Archivo de la etiqueta: Economías de Escala

Producción y Costes Empresariales: Claves para la Eficiencia

La Producción y los Costes en la Empresa

1. La Empresa como Agente Coordinador de la Producción

La empresa dispone de una determinada tecnología, que indica la manera de combinar los distintos factores productivos (FP) para la producción de bienes y servicios (b y s). La empresa lleva a cabo la producción de b y s combinando determinados FP, teniendo en cuenta la tecnología existente para ese proceso productivo concreto.

2. La Empresa y los Beneficios

Evolución del Comercio Mundial: Factores Clave y Teorías

Introducción: Evolución del Comercio Mundial

El comercio internacional supone cada vez más un alto porcentaje de la actividad económica de todos los países. Estos hechos son la consecuencia del reconocimiento de la importancia que tiene el comercio internacional y los beneficios derivados de dicho comercio en el crecimiento económico. El aumento del comercio internacional es uno de los factores que aumentan la eficiencia del sistema productivo. Analizando el comercio internacional podemos diferenciar Seguir leyendo “Evolución del Comercio Mundial: Factores Clave y Teorías” »

Factores Clave en Fusiones y Adquisiciones Empresariales: Ventajas, Desafíos y Consideraciones Estratégicas

Ventajas de las Fusiones y Adquisiciones

Las fusiones y adquisiciones (F&A) pueden generar diversas ventajas para las empresas involucradas. Entre ellas, destacan las siguientes:

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Especialización, Diversificación y Cooperación

Especialización o Diversificación

En la estrategia de especialización, la empresa mejora sus productos actuales y amplía sus ventas en mercados actuales o nuevos mercados. Existen distintas estrategias de especialización:

Capacidad y Localización Industrial: Factores Clave para la Competitividad Empresarial

Capacidad y Localización Industrial

Concepto de Capacidad

La capacidad se define como el potencial de un trabajador, una máquina, un centro de trabajo, un proceso, una planta o una organización para fabricar productos por unidad de tiempo. La capacidad de una instalación productiva se refiere a la cantidad de productos que ésta puede obtener por unidad de tiempo con los recursos o activos disponibles y en condiciones de funcionamiento normales.

Z

Tipos de Decisiones de Capacidad

  1. Ampliación: Se implementa Seguir leyendo “Capacidad y Localización Industrial: Factores Clave para la Competitividad Empresarial” »

Optimización de Costes: Estrategias y Riesgos para la Competitividad Empresarial

Ventaja Competitiva en Costes

Una empresa posee ventaja competitiva en costes cuando sus costes son inferiores a los de competidores, proveedores y clientes, para un producto o servicio similar o comparable en calidad (características y prestaciones). Esto permite reducir los precios al máximo, incluso anulando el margen de los competidores, sin que los beneficios desaparezcan.

Fuentes de la Ventaja en Costes

El efecto aprendizaje: el tiempo de fabricación de una unidad de producto disminuye conforme Seguir leyendo “Optimización de Costes: Estrategias y Riesgos para la Competitividad Empresarial” »

Economías de Escala: Análisis, Competitividad y el Argumento de la Industria Naciente

ECONOMÍAS DE ESCALA EXTERNAS

La concentración de la producción de una industria en una o pocas localidades puede reducir sus costes, aunque las empresas sigan siendo pequeñas. Esa concentración geográfica da lugar a economías de escala. Esto implica:

  • Acceso a proveedores especializados.
  • Acceso a mano de obra especializada.
  • Acceso a un canal de manera informal.

Efectos distintos:

  1. No conducen necesariamente a situaciones de competencia imperfecta. No importa el tamaño de la empresa; la reducción Seguir leyendo “Economías de Escala: Análisis, Competitividad y el Argumento de la Industria Naciente” »

Estrategias de Localización, Dimensión y Crecimiento Empresarial: Claves para la Competitividad

Localización y Dimensión Empresarial

Para llevar a cabo su actividad, la empresa necesita tomar dos decisiones estratégicas:

1. Localización: dependerá del tipo de empresa y afectará los costes y la demanda.

2. Dimensión: se trata de elegir el tamaño o capacidad de producción de la empresa.

Ambas decisiones dependen de la demanda esperada o prevista que la población potencial adquirirá del producto.

Los Factores de Localización

Son circunstancias que aconsejan la instalación de un determinado Seguir leyendo “Estrategias de Localización, Dimensión y Crecimiento Empresarial: Claves para la Competitividad” »

Comercio Intraindustrial e Integración Económica: Un Análisis Detallado

Comercio Intraindustrial

Desde la década de 1970, una proporción creciente de los flujos de comercio internacionales se produce entre países similares en productos similares. Este fenómeno, conocido como comercio intraindustrial, no puede ser explicado por la teoría tradicional del comercio, la cual predice que los países se especializarán en aquellos productos que requieran un uso más intensivo de los factores productivos en los que los propios países posean una mayor dotación factorial Seguir leyendo “Comercio Intraindustrial e Integración Económica: Un Análisis Detallado” »

Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico

El Comercio Internacional

Introducción

A partir de mediados del siglo XX, se observa un intenso crecimiento de los flujos de comercio internacional. Las principales razones que explican este fenómeno son el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, así como el papel fundamental de las empresas multinacionales. Impulsadas por la desregulación y liberalización, estas empresas han aprovechado las oportunidades derivadas de la reducción de los costes de transporte y comunicación, Seguir leyendo “Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico” »