Archivo de la etiqueta: economía pública

Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad en España

Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad

Tasas, Contribuciones Especiales e Impuestos

DOSIO

  • Tasa: Ingreso público que se cobra por un servicio público que:
    • No sea de solicitud voluntaria.
    • No se preste por el sector privado.
  • Contribución especial: Se puede aplicar si hay un proyecto público que beneficia específicamente a alguna persona civil.
  • Reducción del IVA (ejemplo del 21% al 18%): Posiblemente disminuya la recaudación por el impuesto y aumente el consumo de forma simultánea.
  • IBI ( Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad en España” »

Conceptos Clave de Economía Pública: Bienes, Políticas y Herramientas

Conceptos Clave de Economía Pública

Bienes Públicos

  • Bienes públicos puros: Son aquellos que no presentan rivalidad en el consumo.
  • Bienes públicos no puros: Aunque no presentan rivalidad en el consumo, sí se puede excluir del mismo a algunas personas.

Producción de Bienes y Servicios Públicos

Economía del Sector Público: Hacienda, Bienestar y Fallos del Mercado

Economía del Sector Público

La Función Objetivo del Sector Público

Mientras que los agentes económicos privados tienen una función objetivo claramente determinada, derivada de sus preferencias individuales, y que se manifiesta en un objetivo único de maximizar su utilidad (si nos referimos a unidades económicas de consumo) o sus beneficios (si pensamos en las de producción), la función objetivo del Sector Público es más difícil de determinar. Por un lado, está el hecho de que no se conocen Seguir leyendo “Economía del Sector Público: Hacienda, Bienestar y Fallos del Mercado” »

Introducción a la Economía Pública

1. Definición de Provisión Pública

Provisión pública se refiere a los bienes y servicios que son financiados mediante los tributos que recauda el Estado.

2. Componentes de la Función de Utilidad Social en el Estado

2012-04-30_12-58-52_970

3. Aportes del Keynesianismo a la Economía Pública

El keynesianismo es una de las teorías más importantes dentro de la economía pública. Surge tras el crack de 1929.

  • NcdXO4zDf0zwunSp3egAtve9auXM5KARoH8cduzm
    M + PIB = C + I + G + X             Oferta Agregada = Demanda Agregada

Según el keynesianismo, el gobierno Seguir leyendo “Introducción a la Economía Pública” »

Teoría de la elección colectiva y actividad pública

Ejercicio 2

Entre los temas tratados por la disciplina, la teoría de la elección colectiva es el núcleo de la parte normativa de la disciplina y el eje sobre el que gira el contenido de la misma. ¿Verdadero o falso?

Falso. La teoría de la elección colectiva constituye hoy día el núcleo central del enfoque positivo de la Hacienda Pública, mientras que es la teoría de los bienes públicos y de los efectos externos el núcleo de la parte normativa de la disciplina y el eje sobre el que gira Seguir leyendo “Teoría de la elección colectiva y actividad pública” »