Archivo de la etiqueta: Economía española

Transformación y Retos de la Economía Española en el Siglo XX

Extensión y Diversificación del Tejido Industrial

La aplicación más sistemática de la ciencia a la fabricación (motor de combustión y dependencia exterior del petróleo) son propias de la 2ª Revolución Industrial. Responde a su vez a la ampliada capacidad inversora que proporciona:

  1. Repatriación de los capitales formados en las colonias ultramarinas que se independizan al terminar el siglo XIX.
  2. La renovada intensidad de flujos de capitales hasta la 1ª Guerra Mundial.
  3. La mayor movilidad de Seguir leyendo “Transformación y Retos de la Economía Española en el Siglo XX” »

La Apertura Económica e Integración de España: Del Plan de Estabilización a la Unión Europea

Liberalización, Apertura al Exterior e Integración Económica

En la década de 1960, el éxito del Plan de Estabilización en España se fundamentó en la reintegración de la economía en el ámbito internacional, estableciendo las bases para un nuevo modelo de crecimiento.

La apertura comercial, iniciada en 1959, liberó gradualmente el comercio exterior al reemplazar el control directo de importaciones por aranceles, permitiendo a los agentes económicos decidir qué importar. Este proceso, destacado Seguir leyendo “La Apertura Económica e Integración de España: Del Plan de Estabilización a la Unión Europea” »

La Economía Española: Características, Sectores y Bolsa

La Economía Española

Características

  • Fuerte influencia de la Unión Europea
  • Afecta a todos los sectores
  • Predominio del sector terciario

Sectores

Primario

  • Agricultura:
    • Intensiva
    • Secano y regadío
    • Fuerte emigración a la ciudad
  • Ganadería:
    • Intensiva y extensiva
    • Nuevas especies
  • Pesca:
    • Zonas atlánticas y mediterráneas
    • Problemas de agotamiento y limitación
  • Explotaciones forestales:
    • Madera, corcho y resina

Secundario