Archivo de la etiqueta: empleo

Macroeconomía: Problemas y Políticas Económicas

Macroeconomía

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto, es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado mercado como por interpretar el funcionamiento de la economía de un país.

Problemas macroeconómicos

Crecimiento

El crecimiento de los bienes que se producen es un tema clave en la economía.

Empleo

El desempleo supone el principal problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar Seguir leyendo “Macroeconomía: Problemas y Políticas Económicas” »

Política Macroeconómica y Medición del PIB

Política Macroeconómica

Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos claves son el crecimiento de la producción, el empleo y la estabilidad de los precios.

A. Objetivos de la Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia la economía en su conjunto para comprender mejor los problemas económicos esenciales y sus posibles soluciones. Algunos de los problemas macroeconómicos más importantes son:

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere al aumento de la producción, el empleo, el nivel de vida y los impuestos en un país. El empleo es un factor clave, ya que su creación o eliminación afecta directamente al bienestar de la población.

Estabilidad Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas” »

Mercado Laboral: Análisis Económico y Evolución

Conceptos Básicos

El trabajo es la aportación física e intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. A cambio de su trabajo, los trabajadores reciben una remuneración llamada salario.

Clasificación de la Población

La población se clasifica en función de su acceso al trabajo:

Mercado Laboral: Conceptos Clave y Desafíos del Desempleo

Mercado Laboral: Conceptos Clave

Trabajo y Salario

El trabajo es la aportación física e intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación al proceso de producción. El salario de equilibrio es aquel para el que la cantidad de trabajadores dispuestos a trabajar coincide con la cantidad que los empresarios desean contratar.

Productividad y Capital Humano

La productividad marginal Seguir leyendo “Mercado Laboral: Conceptos Clave y Desafíos del Desempleo” »

Introducción a la Macroeconomía y la Economía Internacional

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en la redistribución de la renta nacional en un país. Los instrumentos de la política de rentas son los impuestos directos sobre las personas, las transferencias (paro, becas…) y las medidas de intervención directa del mercado (Salario Mínimo Interprofesional, Expedientes de Regulación de Empleo).

Objetivos de la Macroeconomía

Indicadores económicos y políticas monetarias

IPC = Índice de precios al consumidor. Valor aceptable de IPC está entre el 2 y el 2.5 %

Variables macroeconómicas: el crecimiento económico, los precios, el precio del dinero o intereses, los niveles de empleo

Indicadores económicos PIB (Producto Interior Bruto)

IPC (Índice de precios al consumidor), tipos de interés, tasas de ocupación y paro, permiten:

Medición del desempleo y teorías económicas

Medición del desempleo

DESEMPLEO: El desempleo se mide de dos maneras:

  • A través del servicio público de empleo estatal (SEPE) “Paro registrado”.
  • Problemas: depende de que los parados acudan a la oficinas.

A través de la EPA (Encuesta de Población Activa “Paro estimado”), la EPA se trata de una investigación continua y de periodicidad trimestral, dirigida a las familias, cuya finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías, así como de la población Seguir leyendo “Medición del desempleo y teorías económicas” »

Impacto del PIB en la calidad de vida y el empleo

Impacto del PIB en la calidad de vida

La renta por habitante nos da una idea aproximada sobre el nivel de vida de un país. Sin embargo, no significa que la situación de todos los ciudadanos de este país sea la misma. Por lo tanto, el dato de renta por habitante debe complementarse analizando su distribución espacial y por grupos sociales. La distribución espacial puede referirse al ámbito internacional, cuando se comparan las diferencias entre la renta de los distintos países, o al ámbito Seguir leyendo “Impacto del PIB en la calidad de vida y el empleo” »

Diferencias en los Mercados y el Mercado de Trabajo

Diferencias en los Mercados

1. Número de participantes

  • El número de vendedores y compradores influye en la forma en que se determinan los precios.

2. Dimensión del mercado y cuota de mercado

  • La importancia de un mercado viene determinada por la cantidad global de ventas.

3. Producto homogéneo o diferenciado

El producto es homogéneo si los bienes que ofrecen las distintas empresas son idénticos.

4. Existencia de barreras de entrada

Existen barreras de entrada cuando hay obstáculos o dificultades que Seguir leyendo “Diferencias en los Mercados y el Mercado de Trabajo” »