Archivo de la etiqueta: eficiencia

Economía del Bienestar: Eficiencia, Intercambio y Crecimiento

Economía del Bienestar

Bienestar Personal y Social

El bienestar personal aumenta cuando una decisión mejora la situación individual. El bienestar social, en cambio, aumenta cuando una decisión beneficia a la sociedad en su conjunto. Para un economista, el bienestar social aumenta cuando todos los involucrados se ven favorecidos, sin perdedores.

Eficiencia y Bienestar Social

Una situación es más eficiente que otra si mejora la posición de una o varias personas sin empeorar la de otras. Si se Seguir leyendo “Economía del Bienestar: Eficiencia, Intercambio y Crecimiento” »

Optimización de la Producción Empresarial: Estrategias para el Éxito

Sistema de Producción Empresarial

El sistema de producción empresarial es el mecanismo a través del cual una empresa obtiene uno o más productos (outputs) mediante los procedimientos más adecuados (proceso). Esto implica la utilización de los medios materiales y humanos necesarios (inputs) y el empleo de los métodos de gestión más eficientes. El objetivo es minimizar el tiempo y el coste, manteniendo los niveles deseados de calidad, flexibilidad, etc. La producción consiste en la obtención Seguir leyendo “Optimización de la Producción Empresarial: Estrategias para el Éxito” »

Optimización de Compras, Logística y Producción para el Éxito Empresarial

Gestión de Compras: Llave Estratégica de la Empresa en Periodos de Crisis

Pregunta 1. Una gestión de compras eficaz permite:

Control de Gestión: Centros de Responsabilidad y Ciclo PHVA

Ciclo PHVA o Deming

Es un ciclo dinámico que puede desarrollarse dentro de cada proceso como un todo. Está íntimamente asociado con la planificación, implementación, control y mejora continua, tanto en la consecución de objetivos como en la mejora de los procesos de la empresa u organización.

Externalización de servicios: optimización de recursos y eficiencia empresarial

Externalización de Servicios

La externalización (outsourcing) consiste en la decisión de una organización de delegar una parte de sus procesos, generalmente en el ámbito logístico, productivo o de negocio, a una empresa especializada. Se asume que esta empresa, por su especialización, puede desempeñarlo con mayor eficiencia.

Objetivo

El objetivo principal de una empresa que contrata un servicio de outsourcing es poder dedicar sus mejores esfuerzos y energía al foco central de su negocio.

Servicio

Un Seguir leyendo “Externalización de servicios: optimización de recursos y eficiencia empresarial” »

Optimización de la Distribución en Planta: Principios, Objetivos y Tipos

Distribución en Planta

Definición: «Proceso para determinar la mejor ordenación de los factores disponibles, de modo que constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada».

A) Naturaleza y Problemas

Básicamente, la naturaleza de los posibles problemas que puedan plantearse sobre la distribución en planta vendrá determinada por una de estas cuatro situaciones:

Análisis Estratégico Empresarial: Fortalezas, Benchmarking y Ventaja Competitiva

Perfil Estratégico de la Empresa

Es una técnica de análisis interno que identifica puntos fuertes y débiles mediante el estudio de áreas funcionales (producción, comercialización, financiación, recursos humanos, organización). Consta de:

  • Lista de variables: Factores clave para alcanzar objetivos.
  • Valoración de variables: Escala de 1 a 5 (Likert), según la alta dirección.

Es un instrumento intuitivo, cualitativo y sencillo, con imagen gráfica fácil de interpretar. Sirve de soporte para Seguir leyendo “Análisis Estratégico Empresarial: Fortalezas, Benchmarking y Ventaja Competitiva” »

Optimizando la Rentabilidad: Punto Muerto y Productividad Empresarial

Análisis del Punto Muerto

El punto muerto, también conocido como punto de equilibrio o umbral de rentabilidad, es el nivel de producción y ventas donde los beneficios de la empresa son nulos.

Los costes totales se calculan sumando los costes fijos y los variables (CF + vQ). El punto de intersección de esta línea con la de ingresos por ventas es el punto de equilibrio (punto muerto) y corresponde a un volumen de ventas Q1. Una actividad inferior a Q1 generará pérdidas, mientras que una actividad Seguir leyendo “Optimizando la Rentabilidad: Punto Muerto y Productividad Empresarial” »

Optimizando la Producción y Costes en la Empresa

Área de Producción

El área de producción se encarga del aprovisionamiento y transformación de los factores productivos (inputs) en bienes y servicios terminados (outputs) mediante la aplicación de una determinada tecnología.

Eficiencia

Un proceso productivo es eficiente si emplea los mínimos recursos posibles, medidos en cantidad de factores productivos (Eficiencia Técnica) o en coste (Eficiencia Económica).

Eficiencia Técnica

Un proceso es técnicamente eficiente cuando utiliza menos factores Seguir leyendo “Optimizando la Producción y Costes en la Empresa” »

Optimización de Materiales y Flujo de Producción

Clasificación de Acciones en la Producción

  1. Muda (Desperdicio)
  2. Optimizar (Acciones que agregan valor)
  3. Minimizar (Acciones necesarias que no agregan valor)
  4. Eliminar (Acciones innecesarias que no agregan valor)
  5. Transporte
  6. Inventario
  7. Movimientos
  8. Espera
  9. Sobreproducción
  10. Sobreprocesamiento

Principios de Materiales

P Planeación {Metas y Objetivos}

P Flujo de Materiales {Cuellos de Botella}

P Simplificación {Máquinas en vez de Manual}

P Gravedad {Rampas}

P Tamaño Unitario {Cajas}

P Mecanización {Montacargas}

P Automatización Seguir leyendo “Optimización de Materiales y Flujo de Producción” »