Archivo de la etiqueta: empleo

Educación, Empleo y Economía Social: Claves para el Desarrollo en la UE

Educación e Intervención Pública en las Sociedades Desarrolladas

El volumen de puestos de trabajo depende de la tasa de crecimiento económico y de la variación de la productividad. Si se incorporan avances tecnológicos a corto plazo, se destruye empleo, pero a la larga se crea.

Medidas con Relación a la Demanda de Fuerza de Trabajo

Hay que diferenciar dos conceptos: por un lado, demanda de trabajo y, por otro, oferta de trabajo. Los demandantes de trabajo son las empresas, empleados u otros Seguir leyendo “Educación, Empleo y Economía Social: Claves para el Desarrollo en la UE” »

Conceptos Clave de Economía: Empleo, Inflación, PIB y Política Monetaria

Conceptos Fundamentales de la Economía

La economía se enfrenta a diversos desafíos que impactan directamente en el bienestar de la sociedad. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Empleo

La Competencia Imperfecta y sus Características

La competencia se considera perfecta solo cuando las empresas no tienen ninguna capacidad para controlar el precio. La mayor parte de empresas y productos pertenecen a mercados de competencia imperfecta, en los que las empresas sí tienen capacidad para fijar los precios. La competencia imperfecta se caracteriza por la falta de competencia, ya que en él hay una única empresa que Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo” »

Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial: Factores y Consecuencias

Características del Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial

El crecimiento económico vino acompañado de importantes cambios en la estructura productiva. Podemos afirmar que en este período se produjo el declive definitivo del sector agrario en los países desarrollados. A pesar de ello, el sector agrario siguió teniendo un importante peso en la economía de estos países.

Por una parte, se introdujo una amplia gama de innovaciones que permitió aumentar la productividad, los rendimientos Seguir leyendo “Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial: Factores y Consecuencias” »

Reforma Laboral 2012 en España: Objetivos, Medidas y Contexto Económico desde 1960

Reforma Laboral de 2012 en España

Objetivos declarados

  • Frenar la destrucción de empleo: flexibilidad externa, controlar la entrada y la salida del mercado de trabajo ajustando los salarios y las condiciones de trabajo.
  • Eliminar la dualidad y facilitar la creación de un empleo estable y de calidad; mejorar las modalidades de contratación, ajuste de la plantilla y coste de despido.
  • Modernizar la negociación colectiva.
  • Aumentar las oportunidades para las personas desempleadas: sobre todo en los jóvenes Seguir leyendo “Reforma Laboral 2012 en España: Objetivos, Medidas y Contexto Económico desde 1960” »

Impacto del Cambio Tecnológico y Otros Factores Económicos Clave

1. Guerra de Precios en un Oligopolio

En un mercado oligopolista, una guerra de precios se define como un estado de intensa competitividad acompañado de una serie de reducciones de precios multilaterales. Un competidor baja su precio y otros lo hacen en mayor cuantía. Si uno de los que han reaccionado reduce su precio por debajo del primero, entonces se inicia una nueva ronda de descensos. Las empresas compiten en precios para ganar cuotas de mercado, incluso sacrificando beneficios para debilitar Seguir leyendo “Impacto del Cambio Tecnológico y Otros Factores Económicos Clave” »

Modelo OA-DA e IS-LM: Efectos de Políticas Macroeconómicas

Modelo de Oferta y Demanda Agregada (OA-DA)

1. Curva de Oferta Agregada (OA)

La curva OA muestra la relación positiva entre la producción (Y) y el nivel de precios (P). Se deriva de la fijación de salarios y precios de equilibrio. Un aumento en Y:

  • Incrementa el empleo (N) y reduce la tasa de desempleo.
  • Eleva los salarios (W), aumentando los costos para las empresas.
  • Las empresas incrementan los precios (P).

Por lo tanto, un aumento en Y provoca un aumento en P, resultando en una pendiente positiva Seguir leyendo “Modelo OA-DA e IS-LM: Efectos de Políticas Macroeconómicas” »

Análisis de la Economía Española: Apertura Externa, PIB, Empleo y Competitividad

Apertura Externa y Balanza Comercial

Destaca el aumento del grado de apertura externa a partir de mediados del siglo XX, junto a un déficit comercial casi crónico desde entonces. En el decenio de 1975-1985, el crudo disparó el coste de las importaciones de bienes, generando un alto desequilibrio comercial. A finales del siglo XX, el saldo comercial registró un continuo deterioro, muestra de la mejor competitividad de la economía española, solo contenido recientemente durante la crisis económica Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Apertura Externa, PIB, Empleo y Competitividad” »

Análisis de la Encuesta de Población Activa y Políticas Fiscales en España

Encuesta de Población Activa (EPA)

La Encuesta de Población Activa (EPA) es la fuente de datos más fiable sobre el mercado laboral español. Cada trimestre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza encuestas a 64.000 hogares españoles.

La EPA clasifica a la población en edad de trabajar (mayores de 16 años) en las siguientes categorías:

Fundamentos de Demanda, Oferta, Mercado y Empleo: Análisis Económico Completo

. La Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que los demandantes están dispuestos a adquirir a un precio determinado, considerando los precios de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

Factores que condicionan la demanda