Archivo de la etiqueta: Economías de Escala

Factores de Localización y Crecimiento Empresarial: Una Guía Completa

Factores de Localización Empresarial

La elección de un lugar para establecer una empresa es crucial y se basa en diversos factores que influyen en su éxito. A continuación, analizaremos los factores de localización industrial, comercial y de servicios, así como el impacto de las nuevas tecnologías.

Factores de Localización Industrial

Como criterio general, la localización óptima de fábricas, almacenes y plantas será aquella en la que los costes totales de producción sean menores. La empresa Seguir leyendo “Factores de Localización y Crecimiento Empresarial: Una Guía Completa” »

Factores de Localización y Dimensión Empresarial

TEMA 4.
1.Localización Y Dimensión EMPRESARIAL.-
-Localización empresarial-lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva.Para tomar esa decisión se tienen en cuenta una serie de factores de localización.
-Factores de localización-conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa.

-FACTORES DE Localización DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES-
a)-El terreno-hay que mirar la disponibilidad para el tipo de instalación Seguir leyendo “Factores de Localización y Dimensión Empresarial” »

Localización y Dimensión Empresarial

Localización y Dimensión Empresarial

1. Localización y Dimensión Empresarial

– Localización empresarial: lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva. Para tomar esa decisión se tienen en cuenta una serie de factores de localización.

– Factores de localización: conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa.

– Factores de Localización de las Empresas Industriales

a) El terreno: hay que mirar Seguir leyendo “Localización y Dimensión Empresarial” »

Análisis Microeconómico: Conceptos Fundamentales y Ejercicios

Competencia Perfecta y Elasticidad de la Demanda

Pregunta 1

En competencia perfecta, una empresa que observa que no es rentable y no obtiene el beneficio deseado:

  1. Puede subir el precio para tratar de obtener mayores beneficios.
  2. Puede tratar de reducir sus costes de producción para tratar de obtener mayores beneficios. Esta es la respuesta correcta ya que, como hay muchos oferentes y las empresas no pueden subir los precios (son precio-aceptantes), solo pueden reducir los costes para obtener mayores Seguir leyendo “Análisis Microeconómico: Conceptos Fundamentales y Ejercicios” »

Análisis de la Competencia y Estrategias de Mercado

Paradigma ECR

Estructura:

  • Las características estructurales tienden a cambiar relativamente despacio y pueden considerarse fijas en el corto plazo.
  • Número y tamaño de vendedores y compradores: es un determinante importante del poder de mercado ejercido por las empresas líderes de una industria y el poder que tienen los vendedores para fijar sus precios.
  • Diferenciación de producto: se refiere a las características de los productos que ofrecen las empresas.
  • Integración vertical y diversificación Seguir leyendo “Análisis de la Competencia y Estrategias de Mercado” »

Factores de Localización y Dimensión Empresarial: Guía Completa

Factores de Localización

La población potencial define el área de mercado, el ámbito geográfico hasta donde llega la influencia espacial de la empresa con sus productos. Las empresas estudian sus factores de localización, es decir, el conjunto de circunstancias que aconsejan un determinado lugar para su instalación.

Factores de Localización Industrial

La localización óptima de las fábricas será aquella en la que los costes de producción sean menores. Los más importantes son:

  1. Disponibilidad Seguir leyendo “Factores de Localización y Dimensión Empresarial: Guía Completa” »

Factores de Producción, Dimensión de las Empresas y Estrategias de Crecimiento

Factores de Producción

Las empresas estudian sus factores de localización, es decir, el conjunto de circunstancias que aconsejan un determinado lugar para su instalación.

Factores de Localización Industrial

La localización de fábricas, almacenes y plantas será aquella en la que los costes totales de producción sean menores. La empresa debe analizar aquellos costes que varían en función del lugar en que se instale:

  1. Disponibilidad y coste del terreno: Las empresas que requieren grandes superficies Seguir leyendo “Factores de Producción, Dimensión de las Empresas y Estrategias de Crecimiento” »

Las Economías de Escala y la Dimensión de las Empresas

Las Economías de Escala

¿Cómo se consiguen las economías de escala?

Razones productivas: Estas empresas están altamente mecanizadas y los trabajadores están especializados en la actividad que realizan.

Aspecto comercial: Compran grandes cantidades por lo que tienen buenos precios por parte de los proveedores y así dedican más dinero al marketing, publicidad e investigación.

Aspecto financiero: Tienen muy buen acceso a la financiación ya que son clientes preferentes y consiguen muy buenos tipos Seguir leyendo “Las Economías de Escala y la Dimensión de las Empresas” »

El Tamaño de la Empresa y su Crecimiento: Estrategias y Retos

El Tamaño de la Empresa

El tamaño de la empresa hace referencia a su capacidad productiva o máximo nivel de producción alcanzable en un periodo de tiempo. Viene determinada por la demanda prevista, por ello debe ser siempre revisable en la medida en que puedan producirse cambios en la demanda. Al hablar de dimensión conviene delimitar la dimensión global de la empresa, integrada a veces por varias unidades productivas, para diferenciar la dimensión o capacidad productiva de la empresa con Seguir leyendo “El Tamaño de la Empresa y su Crecimiento: Estrategias y Retos” »

Estrategias Empresariales: Economías de Escala, Especialización, Diversificación e Integración

**Economías de Escala**

Se obtienen al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la producción.

**Razones:**

**Aspecto productivo**

  • Gran dimensión posibilita alto grado de mecanización.
  • Aprovechar mejor ventajas de división de trabajo.
  • Especialización y mejora de destreza/habilidad de trabajadores.
  • Utilización de equipos polivalentes.
  • Automatización de procesos, con el consiguiente ahorro en costes y personal.

**Aspecto comercial**