El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien elige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico. El mayor éxito de este sistema fue lograr en los países que lo aplicaron un gran desarrollo económico en unas circunstancias históricas muy complicadas, con trabajo, sanidad y educación gratuitas para toda la sociedad y la distribución de la renta más igualitaria que en la economía Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Planificación Central, Economía Mixta y Especialización” »
Archivo de la etiqueta: Eficiencia económica
Principios Fundamentales del Sistema Impositivo: Criterios y Objetivos
Principios de la Imposición
Los principios en los cuales se fundamentan los mecanismos de imposición han de responder a unos objetivos o finalidades últimas de diferentes tipos:
- De carácter ético: justicia o equidad.
- De tipo económico: eficacia en la asignación de recursos, estabilidad económica, desarrollo económico.
- De carácter operativo: eficiencia técnica.
De acuerdo con estos planteamientos, siguiendo los criterios de F. Neumark, se puede establecer un conjunto sistemático y exhaustivo Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Sistema Impositivo: Criterios y Objetivos” »
Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico
Monopsonio en el Mercado Laboral
En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »
Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico
Monopsonio en el Mercado Laboral
En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »
Optimización de Procesos Empresariales: Producción, Cadena de Valor y Gestión de Inventarios
Eficiencia Técnica y Económica
En el ámbito empresarial, la tecnología se define como el conjunto de procedimientos técnicos, equipos y maquinaria que se utilizan en el proceso de producción, así como la forma de combinar medios humanos y materiales en dicho proceso. Una forma de producir es más eficiente técnicamente que otra si produce más bienes y servicios con los mismos factores. A su vez, es más eficiente económicamente si produce lo mismo con menos costes.
La Función de Producción
Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado Laboral y Políticas Económicas
Temas 6 y 7
1. La ley de los rendimientos decrecientes
a) Se da en el largo plazo, y nos indica que la producción va aumentando cada vez menos a medida que añadimos sucesivos trabajadores a la producción.
b) Se da en el corto plazo y consiste en que la producción disminuye a medida que añadimos trabajadores a la producción, por ser el capital fijo.
c) Ninguna de las anteriores es correcta (ndla).
Respuesta: La aparición de rendimientos decrecientes en la producción aparece por el hecho de que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado Laboral y Políticas Económicas” »
Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes, Mercado y Organización
Producción y Costes
- El punto muerto es el número de unidades producidas y vendidas a partir del cual la empresa comienza a tener beneficios, es decir, para los que el beneficio es igual a 0.
- Un coste de producción aparece en la empresa cuando se consumen los materiales necesarios para el proceso de producción.
- La productividad se puede definir como la relación entre la producción de un periodo y los recursos consumidos para obtenerla.
- Los costes variables son los que dependen de la cantidad de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes, Mercado y Organización” »
Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas
Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Un Análisis Detallado
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tema complejo en España, con variaciones significativas entre las Comunidades Autónomas. A continuación, se examinan diversos aspectos clave:
1. Normativa y Competencia Fiscal Interregional
La normativa del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España presenta una gran diversidad debido a la descentralización fiscal. Aunque existen leyes a nivel estatal, las Comunidades Autónomas Seguir leyendo “Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas” »
Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes y Gestión de Inventarios
Conceptos Clave de Economía Empresarial
Investigación y Desarrollo (I+D)
Se produce un cambio de tecnología cuando se combinan los factores de producción de forma diferente para producir el mismo producto. Esto implica una inversión en investigación y desarrollo (I+D) que hace que las tecnologías evolucionen y desarrollen nuevos productos. El I+D comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar la investigación y el desarrollo. Se habla de I+D+i cuando la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes y Gestión de Inventarios” »
El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico
Mercado de Competencia Perfecta
Un mercado de competencia perfecta es un modelo teórico que describe un funcionamiento ideal del mercado. En este modelo, la interacción entre oferentes y demandantes determina el precio y la cantidad de equilibrio de un bien o servicio. Se caracteriza por la existencia de un elevado número de compradores y vendedores, la homogeneidad del producto, la libre entrada y salida de empresas, y la información perfecta y gratuita.
Agentes
Familias o Consumidores
Compran Seguir leyendo “El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico” »