Archivo de la etiqueta: Economía internacional

Fundamentos de Economía Internacional: Cooperación, Sistemas y Desarrollo Global

Introducción a la Economía Internacional

Estudia la manera en que interactúan diferentes economías en el proceso de asignar recursos escasos para la satisfacción humana, centrándose en dos o más economías.

Clasificación de Países según Desarrollo Económico

Países Emergentes

Se caracterizan por:

  • Baja renta per cápita con alto crecimiento económico.
  • Industrialización creciente.
  • Sector exterior al alza, especialmente en exportación.

Países Subdesarrollados

Se caracterizan por:

Fundamentos de Finanzas Internacionales, Mercados Globales y Política Monetaria

Introducción a las Finanzas Internacionales

Área del conocimiento que combina elementos de las finanzas corporativas y de la economía internacional.

Aspectos Clave de las Finanzas Internacionales

Las finanzas internacionales abordan fundamentalmente cuatro aspectos relevantes:

Economía Global: Divisas, Globalización y Mercados Financieros

Fuentes de Oferta de Divisas

  • Exportaciones de bienes y servicios.
  • Remesas de ciudadanos en el extranjero.
  • Intervenciones del banco central vendiendo divisas.
  • Inversión extranjera directa y en cartera.

Globalización: Integración del Mercado Mundial

La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en el que se comercian productos semejantes, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se distribuyen en varios países. Seguir leyendo “Economía Global: Divisas, Globalización y Mercados Financieros” »

Economía Internacional y Comercio: Conceptos Clave y Crisis Económicas

Cuadro de texto: Guía de economía 1er parcial

¿Qué es Economía?

La economía es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

¿Qué es la Economía Internacional?

La economía internacional es la rama de la ciencia económica (fundamentalmente macroeconomía) que estudia los movimientos económicos entre un país y el resto del mundo. Estos movimientos pueden ser de diversa índole: comerciales, financieros, tecnológicos, Seguir leyendo “Economía Internacional y Comercio: Conceptos Clave y Crisis Económicas” »

Conceptos Clave de Economía Internacional y Ciclos Económicos

Conceptos Clave de Economía Internacional

Definiciones Fundamentales

  • Autarquía: Situación en la que una economía trata de abastecerse únicamente con sus propios recursos.
  • Economía cerrada: Economía que no mantiene relaciones comerciales o financieras con otras economías.
  • Economía abierta: Economía que mantiene relaciones comerciales o financieras con otras economías.
  • Política comercial: Conjunto de medidas gubernamentales que buscan regular las transacciones económicas internacionales de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Internacional y Ciclos Económicos” »

Análisis del FMI y el Banco Mundial: Objetivos, Funcionamiento y Asistencia Financiera

Principios y Orígenes del Sistema Financiero Internacional

Principio de Conformidad de Legislaciones Nacionales: Elimina cláusulas discriminatorias. Principio de Continuidad: Recopila la experiencia del GATT.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

La fecha oficial de creación del Fondo Monetario Internacional fue el 27 de diciembre de 1945. Actualmente cuenta con 184 países miembro (originalmente 29). Es un organismo internacional estable de funcionamiento continuo, con un objetivo cooperativo en Seguir leyendo “Análisis del FMI y el Banco Mundial: Objetivos, Funcionamiento y Asistencia Financiera” »

Actividad Agraria, Industrialización y Multinacionales: Impacto Económico Global

Rasgos Básicos de la Actividad Agraria

La actividad agraria es la principal actividad productiva dentro del conjunto de la economía internacional, en cuanto que afecta, y seguirá afectando durante muchos años, a un mayor número de personas. Sin embargo, la agricultura sólo supone el 4% de la producción mundial.

Principales Rasgos

  1. A pesar del fuerte éxodo rural, la actividad agraria ocupa a la mayor parte de la población mundial (en torno al 46% del empleo total). No obstante, los cambios estructurales Seguir leyendo “Actividad Agraria, Industrialización y Multinacionales: Impacto Económico Global” »

Análisis de la Estructura Poblacional, Producción y Economía Internacional

Estructura Poblacional y Mercado Laboral

Población Total (PT): Cantidad total de habitantes.

Población Pasiva (PP): Jubilados, pensionados y menores de 14 años.

Población Potencialmente Activa (PPA): Personas mayores de 14 años en condiciones de trabajar.

Trabajadores No Remunerados (TNR): Estudiantes (mayores de 14 años) y amas de casa.

Población Económicamente Activa (PEA): Parte de la población que se encuentra en el mercado laboral. Incluye a los mayores de 14 años que, en la semana anterior Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Poblacional, Producción y Economía Internacional” »

Impacto de la Globalización en las Finanzas, Inversión Extranjera y Relaciones Empresariales

Globalización y su Impacto en la Actividad Financiera Internacional

La globalización ha provocado una transformación profunda de la actividad financiera internacional, afectando tanto al volumen de los flujos de capital como a la naturaleza de estos movimientos. Estas operaciones implican tomar una posición en un activo, ya sea real o financiero, con el objetivo de obtener una plusvalía basada en variaciones anticipadas de los precios. Tras la ruptura del sistema de Bretton-Woods, los mercados Seguir leyendo “Impacto de la Globalización en las Finanzas, Inversión Extranjera y Relaciones Empresariales” »

Relaciones Económicas Internacionales: Flujos, Balanza de Pagos y Políticas Monetarias

Relaciones Económicas entre Países

Los países se relacionan económicamente a nivel internacional a través del flujo de capitales, que incluye préstamos e inversiones.

Eslabones de Vinculación en Economías Abiertas

Las economías abiertas interactúan con el resto del mundo mediante dos canales principales: