Archivo de la etiqueta: Elasticidad

Principios de Economía: Guía Completa con Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Economía

Parte 1: Conceptos Fundamentales

¿Qué estudia la economía?

La economía se ocupa de cómo se organizan y combinan los recursos, que son limitados, para dar respuesta a las necesidades alternativas.

¿Qué información nos proporciona la FPP de una empresa?

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es un gráfico que muestra las diversas combinaciones de productos que puede producir una economía dados los factores de producción y la tecnología existente. Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa con Preguntas Frecuentes” »

Relación entre la Actividad Económica y los Sistemas Económicos

El sistema económico consiste en normas que tienden a regular la actividad económica. Dependiendo de cómo y desde dónde se respondan los interrogantes ¿qué?, ¿cómo?, ¿para quién producir?, surgen 3 sistemas económicos: economía planificada, mixta y de mercado.

Relación entre Ceteris Paribus y Leyes de la Demanda y Oferta

Para que se cumplan estas leyes se tienen que mantener todas las variaciones menos el precio de la cantidad demandada (ley de la demanda) y la cantidad ofrecida (ley Seguir leyendo “Relación entre la Actividad Económica y los Sistemas Económicos” »

Tipos de Intercambio y Estructuras de Mercado

Tipos de Intercambio

– Trueque: Intercambio de un bien o servicio por otro en el que las personas que intervienen desempeñan a la vez el papel de comprador y vendedor. Se requiere una mutua coincidencia de necesidades y un valor equitativo por ambas partes.

– Intercambio con dinero: Supera al trueque eliminando sus inconvenientes. Se intercambia un bien por dinero y no por otro bien. En este caso, los agentes que intervienen en cada transacción solo desempeñan el papel de comprador o vendedor.

El Seguir leyendo “Tipos de Intercambio y Estructuras de Mercado” »

Introducción a los Mercados: Intercambio, Estructura y Competencia

**Tema 5: Intercambio de Mercados**

**Elementos Básicos del Mercado**

  • Demanda: Conjunto de compradores o demandantes.
  • Oferta: Formada por vendedores u oferentes.
  • Bien o Servicio: Objeto del intercambio.
  • Precio: Cantidad de dinero pagada por el bien o servicio.

**La Curva de la Demanda**

Indica la cantidad demandada para cada precio.

**La Ley de la Demanda**

Establece que si sube el precio de un bien, manteniendo constante todo lo demás, las personas demandan una cantidad menor de ese bien y viceversa.

* Seguir leyendo “Introducción a los Mercados: Intercambio, Estructura y Competencia” »

Demanda de Trabajo a Corto y Largo Plazo: Elasticidad y Determinantes

Demanda de Trabajo a Corto Plazo: El Vendedor Imperfecto/Competitivo

La mayoría de las empresas venden sus productos en un mercado de competencia imperfecta, donde la oferta está concentrada. Las empresas son monopolios u oligopolios. La empresa tendrá que bajar su precio para vender la producción generada por cada trabajador. La venta de una unidad más de producción no aumentará el ingreso marginal de la empresa en toda la cuantía del precio, como sí ocurre en mercados de competencia perfecta. Seguir leyendo “Demanda de Trabajo a Corto y Largo Plazo: Elasticidad y Determinantes” »

Los Mercados: Conceptos, Tipos y Factores que Influyen

Los Mercados

Los mercados son conjuntos de ofertas y demandas de bienes y servicios específicos.

Tipos de Mercados

  • Mercado de Bienes: Demandantes (familias), Oferentes (empresas)
  • Mercado de Factores: Demandantes (empresas), Oferentes (familias)

La Demanda

Cantidad de un bien que un comprador potencial está dispuesto a adquirir a un precio determinado.

Factores que Influyen en la Demanda

Microeconomía: Conceptos básicos de la FPP, Teoría del Consumidor y Demanda

L1. Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Muestra la cantidad máxima posible de bienes y servicios que puede producir una economía, con los recursos y tecnología que tiene, usándolos de manera eficiente.

Forma de la curva

La FPP es decreciente porque, en base a la eficiencia, como todos los puntos se encuentran sobre la FPP son eficientes, no podemos producir mayor cantidad de un bien sin reducir la cantidad del otro.

¿Por qué la FPP es cóncava hacia el origen?

Porque conforme se producen Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos básicos de la FPP, Teoría del Consumidor y Demanda” »

Principios de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Sistema Bancario

Principios de Economía

Microeconomía

Ley fundamental de la demanda

Establece que la cantidad demandada de un bien tiende a variar de forma inversa al precio del mismo, siempre y cuando no se modifiquen variables objetivas y subjetivas, es decir, siempre y cuando se haga presente el principio de Ceteris Paribus (todo lo demás permanece constante).

Elasticidad precio de la demanda

Nos muestra el grado de variación en la cantidad demandada de un bien determinado cuando se producen cambios en el precio Seguir leyendo “Principios de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Sistema Bancario” »

Principios de Microeconomía: Un Resumen Completo

Características de la Industria Monopolísticamente Competitiva

En una industria monopolísticamente competitiva, compiten un gran número de empresas. Cada empresa produce un producto diferenciado y compite con base en la calidad del producto. Además, las empresas son libres de entrar y salir de la industria.

Condiciones Necesarias para la Discriminación de Precio

Para que una empresa pueda discriminar precios, se deben cumplir las siguientes condiciones:

Elasticidad en Economía: Tipos, ejemplos y aplicaciones

Elasticidad: es el grado de sensibilidad que tiene una determinada variable como consecuencia del cambio producido en la otra variable. Elastic de la demanda:
precio
cant demandada.
Estudia la sensibilidad que provocan en la cantidad demandada de un bien determinado, los cambios que se producen en su precio.
Eso pasa siempre y cuando se cumpla con el supuesto de CETERIS PARIBUS (todas las otras variables permanecen iguales) Epd variac %en la cant demandada/ variac % en el precio ΔQ/q x 100 / ΔP/p Seguir leyendo “Elasticidad en Economía: Tipos, ejemplos y aplicaciones” »