Archivo de la etiqueta: empleo

Diferencias en los Mercados y el Mercado de Trabajo

Diferencias en los Mercados

1. Número de participantes

  • El número de vendedores y compradores influye en la forma en que se determinan los precios.

2. Dimensión del mercado y cuota de mercado

  • La importancia de un mercado viene determinada por la cantidad global de ventas.

3. Producto homogéneo o diferenciado

El producto es homogéneo si los bienes que ofrecen las distintas empresas son idénticos.

4. Existencia de barreras de entrada

Existen barreras de entrada cuando hay obstáculos o dificultades que Seguir leyendo “Diferencias en los Mercados y el Mercado de Trabajo” »

Efectos de los cambios en el mercado laboral y financiero

mercado de trabajo

La demanda de trabajo (que viene dada por el PMg del trabajo) tiene que ser igual al nivel natural de empleo

Ecuacion Ecuacion

mercado de fondos

La oferta de fondos, el ahorro, tiene que ser igual a la demanda de fondos, la demanda de inversión. La demanda de inversión es la necesaria para alcanzar el capital del siguiente periodo en el que el PMg del capital es igual al tipo de interés bruto (la demanda de capital del siguiente periodo)

Ecuacion Ecuacion

mercado de bienes

La oferta de bienes (la producción) tiene Seguir leyendo “Efectos de los cambios en el mercado laboral y financiero” »

Mercados y Empleo: Competencia, Monopolio y Desempleo

Diferenciacion mercados

Número de participantes, número de vendedores y compradores. Dimensión y cuota de mercado. Poder de mercado. -Prod. homogéneo o diferenciado, es homogéneo si los bienes son iguales, hay que dotarlo de algo que lo distinga. -Existencia barreras de entrada, hay barreras cuando hay obstáculos que impiden la entrada de empresas.

Competencia perfecta

Empresas no controlan precio. Imperfecta, si controlan el precio. Merc, comp perf: Tipo de mercado donde empresas pequeñas venden Seguir leyendo “Mercados y Empleo: Competencia, Monopolio y Desempleo” »

Diferencia entre PIB nominal y real y estadísticas de empleo

Diferencia entre el PIB nominal y real

El valor monetario de un bien o un servicio, es decir, su precio, varía con el tiempo aunque el bien o servicio sea el mismo. El PIB nominal consiste en multiplicar la cantidad de bienes y servicios finales por los precios que tuvieran el año en cuestión. Para medir el valor de la producción en un año, basta con realizar dicho cálculo, pero resulta insuficiente si queremos analizar la evolución del PIB en periodos distintos. Dado que la economía está Seguir leyendo “Diferencia entre PIB nominal y real y estadísticas de empleo” »

Mercado de trabajo y desempleo en Economía

La renta representa el valor o precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo. En función del factor productivo que la genera se denomina:

Salario

Si procede del trabajo.

Alquiler

Si procede de los recursos naturales.

Interés

Cuando su origen es el capital.

Mercado de recursos naturales

La retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos mide su capacidad de dar fruto (usufructo) y se denomina alquiler o renta.

Mercado del capital

El interés es el Seguir leyendo “Mercado de trabajo y desempleo en Economía” »

Macroeconomía: Problemas económicos y su análisis

Macroeconomía: Problemas económicos y su análisis

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde esta perspectiva agregada o de conjunto, es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado mercado como por interpretar el funcionamiento de la economía de un país.



El empleo

El desempleo supone el principal problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar de las personas que lo padecen como por el despilfarro de capital humano Seguir leyendo “Macroeconomía: Problemas económicos y su análisis” »

El crecimiento económico y sus factores determinantes

El crecimiento económico y sus factores determinantes

El crecimiento económico es un aspecto clave: proceso acumulativo que permite el incremento del nivel de vida de la población, reducir los niveles de pobreza. Un proceso de crecimiento sostenido sería la mejor garantía para evitar el desempleo. Un mayor nivel de renta global facilita los procesos de redistribución de la misma. A largo plazo, el crecimiento es clave para generar un mayor bienestar, por lo que es un objetivo prioritario de Seguir leyendo “El crecimiento económico y sus factores determinantes” »