Archivo de la etiqueta: Empresa mercantil

Conclusión de la sociedad anónima

EMPRESA INDIVIDUAL:-La persona que la forma ha de ser mayor de edad y con disponibilidad de los bienes propios -Se rigen por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones -No se exige un mínimo de capital para su constitución -Tributa por el IRPF, ya que el beneficio de la empresa está considerado como beneficio individual del propietario -La gestión de la empresa la leva el propietario que tiene responsabilidad ilimitada -Forma empresarial Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos mercantiles de una empresa

1. Derecho Mercantil: ámbito de regulación

Es la parte del derecho que regula la actividad económica que, por medio de una
organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario, es decir, la actividad
económica que realiza una empresa.

2. Código de Comercio: ámbito de regulación

Es el principal marco legislativo de operaciones mercantiles en España y se actualizo
con la Ley 19/1989, de 25 de Julio. Según su artículo 50, en todo lo referente a los contratos
mercantiles, sus Seguir leyendo “Aspectos mercantiles de una empresa” »

Estudio retroprospectivo

Tema 9

Análisis Externo:

ENTORNO GENÉRICO

1. Político-legales: implica una posición de poder en nuestra sociedad 2.Económicos 3.Sociales y demográficos 4.Tecnológicos

ENTORNO ESPECÍFICO:


1.Grado de rivalidad existente entre los competidores actuales 2.Amenaza de entrada de nuevos competidores 3.Amenaza de productos sustitutivos

4.Poder negociador de los proveedores. 5.Poder negociador de los clientes

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES 

AMENAZAS

Nuevos mercados 

Posibilidad de crecimiento 

Escasa rivalidad Seguir leyendo “Estudio retroprospectivo” »

Administración y sus objetivos

Fases de la planificación estratégica


El proceso de planificación requiere una secuencia de pasos o etapas:
1.

Diagnóstico de la situación

Supone la definición de los problemas actuales y fu el análisis de las oportunidades y amenazas del entorno turos, sus interrelaciones y (análisis externo) También abarca el posicionamiento actual de la empresa en el mercado y de los competidores a los que se enfrenta, así como la identificación de los puntos fuertes y débiles de la empresa (análisis Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Dirección de Recursos Humanos

I+D+i:investigación, desarrollo e innovación. La investigación es la indagación que se planifica para obtener nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. El desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación para la fabricación de nuevos productos o para el diseño de nuevos procesos de producción y la innovación tecnológica se consigue cuando los productos, materiales o procesos nuevos que se obtienen difieren tecnológicamente, de forma apreciable, de los que existían Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Administración y sus objetivos

1. ¿Qué es el presupuesto de efectivo?


  El presupuesto de efectivo, conocido también como presupuesto de caja proyectado o flujo de caja, es uno de los principales que se manejan y elaboran en una empresa.

2. ¿Cuál es el fin del presupuesto efectivo?


  El fin principal de este documento es mostrar el pronóstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa, es decir, nos permite hacer una previsión estimada de la cantidad de dinero del que va a disponer una empresa Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Tipos de consumidores familia empresa y gobierno

MOTIVACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. TEORÍAS DE..


En 1960 nacíó LA ESCUELA DE LA MOTIVACIÓN. Los autores de esta escuela creen que la motivación es lo único que hace aumentar la productividad en el trabajo. De las teorías existentes sobre la motivación, destacan la Teoría de Maslow, Jerarquía de las necesidades y la Teoría de Higiene de Herzberg

LA TEORÍA DE Maslow: JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

Las personas tienen unas necesidades que producen insatisfacción si no se consiguen satisfacer. Seguir leyendo “Tipos de consumidores familia empresa y gobierno” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Se denomina financiación a la consecución d los medios necesarios para efectuar inversiones. A cada una d las formas d obtención d medios se le denomina fuente financiera.

Clasificación

1Según su titularidad:
Fuentes d financiación propias (las q proceden d la actividad d la empresa y d aquellos otros recursos q son aportados x los propietarios) y ajenas (empresa capta d inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen d las distintas formas d Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Administración y sus objetivos

Marketing Estratégico. Busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes,
Localiza nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, Valora el
potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades
Diseña un plan de actuación que consiga los objetivos buscados.
Marketing Operativo. Planifica, ejecuta y controla las acciones de marketing (4 Ps.)
Kloter “Marketing es un Proceso Social y de gestión mediante el cual los Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Quiebra sandoval

Define liquidez y solvencia. ¿Es posible ser muy solvente y tener problemas de liquidez? Pon un ejemplo

Liquidez es la capacidad para convertir una inversión en dinero, y la capacidad para hacer frente a las deudas a corto plazo.

¿Cuál es la fórmula del fondo de maniobra?


Fondo de maniobra = activo corriente – pasivo corriente

Fondo de maniobra = patrimonio neto + pasivo corriente – activo no corriente

¿Qué implica un fondo de maniobra negativo?


Un fondo de maniobra negativo semana problemas Seguir leyendo “Quiebra sandoval” »