Archivo de la etiqueta: Empresa

Conceptos básicos de empresa y economía

Empresa y Economía

Empresa: Unidad básica de la economía (Persona jurídica).

Economía: Disciplina que intenta satisfacer las necesidades humanas.

Empresa: Máquina que utiliza factores y recursos para producir servicios y productos.

Factores y recursos físicos o no (madera y conocimiento).

Productos y servicios cubren necesidades humanas.

Productos: Son tangibles (zapatos), servicios: intangibles (formación).

Dinero: Algo aceptado como pago por productos y servicios (divisible, depósito de valor) Seguir leyendo “Conceptos básicos de empresa y economía” »

Factores de localización y dimensionamiento empresarial

Factores de localización industrial

1.- Disponibilidad y coste del terreno (empresas que requieren grandes superficies se localizan lejos de núcleos urbanos donde el suelo es más barato)

2.- Facilidad de acceso a materia prima (empresas se sitúan cerca de suministro de materia prima porque reducen costes, tiempo y disminuyen riesgos de manipulación)

3.- Existencia de mano de obra cualificada (suficientes trabajadores cualificados para cubrir puestos, el coste de la mano de obra varía según las Seguir leyendo “Factores de localización y dimensionamiento empresarial” »

Funciones, áreas y objetivos de la empresa

Las funciones de la empresa

  • Coordinar los factores de producción y dirigir el proceso productivo.

  • Crear utilidad en los bienes y servicios. Añaden valor añadido.

  • Asumir riesgos, crear riqueza y empleo (mejora el bienestar de la sociedad)

  • Creación de valor: la cadena de valor. ( Producir en sentido restringido; es transformar materias primas en productos con ayuda de capital y trabajo. Comercializar; supone acercar un bien ya producido hasta donde se necesita. Prestar un servicio; es satisfacer alguna Seguir leyendo “Funciones, áreas y objetivos de la empresa” »

Evolución de la figura del empresario y su impacto en la sociedad

Evolución de la figura del empresario

Tradicionalmente el empresario se consideraba como la persona que dirigía y daba vida a la empresa, arriesgando en ello su capital. En esta definición, las figuras del empresario y del propietario de la empresa se identifican, pues, en el pasado, los dos aspectos coincidían en una misma persona. Pero hoy, sobre todo en las grandes empresas, el propietario (socio capitalista) se distingue del empresario (quien la dirige).

En esta evolución ha habido una serie Seguir leyendo “Evolución de la figura del empresario y su impacto en la sociedad” »

La Innovación en la Empresa

EV HIST EMPRES:

mercader (como un comerciante que gestiona y controla sus negocios) capitalista (era propietario del negocio normalmente de las grandes fábricas, quien aportaba dinero y lo dirigía personalmente) hombre de negocios (como un agente compra los factores de producción y luego los vende a un precio incierto, asume riesgos) organizador (aquel que dirige y organiza) riesgo (asume un riesgo ya que no sabe si venderá) innovador (persona que innova y es el motor del progreso y crecimiento) Seguir leyendo “La Innovación en la Empresa” »

El espíritu emprendedor y la responsabilidad social corporativa

El espíritu emprendedor

Iniciativa y acción: Capacidad para innovar, probar cosas nuevas, hacer cosas diferentes. Emprendedor: es el que identifica las oportunidades, se anticipa y las hace realidad, asumiendo un riesgo.

Cualidades del emprendedor

Personales:

  • Creatividad
  • Sentido de la responsabilidad
  • Tenacidad
  • Autonomía
  • Capacidad para asumir riesgos

Sociales:

  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Espíritu de equipo

Potencial emprendedor

En todos los ámbitos: en el económico, científico y político. Crear una empresa implica Seguir leyendo “El espíritu emprendedor y la responsabilidad social corporativa” »

Localización y dimensión óptima de la empresa

Dos de las primeras decisiones que se deben tomar a la hora de crear una empresa son dónde se va a ubicar (localización), y qué tamaño va a tener (dimensión). Son decisiones estratégicas que van a afectar y condicionar a la empresa durante un largo período de tiempo, ya que son aspectos que la empresa no puede modificar en un corto período de tiempo.

Localización

Tradicionalmente la localización de la empresa ha sido considerada como una decisión estratégica que puede resultar ser una Seguir leyendo “Localización y dimensión óptima de la empresa” »

Área de Producción: Funciones, Procesos y Objetivos

ÁREA DE PRODUCCIÓN

Introducción

La función productiva de la empresa consiste en empleo de factores humanos y materiales para elaborar bienes y prestar servicios. Transformando estos factores la empresa crea utilidad, es decir, incrementa la capacidad que tienen los bienes de satisfacer deseos y necesidades. A medida que aumenta la utilidad de un bien incrementa su valor para los consumidores y por tanto el precio que están dispuestos a pagar, así se forma el beneficio en la empresa y por eso Seguir leyendo “Área de Producción: Funciones, Procesos y Objetivos” »

Conceptos clave en Economía Empresarial

Empresa

– Unidad económica de producción – Combina los factores productivos tierra, capital y trabajo – Para producir bienes y servicios para ponerlos a disposición de los consumidores – Todo ellos es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo

Empresario

– Persona que debe tomar las decisiones para llevar a cabo la actividad de la empresa – Tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que forman la empresa – Es en Seguir leyendo “Conceptos clave en Economía Empresarial” »

Importancia de la especialización en la empresa y sus costes sociales

Especialización

Ventajas: aumenta productividad, incrementa bienes y servicios. Inconvenientes: hace más complejas las relaciones y genera interdependencia entre las personas de una sociedad.

Necesidad de coordinación

El mercado coordina lo que unos producen con lo que otros desean consumir. La empresa coordina las acciones que tiene que ejercer cada persona en una fabricación.

Funciones de la empresa

  1. Coordinar los factores de producción con objeto de producir más.
  2. Crear o aumentar la utilidad de Seguir leyendo “Importancia de la especialización en la empresa y sus costes sociales” »