Archivo de la etiqueta: eficiencia

Distribución en Planta: Tipos, Ventajas y Desventajas para una Producción Eficiente

Distribución en Planta

La ordenación de las áreas de trabajo juega un rol fundamental en el logro de la productividad desde hace muchos años. Inicialmente, las distribuciones eran desarrolladas por el operario o el arquitecto. Con la revolución industrial, el enfoque cambió hacia la búsqueda de objetivos económicos al estudiar las transformaciones de las fábricas.

¿Qué es la Distribución en Planta?

Se entiende por distribución en planta la ordenación física de los elementos industriales Seguir leyendo “Distribución en Planta: Tipos, Ventajas y Desventajas para una Producción Eficiente” »

Optimización de Procesos: Principios y Estrategias Clave

1. Muda

2. Optimizar

  • Agregan

3. Minimizar

  • No agregan (necesarias)

4. Eliminar

  • No agregan (innecesarias)

5. Transporte

6. Inventario

7. Movimientos

8. Espera

9. Sobreproducción

10. Sobreprocesamiento

b) Principio de materiales

Eficiencia, Equidad y Justicia Distributiva en la Economía del Bienestar

Eficiencia, Equidad y Justicia Distributiva

Eficiencia

Maximización del beneficio y el excedente económico.

Equidad

Distribución de ese beneficio.

Criterios de Justicia Distributiva

Liberalismo

El Estado debe reducirse a la mínima expresión, asegurando la defensa exterior y el respeto a las normas mediante un sistema público de policía o justicia. Nozick piensa que sería posible una sociedad sin Estado. Las únicas decisiones distributivas son las que realiza voluntariamente el individuo sin que Seguir leyendo “Eficiencia, Equidad y Justicia Distributiva en la Economía del Bienestar” »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas

Eficiencia

Eficiencia Técnica: Exige que se utilice un proceso productivo que no emplee más recursos de los necesarios para generar un cierto producto.

Eficiencia Económica: Exige que se maximice el valor en colones (u otra unidad monetaria) del producto por cada colón gastado en su producción.

Arrendamiento y Financiación

Arrendamiento Financiero (Leasing): Es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas” »

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación

1. Ciclo Operativo y Tipos de Empresarios

1.1 El Ciclo Operativo

El ciclo operativo de una empresa incluye las operaciones básicas necesarias para cumplir con sus objetivos: comprar, producir, vender y cobrar. Este ciclo permite a la empresa generar productos o servicios, llevarlos al mercado y obtener ingresos. La continuidad de este ciclo es clave para la sostenibilidad de cualquier organización.

1.2 Tipos de Empresarios

1.2.1 Empresarios Tradicionales

Enfocados en mantener el ciclo operativo básico, Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación” »

Productividad, Inventarios y Mercado: Una Visión General

Productividad y Eficiencia

Indicador de Eficiencia

El indicador clave para medir la eficiencia empresarial es la productividad, concepto similar al rendimiento. Se define como la relación entre la producción obtenida en un período y los factores utilizados para lograrla.

Productividad = producción obtenida / factores utilizados

Tipos de Indicadores de Productividad

Existen dos tipos, según se refiera a un factor específico o a la totalidad:

Optimización de la Inversión Social para la Reducción de la Pobreza en Perú

Problemática actual

¿Qué se debe hacer para atenuar la pobreza en el Perú?

Es necesario reforzar los programas de focalización de la inversión social. Además, se requiere un único instrumento marco de asignación referencial de recursos a nivel geográfico. El uso de distintos mapas de pobreza por las distintas agencias gubernamentales no ha facilitado el aprovechamiento de las sinergias y economías de escala de una intervención integral y complementaria entre las acciones públicas (del Seguir leyendo “Optimización de la Inversión Social para la Reducción de la Pobreza en Perú” »

Productividad y Estudio del Trabajo en la Empresa

Productividad y Empresa

Productividad: Relación entre la producción obtenida y los recursos usados para obtenerla. Es la relación aritmética entre la cantidad producida y la cuantía de cualquiera de los recursos usados en la producción.

Gestión de Producción y Aprovisionamiento: Guía completa

Área de Producción

Los factores de producción

La combinación de distintos factores de producción proporciona un producto. Estos factores son:

  • Recursos naturales: Materias primas, energía y suministros materiales que conforman el producto.
  • Trabajo: Mano de obra o tiempo dedicado por los trabajadores a la producción.
  • Capital: Conjunto de bienes de inversión necesarios para la producción (maquinaria, herramientas, local industrial, recursos financieros).

El factor trabajo abarca la mano de obra Seguir leyendo “Gestión de Producción y Aprovisionamiento: Guía completa” »

Taylor vs. Fayol: Enfoques de la Administración Científica y Clásica

Taylor: Organización Racional del Trabajo

Organización racional del trabajo:

  • Análisis del trabajo y estudios de los tiempos y movimientos
  • Estudio de la fatiga humana
  • División y especialización del trabajo
  • Diseños de puestos de trabajos y tareas
  • Incentivos salariales y premios de producción
  • Concepto del homo economicus
  • Condiciones ambientales de trabajo, como iluminación, confort, etc.
  • Normalización de métodos y de los mecanismos
  • Supervisión funcional. Taylor estaba contra la autoridad centralizada Seguir leyendo “Taylor vs. Fayol: Enfoques de la Administración Científica y Clásica” »