Archivo de la etiqueta: Empresario Individual

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Guía Completa

Empresario Individual

El empresario individual es la persona física con capacidad legal que ejerce habitualmente y por cuenta propia una actividad empresarial.

Características

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Empresario Individual o Autónomo

Un empresario individual o autónomo es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional. Debe ser mayor de edad, tener disponibilidad de sus bienes y tiene el control total de la empresa como propietario, dirigiendo su gestión y respondiendo de las deudas con todo su patrimonio presente y futuro. No se requiere un capital mínimo. Tributan a través del IRPF porque el beneficio de la empresa está considerado como rendimiento de Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Empresario Individual

El empresario individual es la persona física con capacidad legal que ejerce por cuenta propia, por sí o por medio de un representante, una actividad empresarial. Responde con sus obligaciones de manera ilimitada, sin diferenciar entre su patrimonio personal y empresarial.

Características:

Formas Jurídicas Empresariales en España: Guía Completa

1. Empresario Individual

Se define como la persona física que de forma habitual ejerce una actividad empresarial, profesional o artística por cuenta propia.

Requisitos para ser Empresario Individual

  • Ser mayor de edad.
  • Libre disposición de bienes (puedes disponer o utilizar tu patrimonio). Una persona puede perderla por disposición judicial si un juez inhabilita a una persona.

Características del Empresario Individual

Diferencias entre Asociación, Comunidad, Sociedad, Cooperativa y Empresario Individual

Asociación

Definición

Unión voluntaria duradera y organizada de personas que ponen sus fuerzas en común para alcanzar un fin de carácter ideal o extraeconómico.

Comunidad

Definición

Conjunto de personas que poseen una cosa o un derecho pro indiviso para su uso o disfrute común.

Características

Derecho Mercantil: Guía completa para entender su aplicación en la empresa

Derecho Mercantil

Introducción al Derecho Mercantil

Derecho mercantil: conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad económica. Está regulado por el Código de Comercio y las leyes especiales.

Obligaciones del Empresario según el Código de Comercio

Según el Código de Comercio, el empresario debe llevar la contabilidad ordenada cronológicamente. Deberá llevar un libro diario y un libro de inventarios y cuentas anuales que deben ser legalizados en el Registro Mercantil. Hay otros libros Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía completa para entender su aplicación en la empresa” »

Formas Jurídicas para Emprendedores: Guía Completa de Empresario Individual, Comunidad de Bienes y Sociedad Limitada

1. Empresario Individual

Se define como la persona física que de forma habitual ejerce una actividad empresarial, profesional o artística por cuenta propia. Hay algunos Requisitos para ser empresario como, ser mayor de edad y la libre disposición de bienes (puedes disponer o utilizar tu patrimonio). Una persona puede perderla por disposición judicial si un juez inhabilita a una persona.

Tiene que tener unas Características como:

Tipos de Sociedades Mercantiles y el Empresario Individual

Teorías sobre el Empresario

Teorías clásicas

Teorías modernas

El empresario-riesgo de Knight

Éste considera al empresario como el agente que adquiere o contrata una serie de factores productivos a precios determinados en función de una previsión de la demanda que es incierta en cantidad y precio. El empresario corre el riesgo de que sus previsiones de demanda no se cumplan y, por ende, no se cumplan sus objetivos.

El empresario de Schumpeter

Según Schumpeter, el empresario es el agente que se Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y el Empresario Individual” »

Diferencias entre Sociedades Comanditarias y otros Tipos de Sociedades

T-3. Diferencias entre sociedad comand. Simple y s.C. Por acciones: 1

.SCSimp

Se suele constituir en los mismos casos que la anterior, pero cuando además es necesario un capital que no poseen los socios colectivos. Carácterísticas: -Dos tipos de socios: socios colectivos, que intervienen directamente en la gestión de la sociedad y responden de forma personal, solidaria e ilimitada frente a las deudas sociales. Y socios comanditarios, que realizan una aportación económica a la sociedad y participan Seguir leyendo “Diferencias entre Sociedades Comanditarias y otros Tipos de Sociedades” »

Tipos de empresas y el plan de empresa: Guía completa

Tipos de Empresas

Sociedad Anónima (SA)

Las Sociedades Anónimas (SA) son sociedades mercantiles con las siguientes características:

  • Número mínimo de socios: Uno. En este caso, se tratará de una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU).
  • Capital mínimo: 60.101,21 €. Este capital se divide en partes iguales llamadas acciones, que otorgan a sus propietarios (accionistas) derechos como el voto en las Juntas Generales de Accionistas, el derecho a recibir información periódica sobre la empresa y sus Seguir leyendo “Tipos de empresas y el plan de empresa: Guía completa” »