Producto nacional bruto a coste de factores: es el PIB patrio, en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior
Renta nacional o producto nacional neto: descuenta las amortizaciones, el desgaste de los equipos productivos.Conocer el desgaste permite calcular en qué medida contribuyen los equipos productivos y cuando reemplazarlos
Renta personal disponible: no es lo mismo lo que ganan las familias que Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Archivo de la etiqueta: Elasticidad precio de la demanda ejercicios
La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada
La oferta monetaria
La oferta monetaria es la cantidad de dinero existente en una economía l’ara su
medición tendremos que contabilizar las distintas formas de dinero que se ilizan
en las economías modernas, y que básicamente son:
• El efectivo en manos del público. Son los billetes y monedas que tenemos en
casa o en el bolsillo. Es una pequeña parte del dinero disponible.
• El dinero depositado en bancos. Por comodidad o seguridad, las personas guar.
damos la mayoría del dinero en depósitos Seguir leyendo “La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada” »
Tipos.De.Consumidores(familia,gobierno.Y.Empresas)
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL:Consiste en la compra-venta de bienes y servicios entre diferentes países. Así, cuando un país vende algo a otro decimos que hay una exportación, y cuando compra del exterior hablaremos de importación. Hay comercio internacional porque cada país cuenta con recursos diferentes, así que cada uno produce una cosa más barata y de mejor calidad. Por lo tanto, a los otros países les interesa comprárselo a ese país. Estas diferencias de producción entre países Seguir leyendo “Tipos.De.Consumidores(familia,gobierno.Y.Empresas)” »
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
De que las empresas en la competencia perfecta subieron los precios dejarían de vender y sus productos serían iguales a los de otra empresa
Si baja los precios los competidores los bajarían para no perder clientes todos venderían lo mismo y a menor precio (guerra de precios)
En la COMPETENCIA IMPERFECTA si hay abundancia, baja el precio; si hay escasez, aumenta. Razones para que haya menos empresas en la competencia imperfecta:
1. Barreras de entrada ( restricciones legales, diferencia canción Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Diferencia entre renta y rendimiento
1. Explica los fallos del mercado, la función que realiza el estado y cómo interviene el
sector público en cada uno. La escasez de bienes no rentables:bienes no rentables para las inversiones para inversores particulares,pero necesarias para el país,proveedora,suministros de bienes públicos las externalidades negativas de la producción:consecuencias de la actividad económica que afecta a personas distintas de la misma actividad,reguladora,procurar un desarrollo sostenible la distrbución desigual Seguir leyendo “Diferencia entre renta y rendimiento” »
Competencia monopolística
1. Cuando en un mercado existe un exceso de demanda
A. El precio tendrá que incrementarse
2. Cuando en un mercado existe un exceso de oferta
B. El precio tendrá que disminuir
3. Cuando las empresas aumentan el precio de un bien
B. Nos movemos en la curva de la oferta
4. Cuando se incrementan los costes de producción de un determinado bien
C. Su oferta va a disminuir
5. El aumento de la demanda de un bien ocasiona:
C. Una disminución del precio y un aumento en la cantidad de equilibrio
6. El establecimiento Seguir leyendo “Competencia monopolística” »
Elasticidad, si al aumentar el precio en 1 euro de dos productos y la cantidad demandada desceinte se puede decir que una fruta es mas elástico que el otro
Tipo test :1c 2a 3c 4c 5c 6b 7b 8a 9d 10d111143 8
LA COMPETENCIA PERFECTA.
Vamos a empezar analizando un mercado sencillo e «ideal», el mercado
de competencia perfecta o mercado competitivo. En realidad no existe
ningún mercado tan «perfecto» como este. Solo algunos mercados
financieros o los mercados agrícolas se acercan a este modelo de mercado.
Para que un mercado pueda ser considerado de competencia perfecta
tiene que mostrar las siguientes carácterísticas:
• Los agentes son precio– Seguir leyendo “Elasticidad, si al aumentar el precio en 1 euro de dos productos y la cantidad demandada desceinte se puede decir que una fruta es mas elástico que el otro” »
Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:
Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:
2.1Causas de la inflación
A. Inflación de demanda
Si los agentes económicos de un país demandan más de lo que las empresas pueden producir, aparece una situación de escasez, así que es inevitable que los precios suban mientras dura la escasez. El aumento de la demanda puede tener su origen en cualquier de los agentes que participan en la economía.
-En las empresas
Una mejora en las expectativas empresariales puede producir un aumento de la demanda de los bienes de capital que las empresas necesitan Seguir leyendo “Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:” »Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
EL Interés: –
Tipos de interés(i), ahorradores. -Tipos de interés(i), demandantes de dinero.
1.EL TIPO DE INTERÉS: Tipo de interés:
Es el precio del dinero (se expresa en %).Intereses:
Cantidad de dinero que recibe o tiene que pagar una persona por el dinero ahorrado o prestado (se expresa en €).1.2¿QUIÉN DETERMINA EL TIPO DE INTERÉS:
Esta regulado por el BCE.BCE(bancos centrales nacionales): ·
Emite billetes y monedas.Presta ese dinero las grandes entidades financieras bancarias Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »