Archivo de la etiqueta: Economia mixta

Sistemas Económicos: Planificación Central, Economía Mixta y Libre Mercado

Sistemas Económicos

Sistema de Planificación Central

Este sistema sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico.

  • Los bienes de producción son propiedad del Estado, que fija las decisiones claves sobre qué, cómo y para quién producir a través de una agencia de planificación o poder central.

Ventajas:

Aspectos Clave de la Economía: Productividad, Agentes y Sistemas Económicos

Productividad y Costes

Productividad es la relación que se establece entre los bienes y servicios producidos y los factores utilizados. = productividad obtenida / factores utilizados

Productividad aparente del trabajo: total de lo producido / número de trabajadores

Costes totales: CT = CF + CV

Coste medio: CMe = CT / Q; Coste variable medio: CVMe = CV / Q

Ingresos = precio x número de unidades vendidas = p · Q

Beneficios = I – CT; Umbral de rentabilidad: Qo = CF / (p – CVMe)

Agentes Económicos y sus Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Economía: Productividad, Agentes y Sistemas Económicos” »

Importancia del PBI y la Economía Mixta en la Economía Nacional

1- Su relación es que las empresas toman sus decisiones a partir del sistema económico nacional.

2- El PBI es la producción total de bienes y servicios en un determinado lapso de tiempo, restando los insumos, que ya están contenidos en los productos finales.

3- Medir el valor de los bienes y servicios finales producidos en el país

Medir la suma del valor agregado en cada actividad productiva

Medir la suma de ingresos obtenidos por los factores que intervinieron en la producción

4- A través del Seguir leyendo “Importancia del PBI y la Economía Mixta en la Economía Nacional” »

Sistemas Económicos Mixtos y Macroeconomía

Sistemas Económicos Mixtos

Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado, en la búsqueda de la eficiencia, con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad.

Fallos del Mercado

Situación en la que el mercado no hace uso eficiente de los recursos disponibles. Algunos fallos son:

Los Sistemas Económicos Mixtos: Equilibrio entre Eficiencia y Equidad

Los Sistemas Económicos Mixtos

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad, incluido el español, son los de economía mixta. Estos sistemas combinan las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado-Guardián al Estado-Protagonista

La existencia de necesidades básicas que el mercado no satisface y que ha tenido que asumir el Estado, así como la existencia de monopolios naturales controlados por el Seguir leyendo “Los Sistemas Económicos Mixtos: Equilibrio entre Eficiencia y Equidad” »

Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado

Los sistemas económicos mixtos son los predominantes en la actualidad. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado libre con la intervención del estado para promover la equidad y el bienestar social.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

El papel del estado en la economía ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente, el estado actuaba como guardián, asegurando el orden social y corrigiendo las fallas del mercado. Sin embargo, con el surgimiento de las teorías keynesianas, el Seguir leyendo “Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

La Escasez y la Necesidad de Elegir

La economía estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de sus miembros. Los recursos productivos, como la tierra, el trabajo y el capital, son limitados, mientras que las necesidades humanas son ilimitadas. Esta escasez obliga a tomar decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo.

El coste de oportunidad representa el valor de la alternativa a la que renunciamos Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos” »

El Sistema Económico Mixto y las Políticas Económicas

**2.3 SISTEMA DE LA ECONOMÍA MIXTA**

Uno de los inconvenientes de la economía de mercado era que entraba periódicamente en crisis. La primera crisis importante se produjo en 1929 y se conoce como la Gran Depresión. Los efectos que tuvo sobre las economías mundiales fueron tan reveladores que los gobiernos comprendieron que todo cambiaría después de aquello. En lo sucesivo, el mercado seguiría siendo el principal»asignado» de recursos, pero el Estado intervendría más activamente para corregir Seguir leyendo “El Sistema Económico Mixto y las Políticas Económicas” »

Sistemas Económicos: Tipos, Características y Funcionamiento

Sistemas Económicos

Todas las economías deben tomar decisiones sobre tres cuestiones fundamentales:

  1. Qué bienes producir y en qué cantidades: Decidir a qué necesidades se dedican los recursos disponibles.
  2. Cómo se producen los bienes: Decidir con qué recursos y técnicas se producen los bienes.
  3. Para quién se producen los bienes: Decidir cómo distribuir los bienes producidos entre la población.

Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver estos problemas económicos Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Tipos, Características y Funcionamiento” »

Sistemas Económicos: Mercado, Planificación Central y Mixto

Agentes Económicos

Agentes económicos son los protagonistas de las relaciones de intercambio. Se dividen en tres grupos:

1) Economías domésticas o familias

Las familias son grupos de personas que comparten ingresos y satisfacen sus necesidades mediante el consumo. Su función principal es consumir bienes y servicios, lo que genera demanda y gastos. Las familias deben decidir cómo emplear sus ingresos, teniendo en cuenta su presupuesto limitado.

2) Empresas

Las empresas se dedican a producir bienes Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Mercado, Planificación Central y Mixto” »