Archivo de la etiqueta: eficiencia operativa

Control Empresarial: Principios, Aplicaciones y Mejores Prácticas

El Control Empresarial: Fundamentos y Aplicaciones

El control consiste en comprobar si todo ocurre conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los principios generales y políticas diseñadas. Su objeto es señalar las faltas y errores a fin de que se puedan reparar y evitar su repetición.

Ámbito de Aplicación en la Empresa

El control se aplica a las cosas, a las personas, a las actuaciones, a los resultados, al avance de las obras y a la consecución de objetivos con eficiencia Seguir leyendo “Control Empresarial: Principios, Aplicaciones y Mejores Prácticas” »

Producción Esbelta y Filosofía Justo a Tiempo: Optimizando la Eficiencia y Reduciendo el Desperdicio

La filosofía Justo a Tiempo (JIT) se centra en la solución continua y forzada de problemas para apoyar la producción esbelta. La producción esbelta busca proporcionar al cliente justo lo que quiere, cuando lo quiere y sin desperdicio, a través de la mejora continua. Esta metodología parte de la orden del cliente, que “jala” todo el proceso. Tanto el JIT como la producción esbelta ayudan a mantener la ventaja competitiva y generan mayores utilidades globales.

Filosofía JIT: Eliminación Seguir leyendo “Producción Esbelta y Filosofía Justo a Tiempo: Optimizando la Eficiencia y Reduciendo el Desperdicio” »

Optimización de Rutas, Inventario y Almacenamiento: Claves para la Eficiencia Logística

Definición del Término «Ruta»

El término «ruta» puede referirse a:

  • En comunicaciones: a una ruta de enlaces, un conjunto de puntos de comunicación que conectan dos puntos extremos.
  • En informática: a una ruta o path, una jerarquía de directorios en la que se halla un elemento del sistema de archivos.
  • En aeronáutica: a una ruta de vuelo, la línea de puntos seguida por una aeronave desde que despega hasta que aterriza.
  • En turismo: a una ruta turística, itinerario de lugares a visitar.

Una ruta panorámica Seguir leyendo “Optimización de Rutas, Inventario y Almacenamiento: Claves para la Eficiencia Logística” »

Mantenimiento Industrial: Tipos, Beneficios y Aplicaciones

Mantenimiento Preventivo

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • El riesgo de alguna falla o fuga, según sea el caso, es disminuido considerablemente.
  • El costo de este mantenimiento es menor en comparación con el correctivo.
  • La aparición de paros imprevistos es reducida.
  • Facilita el poder llevar una mejor planeación y un mejor control sobre el mantenimiento que debe ser aplicado tanto en los dispositivos como en las instalaciones.

Desventajas

Optimización del Subsistema Productivo: Decisiones Estratégicas y Operativas

Decisiones Sobre el Diseño del Subsistema Productivo

Son estructurales, es decir, a largo plazo.

1. Selección y Diseño de Productos

La relación debe realizarse teniendo en cuenta la capacidad productiva y exigencias del mercado.

2. Selección de Equipos y Procesos

Hay que tener en cuenta el coste, calidad, vida útil, etc. de los productos seleccionados.

3. Diseño de Tareas

4. Distribución Interna de las Instalaciones

Se realizará de manera que se minimice el coste de producción y se optimice la Seguir leyendo “Optimización del Subsistema Productivo: Decisiones Estratégicas y Operativas” »

Implementación de Sistemas Justo a Tiempo (JIT) y Producción Esbelta: Características y Beneficios

Características de los Sistemas Justo a Tiempo (JIT) y Producción Esbelta

La filosofía JIT se basa en la solución continua y forzada de problemas para apoyar la producción esbelta. La producción esbelta busca proporcionar al cliente justo lo que quiere, cuando lo quiere y sin desperdicio, mediante la mejora continua. Parte de la orden del cliente, que «jala» todo el proceso. Es un ingrediente básico de la producción esbelta. Cuando JIT y la producción esbelta se implementan como estrategia Seguir leyendo “Implementación de Sistemas Justo a Tiempo (JIT) y Producción Esbelta: Características y Beneficios” »

Capacidad y Localización Industrial: Factores Clave para la Competitividad Empresarial

Capacidad y Localización Industrial

Concepto de Capacidad

La capacidad se define como el potencial de un trabajador, una máquina, un centro de trabajo, un proceso, una planta o una organización para fabricar productos por unidad de tiempo. La capacidad de una instalación productiva se refiere a la cantidad de productos que ésta puede obtener por unidad de tiempo con los recursos o activos disponibles y en condiciones de funcionamiento normales.

Z

Tipos de Decisiones de Capacidad

  1. Ampliación: Se implementa Seguir leyendo “Capacidad y Localización Industrial: Factores Clave para la Competitividad Empresarial” »

Optimización de la Producción con Sistemas Justo a Tiempo y Producción Esbelta

Características de los Sistemas Justo a Tiempo y Producción Esbelta

La filosofía Justo a Tiempo (JIT) se enfoca en la solución continua y forzada de problemas para apoyar la producción esbelta. La producción esbelta busca proporcionar al cliente justo lo que quiere, cuando lo quiere y sin desperdicio, mediante la mejora continua. Parte de la orden del cliente, que «jala» todo el proceso. Cuando JIT y la producción esbelta se implantan como estrategia general de manufactura, ayudan a mantener Seguir leyendo “Optimización de la Producción con Sistemas Justo a Tiempo y Producción Esbelta” »

Optimización de la Distribución de Instalaciones: Métodos y Técnicas Clave

Métodos de Distribución de Instalaciones

Técnicas para la Distribución por Procesos

Es clave para determinar la disposición relativa de los diferentes centros de trabajo, tratando de disminuir las distancias a recorrer y el coste asociado al flujo de materiales y de mejorar la eficiencia de las operaciones. Esta decisión vendrá a su vez condicionada por la superficie del edificio y su distribución, las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, etc.

Entre las técnicas más empleadas para Seguir leyendo “Optimización de la Distribución de Instalaciones: Métodos y Técnicas Clave” »

Optimización de Diseño y Localización de Instalaciones Industriales

El diseño de instalaciones se encarga de analizar, conceptualizar, diseñar e implementar sistemas para la producción de bienes o servicios. Generalmente, el diseño se representa a través de una distribución de planta o un arreglo físico de las instalaciones (equipo, terreno, edificio, servicios), con el objetivo de optimizar las relaciones entre el personal, el flujo de materiales y los métodos necesarios para alcanzar las metas de la empresa de forma eficiente, económica y segura.

Criterios Seguir leyendo “Optimización de Diseño y Localización de Instalaciones Industriales” »