Archivo de la etiqueta: educación

El Sector Servicios y su Impacto en la Economía: Educación, Sanidad, Transporte, Comercio y Turismo

El Sector Servicios: Definición y Clasificación

El sector servicios engloba aquellas actividades que, a diferencia de lo que ocurre en el sector primario o secundario, no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población o a otros sectores de actividad. Se pueden clasificar en:

  • Servicios sociales
  • Servicios de distribución
  • Servicios entre empresas
  • Servicios al consumidor

Tipos de Servicios

Impulso a la Productividad Nacional: Factores Clave y Estrategias

Competitividad Nacional y Productividad

La competitividad y eficacia de una nación no equivalen a la simple suma de la productividad de sus empresas. La productividad nacional depende también de fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales en gran parte sometidas al control de los gobiernos.

Tres niveles de organización del estado guardan relación con la promoción de la productividad en la sociedad. El nivel superior se concentra en las políticas y marcos generales. El nivel intermedio Seguir leyendo “Impulso a la Productividad Nacional: Factores Clave y Estrategias” »

Capital Humano y Tecnología: Impulsores del Desarrollo Económico

El Capital Humano y su Impacto en el Desarrollo Económico

El capital humano (CH) es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y talentos que poseen las personas y que son útiles en la producción de bienes y servicios. Requiere de esfuerzo y sacrificio y puede dar un rendimiento económico que se considera inversión. Existen diferencias entre la producción del capital físico y la de CH: la inversión en CH exige una mayor utilización de CH previamente generado que de capital físico, Seguir leyendo “Capital Humano y Tecnología: Impulsores del Desarrollo Económico” »

Educación, Empleo y Economía Social: Claves para el Desarrollo en la UE

Educación e Intervención Pública en las Sociedades Desarrolladas

El volumen de puestos de trabajo depende de la tasa de crecimiento económico y de la variación de la productividad. Si se incorporan avances tecnológicos a corto plazo, se destruye empleo, pero a la larga se crea.

Medidas con Relación a la Demanda de Fuerza de Trabajo

Hay que diferenciar dos conceptos: por un lado, demanda de trabajo y, por otro, oferta de trabajo. Los demandantes de trabajo son las empresas, empleados u otros Seguir leyendo “Educación, Empleo y Economía Social: Claves para el Desarrollo en la UE” »

Educación, Intervención Pública y Economía Social en Sociedades Desarrolladas

Educación e Intervención Pública en las Sociedades Desarrolladas

El volumen de puestos de trabajo depende de la tasa de crecimiento del producto y de la variación de la productividad del trabajo. Por ello, prácticamente toda intervención pública de carácter económico, aunque ese no sea su objetivo principal, genera efectos sobre la evolución del nivel de empleo. Además, muchas de las variables relacionadas directamente con el mercado laboral, y con influencia sobre el nivel de empleo, Seguir leyendo “Educación, Intervención Pública y Economía Social en Sociedades Desarrolladas” »

Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización

Análisis Media-Varianza

Los agentes, a la hora de colocar su riqueza, solo deben preocuparse de la media y la varianza del activo. Estas nos mostrarán el rendimiento esperado, medido por la media, y el riesgo, medido por la varianza.

Para cada activo, se debe calcular la media y la varianza. Entre dos activos X e Y, elegiremos el que tenga un mayor ratio media-desviación estándar.

tNXEAAABcSURBVDjLY2hsbGSgF2YYtWzUMrpYBgQ

X; Y         

nMC0ZiCHRkZN9GAAAAAElFTkSuQmCC

 ;

lTB3+yP+HugFfQFBymbSg0tAAAAAElFTkSuQmCC

El rendimiento esperado se obtiene al dar distribuciones de probabilidad a los distintos rendimientos. Seguir leyendo “Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización” »

El Sector Terciario: Servicios en la Economía Moderna

El Sector Terciario o Servicios

Características:

  • Es el sector que define una economía moderna: un país desarrollado tiene un 70% de población activa en este sector.
  • Una economía moderna exige cada vez más servicios: terciarización de la economía, con servicios plenamente desarrollados (no parásitos).
  • Está muy desigualmente distribuido según 3 factores: