Archivo de la etiqueta: empleo

Economía de la Empresa: Producción, Tipos y Macroeconomía

Economía de la Empresa

5. La Empresa

La empresa es una unidad de producción bajo la figura del empresario, que transforma los factores de producción en bienes y servicios con el objetivo de obtener beneficios. Intervienen elementos de tipo humano y de tipo material. Se realizan distintos tipos de funciones:

Introducción a los Sistemas Económicos

Sistemas Económicos

Definición

Un sistema económico es la organización particular de ideas, reglas, procedimientos e instituciones creadas por una sociedad para resolver los problemas económicos fundamentales.

Tipos de Sistemas Económicos

  • Economía Planificada/Centralizada: Las funciones económicas básicas (¿qué?, ¿cómo? y ¿para quién producir?) son desempeñadas por el Estado. Las empresas no tienen incentivos para funcionar eficientemente, ya que siguen directivas. La burocracia es muy Seguir leyendo “Introducción a los Sistemas Económicos” »

Nociones Básicas de Macroeconomía: Una Guía Completa

Nociones Básicas de Macroeconomía

Definición

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos.

Objetivos Macroeconómicos

Crecimiento Económico

Si nos situamos en los países desarrollados, el crecimiento económico consistirá en un crecimiento de la inversión, es decir, en mejoras tecnológicas o aparición de nuevos recursos. Seguir leyendo “Nociones Básicas de Macroeconomía: Una Guía Completa” »

El Mercado Laboral: Componentes, Desafíos y Futuro

1. El Mercado de Trabajo y sus Componentes

El trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

¿Quién es Quién en el Mercado?

En el mercado de trabajo, las empresas buscan trabajadores y las familias ofrecen su trabajo. Debemos distinguir cómo se clasifica la población en función de su acceso al trabajo:

1. Población Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Componentes, Desafíos y Futuro” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Mediciones

Introducción a la Macroeconomía

Definición

Macroeconomía: Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto.

Se interesa por las principales cuestiones y problemas económicos que afectan a los ciudadanos (como mejorar la producción y el empleo del país, por qué suben los precios…).

Problemas de la Macroeconomía

Indicadores Económicos Clave: Empleo, Inflación y Mercado Laboral en España

Indicadores Económicos

La Política de Empleo

Es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir el paro de una economía. Otros indicadores sobre la marcha de la economía son las tasas de empleo y el IPC. La ausencia de trabajo es uno de los problemas más graves para las sociedades desarrolladas.

Características de la Población

La población es el número total de personas que viven en un área geográfica determinada. Para facilitar su análisis, es habitual Seguir leyendo “Indicadores Económicos Clave: Empleo, Inflación y Mercado Laboral en España” »

Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo

1. La Perspectiva Macroeconómica

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese conjunto.

1.1. Variables Críticas de la Economía

El libro que publicó Keynes durante la Gran Depresión de los años 30, identificó las tres cuestiones fundamentales a las que se debe responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas de la economía. Esas cuestiones Seguir leyendo “Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo” »

Análisis del Desempleo y Políticas de Empleo en España

Rasgos Diferenciales de la Población Ocupada

1. Elevada tasa de temporalidad, por encima de la media europea (2018). La crisis, con la fuerte destrucción de empleo temporal, ha contribuido a reducir la tasa de temporalidad, aunque sigue superando la media europea. Hay actividades como el turismo que son muy cíclicas; la gente viaja cuando está de vacaciones. Tenemos campañas más estacionales (no es lo mismo que temporal).

2. Menor presencia del empleo a tiempo parcial (2018). Hay una gran diferencia Seguir leyendo “Análisis del Desempleo y Políticas de Empleo en España” »

Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas

Macroeconomía

Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del examen de la devolución de variables económicas agregadas, como el producto, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el empleo, etc. Y sus relaciones, así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables.

Macroeconomía Teórica

Estudia el comportamiento y las causas de los problemas macroeconómicos, entre sus principales objetivos de estudio se encuentra el crecimiento económico, Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas” »

La Perspectiva Macroeconómica: Comprendiendo el Crecimiento y la Estabilidad Económica

La perspectiva macroeconomica:


estudia el comportamiento de toda la economía en general y permite comprender por que unos países prosperan y alcazan altos niveles de calidad de vida, mientras que otros padecen un bajo crecimiento económico y elevadas tasas de paro. Variables criticas de la economía. Hay tres cuestiones fundamentales a las que se deben responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas.

1

¿Por que disminuyen a veces la producción Seguir leyendo “La Perspectiva Macroeconómica: Comprendiendo el Crecimiento y la Estabilidad Económica” »