La economía es el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos así la definíó Alfred Marshall la economía se considera una ciencia joven y su punto de partida empezó con el libro la riqueza de las naciones escrita por Adam Smith la ciencia útil es comprender el mundo en el que vivimos hay muchas cuestiones económicas que suscita nuestra curiosidad tomar decisiones económicas cotidianas a lo que nos enfrentamos los ciudadanos tener amor propio sobre muchas cuestiones económicas Seguir leyendo “Marxismo definición” »
Archivo de la etiqueta: Ejemplo de toma de decisiones
Empresa mercantil
TEMA 5
SECTOR INDUSTRIAL:
Conjunto de empresas que desarrollan una misma actividad económica y venden un producto similar.Existen dos criterios a la hora de diferenciar los sectores:
– Tecnológico (lado de la oferta): trata procesos productivos similares
– Mercado (lado demanda): trata productos sustituibles
Nos podemos encontrar en la situación de que coincidan o no ambos criterios, por lo que necesitamos definir y delimitar el entorno competitivo correctamente.
INDUSTRIA:
Conjunto de empresas que, Seguir leyendo “Empresa mercantil” »
Administración y sus objetivos
Mix de promoción
Publicidad:
Cualquier forma paga de presentación y promoción personal de ideas, bienes, o servicios por un patrocinador identificado, comerciales, volantes, avisos de prensa y revistas.
Promoción de ventas:
Se refiere a incentivos de corto plazo para impulsar la prueba o compra de un producto o servicio, muestres, regalos, concursos, cupones…
Relaciones publicas
Programas diseñados para promover o proteger la imagen de la compañía o de sus productos.
Ventas personales
Interacción Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »
Empresa mercantil
El REF:
Régimen Económico y fiscal de Canarias. Para incorporarse a la CEE, Canarias tuvo que adaptar su REF a la normativa comunitaria sobre competencia. Los instrumentos específicos para dinamizar la economía canaria son: la RIC, la ZEC, las ZF y otras exenciones y ayudas fiscales.
– RIC:
Reservas para inversiones Canarias. Se conceden beneficios fiscales a las empresas que inviertan y creen puestos de trabajo en Canarias. Su objetivo es incentivar la inversión empresarial en el Archipiélago. Seguir leyendo “Empresa mercantil” »
Administrador y sus funciones
Objetivos y fines de la empresa:
el fin principal de las empresas es obtener rendimiento económico por sus actividades.Otras metas.
1- obtener el mayor beneficio posible. Si no fuera así los socios no arriesgarían su capital
2- Garantizar la supervivencia anticiparse a los cambios del entorno y adaptar su oferta a las necesidades del mercado
3-crecer tratan de ser grandes y fuertes para ser competitivas
4- generar beneficios no económicos, reputación social o contribuir a un mayor desarrollo Seguir leyendo “Administrador y sus funciones” »
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
ECONOMÍA DE MERCADO-QUÉ PRO-Principio de soberanía del consumidor:
Las empresas producen lo que los consumidores desean. COMO-Principio de beneficio: las empresas producen buscando el menor coste posible dentro de la calidad que desean.PARA QUIÉN-Principio de escasez: las personas ganan dinero según la cantidad de factores que tengan, lo escaso que sean estos factores y lo que contribuyen a la producción.VENTAJAS- Eficiencia.-Existen incentivos.-Libertad económica.-Desigualdad renta.-Inestabilidad Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Ventajas y desventajas del constructivismo
Nicho de mercado. Segmento del mercado formado por clientes potenciales que no están siendo atendidos por ninguna empresa.
* Nichos. Clientes que tienen necesidades y no están siendo atendidas
Mercado de masa. Cantidad grande de posibles clientes potenciales, por lo que los criterios de segmentación son menores. Se tiende a emplear marketing indiferenciado.
La propuesta única de la empresa – Es un factor con el cual una empresa comunica a sus clientes potenciales cómo puede satisfacer sus Seguir leyendo “Ventajas y desventajas del constructivismo” »
Administración y sus objetivos
Proceso productivo? Es un sistema de acciones planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico.
Etapas: insumos, transformación, producto terminado, retroalimentación.
Acciones productivas: son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso, pueden ser acciónes inmediatas o medianas.
Etapas del proceso de producción:
Acopio/etapa analítica- está primera etapa de la producción, las Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »
Que funciones tiene una persona en administración
T-10/Externalización:
contratar empresas externas para realizar funciones que no son rentables para la empresa. +: más eficiencia, más calidad en las funciones, más flexibilidad y menos costes fijos. -: menos rapidez para resolver problemas y dependencia de otra empresa. =: la empresa debe analizar los pros y contras antes de decir que funciones externaliza.
Contratación:
acuerdo con un contrato de trabajo entre 1 empresario y 1 trabajador q establece los servicios q a cambio de un salario Seguir leyendo “Que funciones tiene una persona en administración” »
El juicio ordinario
LA ESCUELA CLÁSICA
Según la escuela clásica existe una única forma óptima de organizar el trabajo en la empresa que es única y universal y se basa en los siguientes principios:Toma de decisiones de forma centralizada.Máxima división del trabajo y especialización productiva. Jerarquía y liderazgo autocrático.Comunicación que fluye exclusivamente desde arriba hacia abajo (de jefes a empleados).Rígidos sistemas de supervisión y control, poniendo siempre especial acento en el aspecto Seguir leyendo “El juicio ordinario” »