Archivo de la etiqueta: Elasticidad de la demanda

Estrategias de Fijación de Precios: Claves para el Éxito Empresarial

El precio es una de las variables más difíciles de tratar dentro de las 4P del marketing, combinando ciencia, buen juicio e intuición.

Fundamentos Económicos del Precio

La teoría económica nos enseña que el precio se determina por la disposición de los demandantes a pagar, permitiendo a los productores satisfacer plenamente la cantidad demandada (precio de equilibrio).

La elasticidad de la demanda (tasa de cambio en la cantidad demandada ante cambios en el precio) está influenciada por gustos, Seguir leyendo “Estrategias de Fijación de Precios: Claves para el Éxito Empresarial” »

Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Ejercicios Resueltos

Análisis de Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda

A continuación, se presentan ejercicios resueltos sobre equilibrio de mercado, comercio internacional, impuestos, precios mínimos y elasticidad de la demanda.

I. Equilibrio de Mercado

Suponga que la oferta por un bien está dada por P=2*Q

La demanda está dada por P=90 – Q

a) Determinación del Precio y Cantidad de Equilibrio

Determine el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado, así como el valor de los excedentes (grafique) Seguir leyendo “Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Ejercicios Resueltos” »

Estrategias de Fijación de Precios y Descuentos: Optimización para el Éxito

Políticas de Fijación de Precios

La política de fijación de precios sirve para influir y determinar las decisiones de la fijación de precios. Estas políticas facilitan enfoques para lograr los objetivos de fijación de precios y, de esta forma, son un elemento importante en el desarrollo de la estrategia de marketing global. Las más comunes son las siguientes:

Tipos de Políticas de Fijación de Precios

1. Preliminares

Se refiere a la determinación inicial del precio de un producto o servicio Seguir leyendo “Estrategias de Fijación de Precios y Descuentos: Optimización para el Éxito” »

Elasticidad de la Demanda, Bienes Giffen y Maximización del Beneficio Empresarial

Elasticidad de la Demanda y Tipos de Bienes

Define la elasticidad de la demanda con relación a la renta e indica qué tipos de bienes distinguimos según sea el signo de dicha elasticidad. Pon un ejemplo de cada tipo de bien.

La elasticidad de la demanda es la variación porcentual de la cantidad demandada cuando la renta varía. Esto significa que indica la reactividad de la demanda ante cambios en la renta, sean estos positivos o negativos.

Si la elasticidad renta es positiva, nos encontramos ante Seguir leyendo “Elasticidad de la Demanda, Bienes Giffen y Maximización del Beneficio Empresarial” »

Monopolio Natural y Regulación de Precios: Conceptos y Aplicaciones

El Monopolio Natural

El monopolio natural se caracteriza por una estructura de costos donde el costo de producir una cantidad determinada de un producto es menor cuando lo produce una única empresa que cuando lo hacen varias. Esto ocurre cuando la tecnología presenta economías de escala (costo medio decreciente), al menos en algún tramo de la producción.

Regulación del Monopolio Natural: Fallo de Mercado

Con economías de escala, es eficiente que exista un monopolio (ganancia de eficiencia productiva) Seguir leyendo “Monopolio Natural y Regulación de Precios: Conceptos y Aplicaciones” »

Factores Clave en la Localización y Proceso Técnico de Proyectos

Transporte y su Impacto en la Localización

El transporte es uno de los factores de mayor importancia en la elección de la posible localización del proyecto. El problema radica en encontrar la localización que minimiza los costos de transporte. Esto implica la determinación clara tanto de las características de los insumos y productos, como también sus fuentes de origen y destino.

Disponibilidad y Costo de Insumos

Constituye una fuerza locacional que en el fondo encierra un problema de transporte. Seguir leyendo “Factores Clave en la Localización y Proceso Técnico de Proyectos” »

Gestión de Empresas y la Innovación: Un Análisis Completo

5) ¿Qué es la elasticidad de la demanda? Expresar su formulación algebraica.

La elasticidad de la demanda mide la variación en la cantidad demandada como consecuencia del cambio de alguno de los factores de los que depende.

  • Elasticidad de la demanda respecto al precio: Ep = (ΔQ/Q) : (ΔP/P)
  • Elasticidad de la demanda con respecto a los ingresos o renta: Ep = (ΔQ/Q) : (ΔR/R)
  • Elasticidad de la demanda respecto al precio de un producto sustituto: Ep = (ΔQA/QA) : (ΔPB/PB)

6) Proporcionar al menos Seguir leyendo “Gestión de Empresas y la Innovación: Un Análisis Completo” »

Elasticidad de la Demanda y Estructuras de Mercado

Elasticidad de la Demanda

Elasticidad Cruzada de la Demanda

La cantidad demandada de un bien, además de mostrar los cambios en los precios del propio bien, también muestra cambios ante las alteraciones en los precios de ciertos productos que están estrechamente relacionados con él (bienes complementarios y sustitutos).

Mide la influencia de una variación del valor de un bien en la cantidad demandada de otro. La elasticidad puede ser negativa o positiva. Es negativa cuando el aumento del valor Seguir leyendo “Elasticidad de la Demanda y Estructuras de Mercado” »

La demanda y el concepto de elasticidad

1.INTERCAMBIO Y MERCADO: – Vivimos en una economía en la que sería imposible obtener todo lo que necesitamos mediante el trueque de un bien por otro. 

1.1 EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS: – En este tipo de mercado, hay unas empresas que venden productos y por otro lado unos consumidores que necesitan esos productos y los compran con sus ingresos. – El mercado es el medio a través del cual los compradores y vendedores de un producto se ponen en contacto y acuerdan los precios y cantidades que Seguir leyendo “La demanda y el concepto de elasticidad” »

Demanda unitaria

Ventaja absoluta: Es aquella que mira a los factores que se requieren para producir un bien.
Ventaja comparativa: Involucra el concepto de costo de oportunidad. En base a ésta, se construye
la noción de flujo de bienes de una economía a otra. Es un concepto moderno que aparece por el
costo de oportunidad, es el concepto más alto de la definición del concepto de ventaja. Pone énfasis
en la capacidad de producción, vale decir, en la capacidad. Esta capacidad competitiva impera por
la educación, Seguir leyendo “Demanda unitaria” »