Archivo de la etiqueta: empleo

Impacto del Turismo en la Economía Española: Estadísticas y Análisis

¿Qué es la CSTE? Es una estadística de síntesis, compuesta por un conjunto de cuentas y tablas, basadas en los principios metodológicos de la Contabilidad Nacional. Está compuesta por: cuentas y tablas, tablas de demanda y tablas que interrelacionan la oferta con la demanda.

¿Cuál es la última serie contable publicada? ¿Con qué año base? 2016-2018, base 2010.

¿Cuáles son sus objetivos? Los objetivos son proporcionar una medición completa de la relevancia económica del turismo en España, Seguir leyendo “Impacto del Turismo en la Economía Española: Estadísticas y Análisis” »

Teoría Keynesiana del Empleo y la Demanda Agregada

La Teoría Clásica del Pleno Empleo

Salarios Reales

Los salarios monetarios ajustados a los cambios en el nivel de precios

Con salarios y precios flexibles, una economía de mercado competitiva funciona a pleno empleo, es decir, el libre juego de los agentes económicos operando sin restricciones.

El equilibrio de renta y empleo se determinaba en el mercado laboral. La curva de demanda de este mercado mostraba la relación entre salarios reales (equivalentes al producto marginal de cada trabajador) Seguir leyendo “Teoría Keynesiana del Empleo y la Demanda Agregada” »

Evolución del Empleo y Paro en España: Desde los 60 Hasta la Actualidad

Evolución del Empleo y Paro en España

Años 60

Durante esta década se mantuvo un falso equilibrio basado en la emigración a Europa y en una alta flexibilidad salarial favorecida por una normativa laboral adaptada al régimen franquista.

Años 70

Con el inicio de la crisis económica en los 70, el desempleo aumentó de forma exponencial como consecuencia de una intensa destrucción de puestos de trabajo.

Años 85-95

Se caracterizó por un fuerte y continuo crecimiento del empleo con la creación de Seguir leyendo “Evolución del Empleo y Paro en España: Desde los 60 Hasta la Actualidad” »

Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Crecimiento Económico

La Política Económica

Definición y Objetivos

La política económica se define por su objetivo: consiste en la variación deliberada de cierto número de medios para alcanzar determinados objetivos. Como disciplina, es la parte de la Ciencia Económica que utiliza los conocimientos proporcionados por la teoría económica.

3.1) Taxonomía de las Políticas Económicas

El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración

El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración

1. El trabajo y los trabajadores en las «Viejas» y «Nuevas» Leyes de Pobres británicas

Se trata de las primeras leyes intervencionistas del Estado tras la emergencia del capitalismo. Hay dos intentos claves de abordar el problema de la pobreza de masas surgido del sistema capitalista.

En primer lugar, surgieron las viejas leyes de pobres, formuladas por la reina Isabel en 1601 para tratar de abordar ese problema entre el viejo orden feudal Seguir leyendo “El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración” »

Análisis del Crecimiento Económico, Empleo, Inflación y Distribución de la Renta

Crítica al PIB

Críticas al Producto Interior Bruto (PIB)

1. Crítica política: Señala que el margen del tamaño y la evolución de la economía nacional, medido por el PIB, es un factor tan relevante como la propia magnitud del PIB.

2. Crítica ecológica: Resalta la indiferencia de la contabilidad del PIB hacia el medio ambiente. Dado que la economía es una actividad humana y la vida humana depende del ecosistema, ignorar la naturaleza en la contabilidad económica es peligroso. El crecimiento Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Económico, Empleo, Inflación y Distribución de la Renta” »

Formación Profesional y Acceso al Mercado Laboral: Guía Completa

1. Elementos de la Formación Profesional

La formación profesional del sistema educativo comprende:

  • Módulos Profesionales Específicos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PQPI): Ofrecen las competencias básicas para un oficio.
  • Ciclos Formativos de Grado Medio: Conducen al título de técnico e integran la educación secundaria postobligatoria.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior: Otorgan el título de técnico superior y forman parte de la educación superior, junto con las titulaciones Seguir leyendo “Formación Profesional y Acceso al Mercado Laboral: Guía Completa” »

Educación, Intervención Pública y Economía Social en Sociedades Desarrolladas

Educación e Intervención Pública en las Sociedades Desarrolladas

El volumen de puestos de trabajo depende de la tasa de crecimiento del producto y de la variación de la productividad del trabajo. Por ello, prácticamente toda intervención pública de carácter económico, aunque ese no sea su objetivo principal, genera efectos sobre la evolución del nivel de empleo. Además, muchas de las variables relacionadas directamente con el mercado laboral, y con influencia sobre el nivel de empleo, Seguir leyendo “Educación, Intervención Pública y Economía Social en Sociedades Desarrolladas” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Problemas Fundamentales

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto. No se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado mercado como por interpretar el funcionamiento de la economía de un país. Estas dos perspectivas económicas, macro y microeconomía, no son más que dos maneras de examinar el mismo fenómeno.

La Naturaleza de las Cuestiones Macroeconómicas

La macroeconomía centra su atención Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Problemas Fundamentales” »

Política de Empleo y Evolución del Mercado Laboral

Política de Empleo y Evolución del Mercado de Trabajo

Medidas para la Creación de Empleo y Protección de los Desempleados

a) Medidas sobre la Demanda de Trabajo
  • Inversiones públicas con creación de nuevos empleos
  • Ayudas para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES)
  • Reducción de impuestos
  • Incentivos a empresas que crean puestos para colectivos desfavorecidos
b) Medidas sobre la Oferta de Trabajo
  • Reducción de la jornada laboral
  • Eliminación de horas extras
c) Medidas en Materia Seguir leyendo “Política de Empleo y Evolución del Mercado Laboral” »