Archivo de la etiqueta: Ejemplo de una sociedad de horticultoras y ganaderas

Sociedad ilustrada

00BIENES PÚBLICOS

Las carácterísticas de los bienes públicos puros son:

No exclusión

Una vez provisto el bien, no se puede impedir que una persona acceda a sus beneficios. No se puede cobrar un $; y no hay mercado posible. Ej: alumbrado público en una avenida; o defensa contra inundaciones. 
Consumo no rival (o consumo conjunto): el uso del bien por parte de una persona no perjudica a las otras, no aumenta los costos. Eso hace que, aunque pudiera excluirse a alguien del beneficio del bien, no Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

MARKETING MIX

El marketing mix integra y combina las decisiones que la empresa debe tomar acerca de los atributos de sus productos, los precios que establece para cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para comercializarlos y la comunicación o promoción que va a llevar a cabo para que sean apreciados y conocidos.

CONTIENE 4P

De esta forma podemos establecer que:
Producto, las carácterísticas que debe tener un producto para atraer la demanda.• Precio, el precio es determinante Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Aspectos de un empresario

4.4. 2. En primer lugar deben esforzarse en mejorar su productividad llevando a cabo alguna de las técnicas que hemos visto en unidad, para mantener y mejorar la competitividad en el ámbito internacional. Además, cada vez es más necesario apostar por las nuevas tecnologías, así como tener una actitud responsable ante la sociedad. Por último, es importante que las empresas vuelvan la vista a los yacimientos de empleo. Los yacimientos de empleo se definen como aquellas actividades comerciales Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Aspectos de un empresario

Las funciones de la empresa


1. Producir los bienes servicios que demanda la sociedad. 

2.
Coordinan los factores de producción, producir bienes y servicios requiere considerar a múltiples especialistas, contratar, maquinaria y equipos adecuados y adquiere y adquirir las materias primas necesarias. Por ello la primera función de las empresas consiste en coordinar los factores de producción (recursos naturales, trabajo y capital)
Por ejemplo en la fabricación de una bicicleta, hay que asegura que Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Sociedad ilustrada

QUÉ SON LOS FALLOS DE MERCADO?Es cualquier situación en la que el mercado no lleva a un resultado eficiente o deseado.5 fallos del mercado:1. Competencia imperfecta. Algunas empresas tienen poder para subir los precios, lo que perjudica a los consumidores. 2.Externalidades. Algunas empresas o personas pueden perjudicar a otros con sus acciones, como ocurre con la contaminación. 3.Bienes públicos. Hay bienes que la sociedad desea, pero no son rentables de producir. 4.Desigualdad en la distribución Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1. Etimología de la palabra economía

“Oikos” : casa /// “nomos” : ley

2. Un acto económico es:

todo esfuerzo dirigido a llenar las necesidades que se satisfacen con medios escasos o raros, cuando la consecución de tales medios es general

3. Un arancel es:

Un tributo que se aplica a los bienes que son objetos de importación o exportación y también a los productos de tránsito

4. Un impuesto indirecto es aquel que debe pagar una persona por consumir algo, por utilizar algo. Los impuestos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Investigación retroprospectiva

  1. PRODUCCIÓN Y CLASES DE PROCESOS PRODUCTIVOS: PREGUNTA LARGA

  1. CONCEPTO DE FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


    :

PRODUCCIÓN EN SENTIDO GENERAL: Creación o aumento de la utilidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades (incorporación de valor añadido). Esta utilidad puede aumentarse o crearse de cinco formas diferentes: forma, tiempo, lugar, propiedad e información.

PRODUCCIÓN EN SENTIDO ESPECÍFICO: Etapa concreta de la actividad de la empresa en la que se transforman factores de producción (inputs) Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Sociedad ilustrada

Los salarios y la productividad

Si los empleados producen más en el mismo tiempo, los empresarios estarán dispuestos a pagar más por su trabajo. Por tanto, las empresas y sectores que mejoran su productividad pagan salarios superiores a sus trabajadores.

La productividad del trabajo depende del capital humano (formación y experiencia), de la calidad de los bienes de producción disponibles y de los avances tecnológicos
. La mejora de la formación de los trabajadores y de los equipos productivos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Tema 0: Motivación, liderazgo y presentación de la asignatura

Sostenible

El desarrollo que se debe tener ya sea en la economía como en la ecología, el cual se pueda mantener durante larga tiempo sin agotar recursos, utilizarlos de manera eficiente.

Primero se debe tener una sostenibilidad personal

El objetivo: convertirnos en personas sostenibles y así influir en un entorno económico, social y político sostenible.

Ser líder no es ser el mejor sino convertir a todos los demás en algo mejor Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Complementariedades y ejemplo:


tipo concreto de externalidad relacionado con los cambios que ello puede suponer en la ordenación de las alternativas de los demás (Debraj). Rtdo de combinar división del trabajo y ventaja comparativa: cada actor de la cooperación concentra su intervención donde más valor añadido puede aportar. Son tipo de externalidad que “refuerza” una acción común, como la decisión de adoptar un nuevo método de producción.

Ejemplo

Modelo de crecimiento endógeno basado Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »