Archivo de la etiqueta: Empresa

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

LA FUNCIÓN FINANCIERA. FUENTES

El Activo y la Estructura Económica

El conjunto de bienes y derechos de los que es propietaria una empresa constituye su activo. La forma en que se distribuye el activo determina la estructura económica de la empresa.

El Patrimonio Neto y el Pasivo: Estructura Financiera

El patrimonio neto y el pasivo recogen las deudas de la empresa y su financiación propia. La forma en que se distribuye el pasivo determina la estructura financiera de la empresa.

Tipos de Activo

Introducción a la Economía y la Unión Europea

Elementos de la Empresa

El Grupo Humano

Se incluyen los trabajadores, los socios y los directivos.

El Patrimonio

Es el conjunto de bienes y derechos que son propiedad de la empresa.

La Organización

Es el conjunto de conexiones de coordinación que necesita cualquier empresa para relacionar sus factores de producción.

Tipos de Sociedades

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Uno o más socios.
  • Capital no inferior a 10 millones dividido en acciones.
  • Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

Sociedad Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Unión Europea” »

Análisis de Estados Financieros y la Empresa como Sistema

Patrimonio, Activo y Pasivo

Activo No Corriente

Inmovilizado:

  • Propiedad industrial (patentes o marcas)
  • Derechos de traspaso
  • Aplicaciones informáticas
  • Terrenos y bienes naturales
  • Construcciones
  • Instalaciones técnicas
  • Maquinaria
  • Mobiliario
  • Equipos para procesos de información
  • Elementos de transporte
  • Amortización acumulada del inmovilizado material
  • Amortización acumulada del inmovilizado intangible
  • Inversiones en terrenos y bienes naturales
  • Inversiones en construcciones
  • Participaciones a largo plazo
  • Valores representativos Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros y la Empresa como Sistema” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Cadena de Valor

La cadena de valor es una herramienta de análisis que permite a las empresas descomponer sus actividades globales en partes más pequeñas para identificar fuentes de ventaja competitiva. Algunas de las actividades clave incluyen:

  • Producir: Transformar materias primas en productos terminados.
  • Comercializar: Acercar el bien producido al mercado.
  • Prestar un servicio: Satisfacer alguna necesidad.

Estas actividades son complementarias y contribuyen a incrementar la utilidad o valor de los Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Estructura y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

EMPRESA

Definición y Elementos

Una empresa es una institución que produce bienes y servicios a partir de unos medios y con unos fines específicos. El objetivo principal es la obtención de un beneficio, y los medios para lograrlo incluyen la producción, las ventas, los trabajadores y el capital.

Elementos de la Empresa

  • Factores humanos: empleados, directivos, etc.
  • Factores materiales: instalaciones, maquinaria, etc.
  • Organización y su entorno: estructura, cultura, mercado, etc.

Funciones de la Empresa

Introducción a la Economía de la Empresa

Conceptos Básicos

Empresa: Entidad especializada que coordina la producción y distribución de bienes y servicios.

Mercados: Lugares donde compradores y vendedores realizan intercambios.

Perspectivas de la Producción

Perspectiva Económica

Describe la producción como un proceso cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de las familias mediante la elaboración de productos a partir de recursos productivos coordinados por las empresas.

Perspectiva Funcional-Utilitaria

La producción es un proceso que Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Teorías y Principios de la Organización Empresarial

CONCEPTO

Toda entidad debe planificar su actividad y disponer de sus recursos materiales y humanos para alcanzar sus objetivos de forma eficiente. Mediante la organización, la empresa dispone de sus medios y establece las reglas para alcanzar sus objetivos. Entendemos por organización la rama del saber que estudia los principios y leyes que permiten distribuir los recursos de forma eficiente para conseguir los objetivos de la empresa.

TEORÍAS ORGANIZATIVAS

Clásicos

Taylor

Comienza a plantear la organización Seguir leyendo “Teorías y Principios de la Organización Empresarial” »

Elementos y Áreas Funcionales de la Empresa: Análisis y Estrategias de Crecimiento

Elementos de la Empresa

Factores Activos

Los factores activos son aquellos que tienen la capacidad de actuar por sí mismos y ponen en marcha a los factores pasivos. Se dividen en tres grupos:

  • Propietarios: Aquellos que han aportado el capital y los recursos para el desarrollo y creación de la empresa.
  • Directivos: Aquellos que toman decisiones y desarrollan la gestión empresarial.
  • Empleados: Aquellos que prestan un servicio a cambio de un salario.

Factores Pasivos

Los factores pasivos no tienen la capacidad Seguir leyendo “Elementos y Áreas Funcionales de la Empresa: Análisis y Estrategias de Crecimiento” »

Contabilidad y Gestión Empresarial: Guía Completa

Niveles Organizativos

Nivel Superior de Dirección o Cabeza Estratégica

En este nivel se lleva a cabo la etapa de planeamiento, donde se intenta vislumbrar el futuro de la organización.

Nivel Intermedio Administrativo o Gerencial

Aquí se desarrolla la gestión, que consiste en el conjunto de acciones que se realizan para llevar adelante la empresa. Los ejecutivos deben contar con información contable apta para la toma de decisiones.

Nivel Inferior Operativo o de Ejecución

Se lleva a cabo el control, Seguir leyendo “Contabilidad y Gestión Empresarial: Guía Completa” »

Introducción a la Economía y la Empresa

ECONOMÍA

La economía es la ciencia que estudia la manera de emplear recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios necesarios entre los diferentes miembros de la sociedad.

SISTEMAS ECONÓMICOS

MERCADO (O CAPITALISTA)

En este sistema, las empresas producen lo que las familias demandan, buscando la rentabilidad. La empresa busca la máxima rentabilidad produciendo para aquel que pueda pagar.

Limitaciones: