Archivo de la etiqueta: Empresario Individual

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica en España

1) Introducción

Uno de los criterios de clasificación más utilizados para diferenciar unas empresas de otras es el que atiende a la forma jurídica en la que estas se han constituido para poder funcionar legalmente.

La normativa española permite adoptar a la persona o personas que quieren crear una empresa una gran variedad de modalidades. Ello da una gran flexibilidad y permite que cada empresario o grupo de empresarios tomen la forma que más se ajuste a sus intereses.

Las principales características Seguir leyendo “Tipos de Empresas según su Forma Jurídica en España” »

Tipos de empresas y análisis de costes: Guía completa

El mercado jurídico y las obligaciones legales de la empresa

1. Clasificación de empresas: Según la titularidad del capital pueden ser públicas o privadas. Según su área de actividad pueden ser del sector primario, secundario o terciario. Según su ámbito de actuación pueden ser empresas locales, regionales, nacionales o internacionales. Según la dimensión varían en función del número de trabajadores. Según su forma jurídica pueden ser individuales o societarias.

3.1. El empresario Seguir leyendo “Tipos de empresas y análisis de costes: Guía completa” »

Conceptos Clave en Economía y Empresa

Responsabilidad Social de la Empresa

La actividad empresarial genera efectos económicos y sociales. Al agotamiento de los recursos y al deterioro ecológico, hay que añadir los costes laborales que traslada a la sociedad. La asunción de filosofías empresariales que consideran estos impactos se contrapone a relocalizaciones en lugares permisivos que no regulan su control.

Tecnoestructura

Galbraith denomina tecnoestructura a la organización de técnicos (directivos, administradores…) que controla Seguir leyendo “Conceptos Clave en Economía y Empresa” »

Tipos de Empresas: Características y Diferencias

Tipos de Empresas

Empresa Individual

Es un tipo de empresa que tiene personalidad física (su propietario es una persona). El empresario individual o autónomo es la persona física que ejerce una actividad económica, con ánimo de lucro. Se necesita ser mayor de edad y tener disposición de sus bienes. Tiene responsabilidad limitada (el empresario responde ante las deudas con su patrimonio personal). No existe límite ni mínimo legal de capital. Los empresarios individuales tributan a través del Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Características y Diferencias” »

Sociedades Mercantiles: Tipos, Órganos de Gobierno y Conceptos Clave

Registro Mercantil

El Registro Mercantil es una oficina pública que contiene los datos de los empresarios mercantiles para que puedan ser conocidos en cualquier momento por aquellos que realizan transacciones con ellos. Contiene información pública y veraz.

Funciones

  1. La inscripción de empresas y de los actos que realizan.
  2. La legalización de libros contables y depósito de cuentas.
  3. El nombramiento de expertos independientes y auditores de cuentas.

Empresario Individual

Es la persona física que ejerce Seguir leyendo “Sociedades Mercantiles: Tipos, Órganos de Gobierno y Conceptos Clave” »

Fiscalidad del Empresario Individual: IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades

Las principales diferencias se centran en los impuestos estatales directos (IRPF) y en el impuesto indirecto sobre el valor añadido (IVA).

IRPF

Se define como un tributo de carácter personal y directo que grava según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Tipos de Sociedades Mercantiles y sus Características

El Empresario Individual

Es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.

Características:

  • Pueden ser empresarios individuales las personas mayores de edad con plena disponibilidad de sus bienes.
  • No existe capital mínimo legal para iniciar la actividad.
  • No existe separación entre los bienes personales y los bienes de la empresa.
  • La gestión corresponde al titular.
  • No es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil.

Ventajas: Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y sus Características” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Análisis DAFO

Sociedad Cooperativa

Son sociedades constituidas por personas que tienen intereses o necesidades comunes y que se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Los socios aportan capital, trabajo y su responsabilidad será limitada. El capital está dividido en aportaciones, no tiene mínimo de lucro, su nombre es S.Coop y puede ser, según su asociación, de primer grado (formado por socios) o de segundo grado (cooperativas).

Sociedad Anónima

Es una sociedad mercantil Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y Análisis DAFO” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Guía Completa

Empresario Individual

Es aquella persona física que, contando con la capacidad legal necesaria, ejerce por su cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.

Características

  1. Responsabilidad ilimitada.
  2. Beneficios obtenidos por la actividad tributaria a través del IRPF.
  3. El empresario dirige personalmente su gestión.
  4. Exige muy pocos trámites para iniciar la actividad.
  5. Es una forma empresarial adecuada para las microempresas.
  6. Su inscripción en el Registro Mercantil, certificado de negativa Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Guía Completa” »

Formas Jurídicas de Empresas en España

Concepto de Empresa

Las empresas son conjuntos organizados de factores de producción dedicados a la producción de bienes y servicios a cambio de un beneficio. Son agentes económicos que realizan actividad económica. Una empresa es una unidad económica de producción, organizada para ganar dinero, que utiliza trabajo y capital. La empresa proporciona: beneficio empresarial, trabajo, bienes y servicios.

Clases de Empresas