?

Implica conocer qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad. ¿Se van a producir muchos bienes? ¿Es mejor producir mucho de mala calidad, o poco de buena calidad?

¿Cómo Producir?

El siguiente problema es Seguir leyendo “Sistemas Económicos y sus Doctrinas” »

Imposibilidad del Socialismo: Argumentos Estáticos y Dinámicos en la Economía de Mercado

La Expansión Crediticia en el Sistema Bancario

Los bancos, a través del sistema bancario con reserva fraccionaria, generan un volumen de depósitos y dan lugar a una expansión crediticia. Si consideramos la fórmula:

D / [1 – (1 – C)] = D / C

Donde:

  • C es el coeficiente de caja
  • D es el valor del depósito.

Si se recibiera un depósito de 1.000.000 unidades monetarias, el banco, con un coeficiente de reserva del 10%, obtendría un total de 9.000.000 unidades. Una vez prestado el dinero, se podría generar Seguir leyendo “Imposibilidad del Socialismo: Argumentos Estáticos y Dinámicos en la Economía de Mercado” »

Sistemas Económicos: Mercados, Planificación y Realidad Mixta

Sistemas Económicos

Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos fundamentales: ¿Qué producir y en qué cantidad? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

El Sistema de Economía de Mercado

En este sistema, la asignación de recursos se determina por una gran cantidad de decisiones independientes y descentralizadas, tomadas por consumidores y productores. Estas decisiones se coordinan a través de los mercados mediante el mecanismo de Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Mercados, Planificación y Realidad Mixta” »

Sistemas Económicos e Intervención del Sector Público

TEMA 11 1.Los sistemas económicos de planificación central, se caracteriza por la centralización de la toma de decisiones y por la planificación de tales decisiones. 

Los sistemas económicos de mercado

Son aquellos en los que las decisiones acerca de la asignación y la distribución se toman sin ningún tipo de dirección central, sino como un resultado de innumerables decisiones independientes. Una economía mixta es aquella en la que el Estado interviene, pero sin controlar completamente. Seguir leyendo “Sistemas Económicos e Intervención del Sector Público” »

El Papel del Estado en las Economías de Mercado: Funciones y Medidas de Política Económica

El Papel del Estado en las Economías de Mercado

El papel del Estado en la economía ha sido siempre objeto de debate. Tradicionalmente, se ha basado en tres hechos: